ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 26 de mayo de 2016, Open Society Foundations acogió en su sede de New York al Laboratorio de Ideas Cuba Posible. La misma Open Society de George Soros, el millonario de las revoluciones de colores y los golpes suaves. Foto: Cuba Posible

Surgida en Inglaterra como intento para enmascarar la depredación capitalista, la tercera opción formó parte del discurso de los entusiastas restauradores del capitalismo en Europa del Este. Pero una vez en el poder, los aparentes centristas se convirtieron en neoliberales convencidos y aplicaron duras medidas de choque. La tercera vía se convirtió en un escabroso camino sin salida.

Los representantes de esas mismas intenciones en Cuba tratan de demostrar, con una serie de sofismas, lo inoportuno de la vía revolucionaria. Niegan, como a finales del XIX los autonomistas, la Revolución.

Palabras nuevas para principios viejos, la misma fórmula con que se intentó mediatizar la Revolución en el 59 y a principios de los 60 del pasado siglo. También en los 80 de aquella centuria se procuró utilizar movimientos artísticos con propuestas estéticas emergentes para fomentar el discurso de la tercera opción.

El 14 de mayo de 2004 se reunieron, en la residencia del funcionario estadounidense Francisco Sáenz, destacado en la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), un grupo variopinto de funcionarios yanquis, diplomáticos de países aliados del gobierno de EE. UU. y oficiales de la CIA.

Apenas una hora antes el pueblo cubano había marchado frente a esa sede en protesta por el endurecimiento de la guerra económica contra Cuba y las amenazas del presidente George W. Bush. Francisco Sáenz hablaba de un nuevo camino que debían emprender los intelectuales, gente de la cultura y la academia, no comprometida con la contrarrevolución tradicional.

Diez años después, un Presidente de ese país reconocía la derrota de la obsoleta política e intentaba lo mismo de «otra manera». La lógica indicaba el fin del garrote, la administración Obama usaba la zanahoria y apostaba a proyectos como Génesis, Cuba Posible, etc.

El Proyecto Génesis

En 2007 nace el proyecto Génesis, de la CIA, dirigido fundamentalmente a la juventud cubana. Debía dar sus frutos en un periodo calculado entre unos diez o 15 años, y salir a la luz en un escenario propicio, donde  para ellos ya no estarían los principales líderes históricos de la Revolución. Las tecnologías de la información y las comunicaciones e internet, desempeñarían un papel fundamental para la promoción de contenidos y para la movilización.

Estamos hablando de una organización «sembrada» en las universidades, que debía estar integrada por jóvenes estudiantes y profesores, vinculada –mediante programas de extensión universitaria y auspiciada y financiada subrepticiamente por el enemigo, a través de múltiples ONG–, con proyectos artísticos, académicos, culturales y sociales en las comunidades.

Génesis debía presentarse como opción nacionalista nacida no para destruir el socialismo, sino para «modernizarlo», una tercera vía que tenía como objetivo central destruir la unidad del país, sembrar la confusión y propiciar el caos.

Una variante del engendro

Tal aberración no pudo nacer. La base social integrada por jóvenes descreídos no aparecía por ninguna parte, y se les puso cuesta arriba encontrar líderes y formar a los nuevos cuadros. Entonces emprendieron una reorganización del trabajo. Ted Henken en 2011 realizó una exploración de la blogosfera cubana, identificando posibles aliados; buscó brechas, estudió candidatos. Su cartografía provocó un fuerte debate en las redes.

Por esa fecha, comenzaron a crearse en el país plataformas digitales administradas por estudiantes, profesores universitarios, profesionales de las comunicaciones, etc., vinculados a cursos financiados por ONG, a programas y becas internacionales, a planes de intercambio académico y otras variantes financiadas por empresas y medios de prensa privados.

El 26 de mayo de 2016, Open Society Foundations acogió en su sede de New York al Laboratorio de Ideas Cuba Posible. El evento neoyorquino, financiado por la Fundación Ford y Open Society, versó sobre «los desafíos actuales de Cuba». La misma Open Society de George Soros, el millonario de las revoluciones de colores y los golpes suaves.

La nueva estrategia del imperio articuló un brazo mediático, formado por plataformas que promueven una tercera vía, a las que buscan sumar líderes intelectuales, periodistas y académicos de nuestras instituciones. Ante el fracaso de las viejas fórmulas, apuestan a mover las tornas de la ideología revolucionaria al centro, sumar los más a la ambivalencia ideológica, cómoda y oportunista, y desde una posición de aparente neutralidad socavar los pilares de la Revolución.

