VENEZUELA.–Registros así –dirán– solo puede lograrlos un ser de planeta afuera. Pero Yulimar Rojas viene de Barrio Adentro Deportivo, proyecto que nació de Fidel y de Chávez, para sumarle calidad a la vida del pueblo venezolano. «Barrio Adentro inició a Yulimar en la práctica deportiva», sostiene Keila Morales, directora general de Actividad Física del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte de Venezuela.
En Tokio, la diosa del triple salto aterrizó tan lejos como ninguna otra mortal jamás lo había conseguido (15,67 metros), espléndido regalo para Barrio Adentro Deportivo, que cumple 17 años por estos días.
Muchas otras realizaciones animan el aniversario de ese programa que, a decir de Keila Morales, humanizó la práctica deportiva en la patria bolivariana.
«Con la llegada de los cubanos, el deporte aquí dejó de ser elitista y excluyente. Los técnicos rompieron esquemas, crearon círculos de abuelos, sumaron niños y jóvenes en las canchas de todo el país, introdujeron la bailoterapia, la gimnasia terapéutica y otras actividades que aportan vida y salud. Hoy nuestro deporte es masivo, fruto de la llamita que prendieron Fidel y Chávez».
En Urimare, Vargas, municipio del estado de La Guaira, el aniversario de Barrio Adentro Deportivo reunió a autoridades del sector y a homólogos de las misiones sociales cubanas aquí.
El acto abrió espacio a pequeñines judocas y karatekas, niños, niñas y jóvenes que sueñan, como a su edad soñó Yulimar: «yo quiero ser como ella, pero en kárate», dijo Daniela Marcano. «me esforzaré por representar a mi país en las olimpiadas», exteriorizó Sleiter Villalba.
Adultos y personas de la tercera edad presentaron bailoterapia, y Lina Márquez, discapacitada física y cantante, deleitó con su melodía. La poliomielitis le inutilizó una pierna en tiempos de la Venezuela olvidada; sin embargo, «con los cubanos de Barrio adentro aprendí ejercicios que me ayudan a caminar mejor», dijo sonriente la mujer de 53 años de edad, interrogada por Granma.
«Esta es una obra de inclusión y justica social», ponderó José Alejandro Terán, alcalde de Vargas. «Se la debemos a Hugo Chávez y a Fidel Castro, dos gigantes que soñaron, pensaron e hicieron mucho por nuestros pueblos», agregó el orador, y agradeció el aporte de los 44 000 especialistas y técnicos cubanos del deporte que han laborado aquí, en algo más de década y media.
«Casualidad no, causalidad», resaltó el alcalde, al señalar nexos entre Barrio Adentro Deportivo y la actuación de atletas venezolanos en Tokio. «Allí está Cuba, inyectando amor, conciencia, espíritu de victoria», acentuó José Luis Tovar, viceministro para la Masificación Deportiva.
Al reconocimiento se unió, en nombre de la Asamblea Nacional de Venezuela, la diputada Gladys Requena. En tanto, el jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales cubanas, Julio César García Rodríguez, dijo que, con trabajo solidario, defendemos una revolución bloqueada, asediada y agredida que, como la nuestra, resiste, batalla y vence. «Gracias por permitirnos compartir con ustedes los peligros y los principios».
No por casualidad, el presidente Nicolás Maduro ordenó ejecutar el Plan París-2024; «mejorar la masificación deportiva a través de todos los programas, entre ellos Barrio Adentro Deportivo».
Que con 17 años en esa labor, la práctica de deportes en Venezuela impresione, cual salto de Yulimar, es un anhelo de Chávez: «qué importa que yo no vea la patria como la sueño, lo importante es que en los ojos del pueblo que vean esa patria, palpite mi sangre».
COMENTAR
jaiboguaso dijo:
1
5 de agosto de 2021
08:05:14
idalmis dijo:
2
5 de agosto de 2021
14:05:30
Arian dijo:
3
12 de agosto de 2021
09:53:34
Responder comentario