ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Unión Europea debería preocuparse por las múltiples denuncias de represión policial contra diversos movimientos que reclaman justicia social en el viejo continente. Foto: Reuters

De vergonzosa debe calificarse la posición de los elementos más reaccionarios del Parlamento Europeo, quienes incluyeron una propuesta de Resolución para condenar a Cuba, sobre la cual ese ente legislativo votó a favor este jueves. Sustentan su acusación, políticamente motivada, en supuestas violaciones de los derechos humanos, represión y prohibición en el uso de internet.

El texto es otra patraña injerencista. Ningún país con los índices de salud, educación, con una tranquilidad ciudadana que quieren pervertir sus enemigos; con científicos y médicos, cuyas obras son el respeto al más sagrado derecho humano, que es el derecho a la vida, encaja en esos códigos acusatorios, tampoco en el embuste de la prohibición en las redes. A pesar de que el país más poderoso del mundo obstaculiza que los cubanos tengan ese acceso, existen en el archipiélago más de 7,5 millones de usuarios en la internet y de ellos más de seis millones activos en redes sociales, y cada vez más las tecnologías de la información y las comunicaciones desempeñan un papel más protagónico en la sociedad nuestra.

Hablaron los eurodiputados de represión el pasado 11 de julio, porque necesitan justificar su espurio y falso papiro.

Ellos saben que fue el pueblo quien defendió su Revolución, su obra y sus derechos, y conocen también a quienes organizaron, desde sus cómodas salas, a 90 millas de la Mayor de las Antillas, los cacareados disturbios en medio del impacto de la COVID-19. Debieran recordar la violencia que sufren los pueblos de la civilizada Europa cuando van a defender los derechos.

Tanto el Parlamento cubano como el Partido de la Izquierda de Europa, consideraron que tal resolución no solo está basada en la falsedad, sino que es una inaceptable intromisión en los asuntos internos de un país

Lo que ha hecho el Parlamento Europeo con esa postura injerencista es sumarse a la agresión política, económica y comunicacional del Gobierno de ee. uu. contra Cuba, convirtiéndose en un agente servil en la guerra multidimensional que se le hace a la Isla.

Si fuera interés del Parlamento Europeo aliviar las dificultades del pueblo cubano, causadas por la política exterior de la Casa Blanca, debería proponerse ampliar y fortalecer la cooperación con Cuba, y escuchar a sus propios legisladores, que suman sus voces a favor de la soberanía del país antillano. Podrían instar al Congreso de ee. uu. a que elimine el bloqueo y, con ello, las más de 243 medidas coercitivas unilaterales aplicadas durante el Gobierno de Trump, aún en vigor, y que dañan los intereses de la Unión Europea y de sus personas naturales y jurídicas.

Lo ocurrido en Bruselas no se corresponde con la voluntad expresada, por ambas partes, de preservar y fortalecer el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea, sobre la base de los principios del Derecho Internacional y de la Carta de la onu.

Cuba, frente a esa posición colonizadora que intenta cuestionarla y desacreditarla, nunca renunciará a la defensa de su patria, con apego a las leyes que soberanamente se ha dado, con transparencia y con estricto apego a la verdad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

17 de septiembre de 2021

06:46:36


Otra vez la vieja y "culta" Europa de rodillas y cabizbaja ... otra vez pisoteada y humillada ... otra vez sumisa y dependiente ... otra vez y otra vez ... "El que habla mal de los demás de sí mismo se condena" ... ¡¡¡VIVA CUBA LIBRE Y SOBERANA!!! Parlamento euro "peo":¡¡¡ NO SOMOS COLONIA DE NADIE!!!

Conchita dijo:

2

17 de septiembre de 2021

08:18:28


Son unos falta de respeto, prepotentes e injerencistas. En lugar de estar haciendo esta clase de resoluciones tan sesgadas políticamente debieran preocuparse realmente por las innumerables violaciones de los derechos humanos en territorio europeo. Al Parlamento Europeo no le da vergüenza en convertirse en cómplices del bloqueo yanqui y de la política de asedio a Cuba.

Guillermo dijo:

3

17 de septiembre de 2021

09:51:31


¡Tamaña desfachatez!, no he conocido pronunciamientos por verdadera y probada represión en otros países, incluso en el mismo bloque. Quedan claros los motivos y salvo honrosas excepciones, merecen el desprecio con que son tratados por el amo que los aúpa en su afán de destruir nuestro sistema. Vergüenza, si es que la tienen, lo que dudo mucho, deberían sentir los que votaron para aprobar la inútil resolución. ¡Viva Cuba Libre y Soberana!

Mimisma dijo:

4

17 de septiembre de 2021

11:27:23


"Parla_lamento" es como se deberían de llamar, mire usted conque se salen las marionetas europeas éstas, verguenza debería de darles, !ah verdad es que no tienen!

Leon Vartsky dijo:

5

17 de septiembre de 2021

11:28:13


La votación sugiere que la mayoría de los parlamentos europeos ven con buenos ojos el embarazo y coordinan esfuerzos para terminar con el acuerdo entre la UE y Cuba.

Tulio Peramo dijo:

6

17 de septiembre de 2021

12:14:26


Esa resolución es un insulto a la dignidad del pueblo cubano y una grosera e injustificada intromisión en los asuntos internos de Cuba.

El Cubano dijo:

7

17 de septiembre de 2021

12:33:57


Viva Cuba Libre y Soberana pará todo el mundo

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

8

17 de septiembre de 2021

14:08:17


Cómo se pliegan incondicionalmente al imperio brutal, injusto, inhumano, no tienen criterio, ni luz propia... son cobardes!!

Yunke dijo:

9

17 de septiembre de 2021

14:23:59


Por que la UE no cuestiona al gobierno de Francia y k le cae a palos al movimiento de chalecos amarillos o a la guardia civil Española en el enfrentamiento a los separatistas catalanes o vascos es más fácil mirar para una isla pequeña y desarmada a mucha distancia de ellos acosada bloqueada y agredida por sus jefes norteamericanos en cuanto al DL 35 sobre comunicaciones en Inglaterra y otros países existen leyes similares para enfrentar este delito informático y nadie en ese continente dice nada

Adjunto dijo:

10

17 de septiembre de 2021

16:25:17


Y con qué nos puede asombrar a Unión Europea? A los perros al menos se les pasa la mano, se alimentan y se preocupan por la salud. Pero a estos países, ni se les tiene en cuenta! Los usan cuando les conviene y los dejan varados - y sin avisarles - cuando no los necesitan. Hay que ser vil para consigo mismo!