ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy en su cuenta oficial en Twitter, la hostilidad de la administración de Donald Trump contra Cuba, con el objetivo de revocar el progreso en la normalización de las relaciones bilaterales, iniciado por su predecesor en la Casa Blanca.

«El Gobierno de Trump, al proponerse deshacer el legado Obama-Biden en política exterior, arremetió contra Cuba con particular ensañamiento y con el respaldo de una feroz campaña de difamación», escribió el Ministro en su perfil en la red social.

Según Rodríguez Parrilla, la intención de Estados Unidos ha sido y será doblegar a los cubanos, pero las 240 medidas hostiles aplicadas hasta la fecha han fracasado en su propósito.

Desde su arribo al poder, Donald Trump arremetió contra la Mayor de las Antillas, autorizando la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite llevar ante tribunales estadounidenses, litigios contra terceros países por su comercio con Cuba, y exigir la devolución de propiedades nacionalizadas en el archipiélago caribeño a inicios del proceso revolucionario.

Entre otras medidas hostiles, incrementó la persecución de las transacciones financieras y comerciales con Cuba, prohibió los vuelos desde EE. UU. hacia todas las provincias cubanas, a excepción de La Habana; persiguió e intimidó a las empresas que envían suministros de combustible a Cuba, e ideó una campaña de descrédito contra los programas de cooperación médica cubana.

En el periodo entre abril de 2019 y marzo de 2020 las pérdidas por la aplicación de la política estadounidense de bloqueo económico, comercial y fnanciero contra la Isla alcanzaron la cifra más alta para un año, superando los 5 000 millones de dólares.

Recientemente, Cuba fue incluída en la unilateral lista de estados patrocinadores del terrorismo, anunciada por el gobierno de Estados Unidos en acto cínico e hipócrita, cuando nuestro país ha sido víctima de este flagelo y nuestra población lo ha sufrido en carne propia, al precio de 3 478 víctimas mortales y 2 099 personas con discapacidad, por actos cometidos por el gobierno de ese país o perpetrados y patrocinados desde su territorio con la tolerancia de las autoridades oficiales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cirilo dijo:

1

20 de enero de 2021

13:37:44


Los familiares de los fallecidos y discapacitados pedimos al nuevo presidente de los EE UU ponga fin a tan injusta política. Somos Cuba, Vamos por mas, Somos continuidad.

Miguel dijo:

2

20 de enero de 2021

14:36:55


Es cosa de darle tiempo al tiempo: la sociedad de la fruta podrida soñando con su teoria de fruta madura....

Diesnel dijo:

3

20 de enero de 2021

16:27:11


si en 60 años no han podido doblegarnos por más medidas que imponagn no lo van a lograr lo mejor sería que la nueva administración reflexione mejor sobre la política hacia Cuba

Juaninfante dijo:

4

20 de enero de 2021

20:01:18


Me gusta por las buenas noticias si por cuba

Juaninfante dijo:

5

20 de enero de 2021

20:08:30


Esperamos que el nuevo presidente de Estados Unidos mejores las relaciones con cuba de una manera de igualdad mutua y sin presioes