Promueven la indefinición ideológica, el abandono de los principios, la falta de compromiso y la inacción política. Se proclaman de izquierda y nacionalistas; permanecen dentro de las instituciones académicas, culturales, científicas, de los medios de comunicación –a los que denigran y tildan de oficialistas–, pero siempre en contra del Estado socialista, del Partido Comunista de Cuba y su tradición revolucionaria antimperialista.

La tercera opción, que es siempre, por su esencia, contrarrevolucionaria, ha sido la herramienta más utilizada, históricamente, cuando los poderosos del mundo necesitan amansar la marea revolucionaria. Utiliza a la contrarrevolución más dura, de extrema derecha, para sembrar el caos y ejecutar acciones violentas que son rechazadas por el pueblo, y cuando estas se encuentran en su punto más alto, aparecen los del lenguaje aparentemente conciliador, de oposición suave y «aceptable».

Esa combinación permite, según los especialistas de la cia, que las personas terminen aceptando esa «oposición blanda», se acostumbren a su existencia y la prefieran a la otra, creciendo como un cáncer en el tejido vivo de la Revolución, hasta extinguirla.

Ahora surgen de nuevo, en medio de los hechos reprobables de un grupo de mercenarios, repitiendo el discurso de siempre, prometiendo cornucopias de la abundancia y un tercer camino que solo conduce a la emboscada artera y al fin de los sueños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Díaz dijo:

1

9 de diciembre de 2020

03:38:42


Hola. Este artículo considero debe ser leído por los militantes del PCC, la UJC y el resto de organizaciones de masas. Pienso que constituye un arma teórica formidable para luchar contra los enemigos de la Revolución. Y en ese grupo están los contrincantes de siempre, pero también delincuentes, aprendices de artista, verdaderos y grandes artistas. Alguno de los grandes, por suerte no abundan en el grupo, metiendo la pata y bien metida, "Ojalá" que con la buena intención de siempre... Un abrazo, articulista, y muchas gracias!!

Tadipe dijo:

2

9 de diciembre de 2020

04:57:57


Excelente artículo merece mayor divulgación en estos momentos donde se manifiesta en grado superlativo la peligrosa tendencia a la tercera opción

Lucía dijo:

3

9 de diciembre de 2020

09:43:55


Sin ser analista política tengo la misma percepción, los golpes blandos, para mi golpes bajos, que se le pagan a nuestros mercenarios de primera, con ideología de quinta, es algo que muchas personas van incorporando a algo que puede suceder de vez en vez y que tienen razón en hacerlo por esta u otra razón. Para los que le hacen el juego al imperialismo, para los que desean que el socialismo termine en Cuba, para los que no les importa si muere un millón por un plato de lentejas, sin tener en cuenta que a los mercenarios nadie los ha querido nunca, ni los respetan ni aún el imperio que sólo los utiliza y cuando no les sirve se encargan de eliminarlos de forma directa o echándole la culpa a otro, caiga sobre todos ellos, todo el peso de nuestras leyes revolucionarias.

miguel dijo:

4

9 de diciembre de 2020

09:59:35


Los cubanos que asqueados de la explotación y la bota extranjera, fuera la colonia o neocolonia respondiendo a los intereces primero de España y luego de EEUU, si eran nacidos en buena cuna, entregaron fortuna y sangre y los humildes entregaron lo único que tenian , su vida. He ahí la gran diferencia entre un luchador y un mercenario. Aqui no se rinde nadie COJ.........

Luis Dapelo dijo:

5

9 de diciembre de 2020

10:17:57


Análisis impecable, el de Raúl Capote.

Idalberto Bencosme Caramay dijo:

6

9 de diciembre de 2020

10:34:29


Cómo dijera un día el Che . En el enemigo no se puede confiar ni un tanto o y no se equivocó el imperialismo no nos perdona jamás que en sus narices le allamos construido una Revolución como la nuestra , que defiende por encima de todo a nuestro pueblo, nuestros jóvenes jamás deben confiar en ningún propósito similar a querernos ayudar en que no exista un trasfondo y ese es el deceso de nuestros enemigo acabar con nuestra paz y nuestros ideales

David Ginarte dijo:

7

10 de diciembre de 2020

10:06:08


No merecen PATRIA los que al servicio de una potencia extranjera cual hongo o bacteria oportunista arremete con odio y frialdad en medio de la lucha contra la pandemia a la que se le han destinado casi todos los escasos recursos para proteger al pueblo. Los enemigos tendran por siempre sobre su conciencia, si les queda algun remanente , el castigo de saber que no pertenecen a ningun lugar, pero no confundan benevolencia con debilidad, la REVOLUCION es hoy mil veces mas poderosa.y si fuimos capaces de enfrentar y derrotar sucesivas administraciones norteamericssnas, a esta no menos agresiva la estamos derrotando victoriosamente, se va , se va y se va DOBLEMENTE DERROTADA, NI pudo hacer a la América grande otra vez, a no ser en los indicadores de odio , racismo violencia,y descredito; y no pudo ni podra ya, con "pata's de ahogao, ni arranca de caballo viejo destruir a Cubay Venezuela .

