Fuerzas estadounidenses enviaron este martes refuerzos a su base ilegal en el campo petrolero de Koniko, en el este de la provincia Deir Ezzor, a 450 kilómetros al nordeste de Damasco.
De acuerdo con la agencia oficial SANA, un convoy de camiones de esas tropas de ocupación cargados de armas y material logístico llegó a esa zona para reforzar dicha instalación.
Además, indicaron que Washington incrementa en los últimos días su presencia en las zonas ricas de petróleo y gas, así como convirtieron escuelas, instalaciones gubernamentales y clínicas en sedes en alianza con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).
Según afirma Prensa Latina, recientes informes difundidos por medios oficiales sirios indicaron que Washington comenzó la construcción de una nueva base en la localidad de Malikia, cerca de la frontera con Iraq.
El gobierno de Damasco denunció repetidamente la presencia ilegal de las tropas estadounidenses, la cual calificó de ocupación, y aseguró que se verán obligadas a abandonar el país ante el aumento de la resistencia popular.
Asimismo, hizo públicas confesiones de terroristas capturados, quienes confirmaron que los recientes ataques en el desierto son planificados y facilitados por las tropas de Washington, que ofrece apoyo con armas e información de inteligencia a los radicales con el fin de prolongar la guerra en esta nación del Levante.

Por otro lado, este martes, el senador Andrei Klimov, jefe de la Comisión de Defensa de la Soberanía del Estado y de Respuesta a la Injerencia en Asuntos Internos de Rusia en el Consejo de la Federación Rusa, condenó los crímenes de las fuerzas de la ocupación estadounidense en la región siria de Al-Jazira (zonas sirias ubicadas al este del río Éufrates), y confirmó que la presencia militar de Washington en los territorios sirios es ilegal y viola las leyes y normas internacionales.
En su respuesta a una pregunta del corresponsal de SANA en Moscú durante una conferencia de prensa, Klimov dijo que el pueblo sirio tiene derecho a proteger sus intereses y decidir su propio futuro.
COMENTAR
Responder comentario