ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Asistentes al diálogo de 1978 aplauden a Fidel. Foto: Tomada del Twitter de Bruno Rodríguez Parrilla Foto: Tomada de Twitter

Este 6 de septiembre se cumplen 43 años de que nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, invitara durante una conferencia de prensa a personalidades representativas de la comunidad cubana en Estados Unidos a sostener un diálogo abierto sobre temas de interés mutuo.

La fecha fue recordada a través de Twitter por el Miembro del Buró Político y Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quién recalcó que ese momento fue el inicio de un proceso continuo e irreversible de fortalecimiento de los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior.

«43 años después continuamos consolidándolos», señaló el canciller.

Gracias a la invitación de Fidel, durante los días 20 y 21 de noviembre de 1978 se reunieron en la Ciudad de la Habana, un comité representativo de la comunidad cubana en el exterior, integrado por 75 personas, y representantes del Gobierno cubano para examinar cuestiones de interés común.

De acuerdo con el Centro de Información para la Prensa, las conversaciones del «Dialogo del 78» se concentraron en los prisioneros por delitos contrarrevolucionarios, la reunificación familiar, y las posibilidades de los cubanos residentes en el exterior para visitar Cuba.

El diálogo constituyó un punto de inflexión  en la política migratoria cubana que fijó una línea de aproximación, con sus avances y retrocesos, que llegan hasta nuestros días, explica un artículo de Cubadebate.

Desde entonces han tenido lugar otros intercambios como las Conferencias de Nación y la Emigración de 1994, de 1995 y del 2004, donde se adoptaron nuevas medidas desde el punto de vista migratorio y de atención a la comunidad cubana residente en el exterior.

Ernesto Soberón, Director General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), destacó también a través de Twitter que «Luego de 43 años desde el inicio de este proceso continuo e irreversible, la mayoría de nuestros nacionales en el exterior mantienen un vínculo cada vez más fluido con nuestro país y desarrollan una activa labor en defensa de la Patria y nuestro pueblo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Rodriguez dijo:

1

7 de septiembre de 2021

03:30:24


Voy a presentar mi patente ( www.pircaproject.com ) para autoconstrucción en el Salón Internacional de Inventores de Ginebra 2022 (aun no tenemos fecha por tema pandemia pero será en marzo o abril),..., lo voy a presentar como Cuba,...,pues soy ingeniero CUBANO y QUIERO hacerlo como CUBANO (tengo nacionalidad ESPAÑOLA pero no deseo hacerlo como tal) pues ciertamente es el país que me vio nacer. El proyecto esta basado en economía circular para países en desarrollo. Deseo que organismos vinculados a medioambiente y refugiados establecidos en Ginebra se interesen y pudiera adelantar en el tema reutilización de escombros y reciclado de plásticos de mares y playas con programas concretos en zonas de desastres, guerras o/y bajos ingresos. Si como premisa deseo NO mezclar esta innovación con política nacional,....,¿Podría nuestra representación en Suiza ayudarme a contactar con ONG´s medioambientales y humanitarias radicadas en en Ginebra? Sin otro particular y agradeciendo de antemano su atención. Alejandro Rodriguez. (+34) 618 56 13 68

Ana Koreta dijo:

2

7 de septiembre de 2021

07:34:11


Por favor....un link para acceder al video o la version en texto. Ya esos tiempos de resumenes parciales como este son una opcion, no la norma. Ese dialogo es Historia de Cuba, o Universal. Todos tenemos el derecho.

Roberto dijo:

3

7 de septiembre de 2021

09:47:28


En estos art es bueno se comente las cuestiones pdtte de respuesta de las posteriores encuentros con la CCE ..Comunidad Cubana en el Exterior...

Manuel dijo:

4

7 de septiembre de 2021

10:33:55


Millones de los que estamos en el exterior, pensamos la patria ,viva la revolución,viva FIDEL, PATRIA O MUERTE,,DESDE ECUADOR,UN SALUDO

Jose Camejo dijo:

5

8 de septiembre de 2021

00:57:40


Un buen paso para continuar el diálogo con la emigración será rebajar el precio de los pasaportes de los emigrados, extender la duración de los pasaportes a 10 años, eliminar el requisito de la actualización cada dos años, eliminar la discriminación que sufre el emigrado cuando visita su país natal, incluyendo las tarifas sobre el exceso de equipaje. Cambien esas condiciones el bloqueo yanqui comenzara a desmoronarse por si solo