El Gobierno de Venezuela demandó a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de medidas coercitivas unilaterales, en el inicio de una reunión que terminó por suspenderse en la sede de la OMC, en Ginebra.
Según Telesur, poco antes, el ministro de Relaciones Exteriores Jorge Arreaza había informado que el país sudamericano hacía la demanda por la imposición de tales medidas, las cuales incumplen las normas internacionales de comercio, y expresó al respecto que «más temprano que tarde, Venezuela derrotará con el derecho lo que Estados Unidos pretende imponer por la fuerza».
Venezuela demandó hoy a EEUU ante la #OMC por la imposición de medidas coercitivas unilaterales, que incumplen las normas internacionales de comercio. Más temprano que tarde #Venezueladerrotará con el Derecho lo que EEUU pretende imponer por la fuerza. pic.twitter.com/Qbd5oxyYZw
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 26, 2021
Las declaraciones de Arreaza llegaron a propósito de una reunión mensual del órgano de resolución de disputas de la OMC la cual tuvo que ser cancelada el viernes pasado, algo muy poco habitual, por desacuerdos entre Estados Unidos y Venezuela acerca de la inclusión en la agenda del conflicto comercial entre ambos.
La reunión fue suspendida raíz de que Estados Unidos solicitara en el inicio del encuentro retirar de la agenda esta disputa bilateral por no provenir del «legítimo Gobierno de Venezuela», en alusión al Gobierno de Nicolás Maduro.
La delegación venezolana insistió en que estaba en su derecho de llevar la cuestión al seno de la OMC, y se inició con ello un debate en el cual países como Cuba o Rusia expresaron su apoyo a Venezuela mientras, otros como Perú, Brasil o Colombia se posicionaron del lado estadounidense, refiere en su versión web del canal televisivo.
El órgano de resolución de disputas finalmente decidió suspender el encuentro para dar un margen de tiempo en el que prosigan las consultas de cara a su próxima convocatoria, el 28 de abril. Es la primera reunión del órgano de resolución de disputas desde la llegada a la dirección general de la OMC de la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, el 1ro. de marzo.
Hoy se aprobó en el Consejo de DDHH/ONU la resolución sobre el impacto negativo de las sanciones unilaterales en el disfrute de los DDHH. Es tan obvio su impacto, que por ética elemental, los países que votaron en contra deberian perder su asiento en el Consejo.Vean la votación: pic.twitter.com/UlyWEr8E1p
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 23, 2021
A mediados del presente mes, el Estado venezolano consignó además ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) nuevos documentos en torno a la demanda presentada contra el Gobierno estadounidense ante el impacto de las denominadas sanciones.
En tal sentido, Venezuela presentó los informes emitidos por la relatora especial de la ONU Alena Douhan y la Oficina Estadounidense de Responsabilidad Gubernamental (GAO, por su sigla en inglés) sobre los efectos de las medidas coercitivas.
Esta información se entregó para actualizar la fundamentación de la remisión presentada por Caracas ante la CPI en febrero de 2020, en la cual denunció la implementación de acciones de asfixia económica como crímenes de lesa humanidad.
COMENTAR
Responder comentario