ANGEL ELOY REMON GARCIA dijo:

8

11 de diciembre de 2020

15:08:17


COMO HOMBRE DE DEPORTE QUE SOY PERMITANME EMPLEAR UNA METAFORA QUE VIENE AL CASO Y APLICA EN ESTAS CIRCUNTANCIAS , LA REVOLUCION COMO EXTRAORDINARIO ATLETA A DEMOSTRADO DE SOBRA POSEER UNA ELEVADISIMA PREPARACION FISICA QUE HA PERMITIDO ENCARAR LOS DUROS RETOS Y TACTICAS QUE HA UTILIZADO UN ADVERSARIO DESPIADADO DIGASE ENEMIGO PARA RENDIRNOS DIGASE VENCERNOS SIN IMPORTAR REGLAMENTOS DE COMPETICION DIGASE CARTA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS UNIVERSALES Y HUMANOS . PUES CORRESPONDE AHORA PREPARARNOS CON LAS MAS NOVEDOSAS TECNOLOGIAS Y CIENCIAS DE LA INVESTIGACION QUE NOS PERMITAN SEGUIR COSECHANDO TRIUNFOS DIGASE TITULOS EN CUANTO ESCENARIO DEPORTIVO DIGASE FOROS INTERNACIONALES COMO NACIONES UNIDAS VOTACION vs BLOQUEO . SEGURO ESTAMOS QUE ESTE ATLETA SUI GENERIS DEL QUE HABLAMOS Y DIGO AGNEGADO PUEBLO CUBANO NO RENUNCIARA A LA GLORIA QUE SE HA VIVIDO Y CONQUISTARA NUEVAS CUMBRES DIGASE NUEVOS TITULOS Y PARA ELLO CONTAMOS CON LAS GENERACIONES VENIDERAS COMPROMETIDA CON SU PATRIA Y SUS TRIUNFOS . CUBA VENCERA Y PARA ELLO NOVEDOSOS METODOS DE PREPARACION UTLIZARA CON EL CONCURSO DE TODOS Y LA GUIA Y LA OBRA DEL LEGADO DE SU MAS DESTACADO ATLETA MAYOR FIDEL CASTRO , EL QUERIDO CAPITAN DE ESTE BUQUE QUE SE LLAMA CUBA QUE SEGUIRA CONQUISTANDO MARES DE PROSPERIDAD Y DESARROLLO PARA NUESTRO QUERIDO Y AMADO PUEBLO . ANGELITO LA HABANA DEPORTES JEFATURA MISION DEPORTIVA CUBANA EN VENEZUELA .

Oscar Labarden dijo:

9

12 de diciembre de 2020

09:31:48


El ataque de los depredadores es implacable y constante.Las contramedidas tienen que tener la misma tónica..."Ni un tantico así"...Remember?

jose dijo:

10

13 de diciembre de 2020

07:08:26


A grandes provocaciones, grandes respuestas revolucionarias y penales.

Antonio Díaz Medina dijo:

11

5 de enero de 2021

16:40:17


Pudiera decirse todo esto y mucho más, de la CIA y sus mañas contrarrevolucionarias, pero hay que entender que no puede hacersele el juego a esa misma CIA. Hay que entender hoy, donde y cuando estamos, y la necesidad imperiosa de perfeccionar la democracia socialista cubana. Hay que saber discernir entre la contrarrevolución y la imprescindible oposición socialista, la que nos permita sacurdirnos del aturdimiento burocrático, dogmático y oportunista que todavía habita en muchos cuadros y decisores políticos en nuestro país, para no hablar de los corruptos en posiciones claves de dirección tanto política como económica. Hay que captar e incorporar a los genuinos revolucionarios, socialistas y comunistas que han venido denunciando los errores cometidos y proponiendo medidas revolucionarias para salvar la Revolución Socialista. Hay que separar a la contrarrevolución descarada de San Isidro de la genuina demanda de más Revolución, democracia y participación de todos los creadores del país, tanto los del arte, como los de la economía y la política. Los hay por doquier, formados por la Revolución. El peor error de la dirección del país hoy sería creer que solo los que ocupan cargos saben, son dueños de la verdad, de nuestra ideología. Es todo un pueblo el que ha aprendido de socialismo y de que no es socialista y no funciona porque no genera el desarrollo, la riqueza y la participación genuina, revolucionaria y democrática, en las decisiones y dirección del país. Se ve una tendencia fuerte a escuchar y a asumir las demandas y aspiraciones del pueblo, hay ejemplos muy buenos, pero, hay otros realmente negativos de dogmatismo a ultransa.