ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este miércoles 6 de enero pasará a la historia de Estados Unidos, y también del orbe, como el día en que el Capitolio Nacional, o sea, el Congreso, ha sido asaltado por seguidores del presidente Donald Trump Foto: CNN

Este miércoles 6 de enero pasará a la historia de Estados Unidos, y también del orbe, como el día en que el Capitolio Nacional, o sea, el Congreso, ha sido asaltado por seguidores del presidente Donald Trump, quien llamó a sus votantes a manifestarse y a no aceptar la victoria del demócrata Joe Biden, con el argumento de que las elecciones fueron fraudulentas.

El mundo, a través de las imágenes de televisión, los medios digitales y otros, ha sido impactado, sin duda, por una acción –otra más– que para nada tiene que ver con la democracia y con el nombre de sociedad civilizada que tanto enarbolan en ese país.

El Congreso sesionaba para certificar los votos de cada estado de la Unión, logrados por los aspirantes en las elecciones del 3 de noviembre pasado. De entonces a acá, han sido dos meses en los que Donald Trump, apegado a no dejar la Casa Blanca, ha impugnado el resultado de varios estados, fundamentalmente de los que de manera tradicional son de voto republicano, y que ahora fueron favorables  a Biden.

Las acciones de los trumpistas en el Congreso, ya en horas de la tarde, habían provocado cruentos enfrentamientos con la policía.

Mientras esto sucedía en Washington, en otro estado, Georgia, se consumaba una muy importante victoria demócrata, que le concede el control del Senado, luego de que sus dos representantes convocados a segunda vuelta electoral en ese territorio, resultaron vencedores ante igual dueto de republicanos.

Se trata de los candidatos Raphael Warnock y Jon Ossoff, quienes superaron a sus contrincantes, de manera que ahora la Cámara, con igual cantidad de escaños, 50 demócratas y 50 republicanos, tendrá la decisión que incline la balanza en manos de la vicepresidenta electa, la demócrata Kamala Harris, quien ejercerá el voto decisivo, como lo estipula la ley electoral, por lo que resulta obvio que la victoria demócrata es irreversible por tener mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Se trata, sin lugar a dudas, de una estocada final contra un Donald Trump derrotado, no solo en las elecciones de noviembre, sino en todas sus maniobras para revertir lo que ocurrirá finalmente el próximo 20 de enero, la investidura del demócrata Joe Biden como el presidente 46 de Estados Unidos.

De todas formas, habrá que evaluar, en estos días, la verdadera implicación republicana en los hechos ocurridos en el Congreso este miércoles, la dimensión de los daños materiales y humanos causados por partidarios de Trump y las posibles nuevas acciones que el republicano decida realizar antes del 20 de enero.

Ojalá que esas tretas trumpistas no tengan implicaciones más allá de las fronteras de EE.UU. y no se hagan realidad las amenazas de Trump, Pompeo y otros del selecto grupo fundamentalista, que se empeña en posibles hechos de guerra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ivan Del Bianco dijo:

1

7 de enero de 2021

05:48:24


Esto es aquellp q hoy escribió un periodista Estados Unidos, un país fuera de control. Ciertamente no desde ayer Estados Unidos es un país fuera de control. Pero no desde ayer, con las diatribas subversivas de Trump. Durante años hemos visto una alternancia de levantamientos, con saqueos, hogueras y tiroteos en las calles, nominalmente a partir de cuestiones raciales, pero esta es la única forma en que la cultura estadounidense puede categorizar los problemas sociales. Y esto representa un gran peligro, no para Estados Unidos, sino para el mundo entero. Sí, porque un país dividido internamente en mil fallas se mantiene unido de vez en cuando solo mediante la identificación de algún enemigo externo. Y el mecanismo social norteamericano es simple (y es sólo el punto más avanzado del desarrollo de la razón liberal): se crean en su interior condiciones de máxima competencia, y por tanto de máxima fragmentación, y al mismo tiempo se intenta compensar esta fragmentación a través de fuerzas centrípetas promovidas con centrarse en un enemigo externo. El equilibrio es quirúrgico y, a su manera, admirable: un pequeño bienestar se compensa con un enorme gasto militar. Cuando los estadounidenses están en crisis internamente, siempre han librado la guerra en el exterior. Y, por supuesto, suelen hacerlo sin llamarlo así: siempre es un "acto defensivo", o una "intervención humanitaria", o un "operativo policial internacional en defensa de los derechos humanos violados", etc. Como corresponde a la clase de justificaciones legítimas de la razón liberal: sólo aquellos que logran presentarse a sí mismos como víctimas, como ofendidos, tienen entonces la licencia para matar. (Y esto permite que los tejidos periodísticos de todos sus vasallos alrededor del mundo den versiones legitimadoras de los hechos más abyectos y sangrientos). Estados Unidos es la sociedad que consume muchos más recursos per cápita que cualquier otra nación del mundo, y también es una nación que ha declarado repetidamente a través de sus comandantes supremos que considera impensable "cuestionar el estilo de vida". Ya que si todos consumieran como EEUU harían falta 7 planetas como el nuestro, sin florituras, estamos ante una nación que le dice al resto del mundo lo que le dijo el Marqués del Grillo a los plebeyos. Además, necesitan absolutamente ese consumo abrumador de recursos, porque solo el consumo es un ansiolítico adecuado en una sociedad educada para pensar que solo los 'ganadores' tienen un lugar en el mundo. Así, mientras nuestros medios, en alegres exhibiciones de barras y estrellas de servidumbre voluntaria, nos explican con ceño qué terribles amenazas para el mundo representan el autoritarismo ruso, los murciélagos chinos o la energía nuclear iraní, la amenaza planetaria más grande, más concreta y continua está hirviendo. en el horizonte listo para estallarnos en la cara.

Humberto dijo:

2

7 de enero de 2021

05:59:13


Muy peligroso para el mundo este tramo final de la carrera, cualquier cosa puede pasar, hay que estar alertas.

RICARDO MARTINEX dijo:

3

7 de enero de 2021

07:16:00


Se les olvidó decir que hubo una mujer muerta por disparo de fuego dentro de las instalaciones del Congreso, y que uno de los pocos presidentes de los Estados Unidos de América que no ha comenzado una guerra en otros países, al contrario ha regresado a las tropas a casa.

I. Rojas dijo:

4

7 de enero de 2021

07:27:10


El Imperio de la mentira reafirma una vez más su podredumbre, y la posesión autóctona de todos los anti-valores que acostumbran endilgarle a otros. ¿Como justificarán está vez la actuación que supera a la de sus lacayos, y les convierte en la "República bananera más grande del mundo"?

NICASIO VAZQUEZ, V.C. dijo:

5

7 de enero de 2021

08:22:08


El asalto al Capitolio de Washington protagonizado este 6 de Enero por un grupo de fanáticos del Partido Republicano, incentivados por el Presidente Donald Trump para que trataran de impedir que el Congreso designara oficialmente a Joe Biden como Presidente de Estados Unidos nos hizo recordar como en 1954 también fuera asaltado el Congreso por un grupo puertorriqueños encabezados por Lolita Lebrón y Cancel Miranda para exigir la descolonización de Puerto Rico. Dicha acción fue reprimida y sus líderes fueron condenados a largas penas de prisión que extinguieron más de tres décadas después a pesar de lo justa de su causa. Es sin dudas lo que igualmente merece Trump y los principales causantes de este vandálico acto.

Lucía dijo:

6

7 de enero de 2021

08:45:34


Qué esperan para meterlo preso? Porque lo que está haciendo es condenado por sus propias leyes, apenas llegue el 21/01/2020 deben hacerle juicio. El no está loco, no es un malcriado, es un creído, logró su sueño de estar al frente del imperio, probó y no quiere dejar el dulce.

DW dijo:

7

7 de enero de 2021

09:36:41


Trump ayudó a los republicanos a perder con su rabieta de que le robaran las elecciones. Si bien este desorden es inaceptable, significa que el partido republicano volverá más rápidamente a como era antes de Trump. El beneficio de todo esto es que Trump ya no será tomado en serio. A la mayoría de los republicanos no les gustan las manifestaciones en general y cuando las tienen, lo hacen bien vestidos y de manera digna. Los que infligieron este caos no son manifestantes, son delincuentes que pueden esperar un apoyo casi nulo entre los republicanos.

Anibal garcia dijo:

8

7 de enero de 2021

10:06:47


EEUU una vez más muestra su grandeza un grupo de fanaticos guiados por el loco de dónald trump asaltó el Capitolio símbolo de la democracia mundial y que sucedió nada absolutamente nada joe biden fue certificado como presidente de los eeuu,y la grandeza de usa una vez más tuirers le cierra la cuenta al presidente de EE. UU. ,,díganme amigos donde sucede eso ,yo todo esto lo veo como cosas que pasan en la democracia más perfecta del mundo

Peter Petrovsky dijo:

9

7 de enero de 2021

11:52:17


El establishment y la élite de Estados Unidos han demostrado un doble rasero increíble en relación con las protestas en ese país, de forma diferente a las protestas que han tenido lugar en otros países. Se proyectan a conveniencia de sus propósitos políticos, según sea el lugar de la protesta y las condiciones donde la misma se realice. Y eso es porque las élites liberales globales tanto estadounidenses como europeas ven tales eventos desde diferentes prismas (según conveniencia). Por ejemplo, el ex embajador de Estados Unidos en la Federación de Rusia Michael McFaul dijo que no se puede comparar “a los valientes manifestantes democráticos en Bielorrusia con los matones autocráticos sin ley que tomaron el Capitolio". ¡Por favor, señor! ¿díga usted cuál ha sido la diferencia entre los exabruptos de unos manifestantes violadores de las leyes de Estados Unidos de los exabruptos anticonstitucionales de otros manifestantes en otros países como Venezuela, por ejemplo? Me pregunto ¿por qué lo ven diferente? ¿Por qué el doble rasero? El filósofo liberal francés Bernard-Henri Levy, conocido por su apoyo a la "revolución de color" ucraniana conocida como Maidan, ¡ha llegado a justificar los bombardeos en Yugoslavia, Libia y Siria! y este señor ya se había distinguido por sus dobles raseros con respecto, por ejemplo, a los "chalecos amarillos" en Francia, y ha calificado como inmorales a los que protestan en Estados Unidos tildando a los manifestantes en el Capitolio como fascistas, nazis, matones y autoritarios, lo que puede ser cierto, digamos, pero ¿y los otros marginales y delincuentes en otros países porque no lo son? A tales el señor Bernard-Henri Levy los denomina manifestantes pacíficos ¿porque los justifica a esos desde otra óptica siendo todos de la misma baja calaña?. Existe la sensación de que existe un cierto "director de orquesta" o "altísimo juez" occidental (seguro que de ala liberal) que suele juzgar aquello que debe ser condenado o aquello que debe ser aupado, según conveniencias geopolíticas, algún ente individual o colectivo de clases élites que cree que las Maidans y las "revoluciones de color" sólo pueden hacerse en nombre de determinadas orientaciones de intereses transnacionales, pero no por interés nacional de cada país... así originan las crisis de valores en sus propios países imperiales originando "boumerangs" contra sí mismos, el arma utilizada contra pequeños países se vira contra sí mismos, los misiles ideológicos lanzados contra países del tercer mundo retornan a Estados Unidos convirtiendolos en otra república bananera más... Las tristes cifras de los acontecimientos de ayer en Estados Unidos, en un día de protestas, cuatro víctimas de las acciones policiales. Sin embargo, contra las fuerzas del orden bielorrusas, que actuaron de la manera más suave y correcta, hay acusaciones de violencia y acoso excesivo, que nadie ha registrado. Hay una justificación para los homicidios de manifestantes por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley de los Estados Unidos de América. Además, llaman a estas víctimas que carecían de armas encima, "matones". Y además, en el aire de los canales federales centrales de los Estados Unidos el empleo de tal violencia está realmente justificada. Es la duplicidad y cinismo de todas las posiciones élites del llamado "estado profundo" de los Estados Unidos de América. Lamentablemente para el pueblo estadounidense, la división social se presenta realmente profunda, y en su seno las protestas continuarán en tiempos de Biden, a cuyo gobierno le resultará muy complejo estabilizar los ánimos caldeados por la polarización, la crisis y la pandemia. Beberán durante mucho tiempo del caldo macabro servido a otros países. Si este conflicto social interno no se resuelve y supera, entonces podremos decir que gradualmente Estados Unidos de América abandonará la agenda internacional, o al menos tendrá en ella menor protagonismo del que se le ha conocido, mientras otros países y polos de poder mundiales asiáticos irán ascendiendo en influencia y toma de las decisiones globales. Como hubo un antes y después de las "Torres Gemelas", habrá un antes y un después del "Watergate de Trump" tanto para Estados Unidos como para el mundo.

JCGARCIAJ dijo:

10

7 de enero de 2021

14:24:25


PRECIOS FUERA DE CONTROL...

Miguel dijo:

11

7 de enero de 2021

15:49:09


Me parecio extraño que no anduviera el señor Almagro entre los trompistas que asaltaron el capitolio ayer.

Armando Cardona dijo:

12

7 de enero de 2021

19:01:14


La rueda ha dado la vuelta y las lluvias de antaño trajeron estos lodos: EE.UU. está viviendo en carne propia los disturbios y la desestabilización política y social que la política exterior norteamericana ha fomentado no pocas veces en no pocas naciones a través de los mismos elementos reaccionarios y neofascistas. Quiera Dios que esto lleve al gobierno norteamericano a reflexionar sobre el daño irreparable que estos eventos causan tanto en lo material como en vidas humanas y que aprenda la lección de que sólo mediante la cooperación internacional y el respeto a la soberanía e independencia de TODOS los pueblos y países, sobre todo los más pequeños, puede haber verdadero progreso y verdadera justicia en el mundo.

Roger Mantilla dijo:

13

8 de enero de 2021

00:52:19


Si algunos creen que Biden va a venir a salvar el comunismo a Cuba, están más equivocado quel caray . Los yumas, sean demócratas o republicanos son celosos con sus intereses y sus libertades fundamentales . No se hagan cráneo !!