ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La unidad deberá caracterizar a la nueva Asamblea Nacional. Foto: VTV

Aunque es una realidad que los factores externos que apostaron por el fracaso en las elecciones parlamentarias de Venezuela, este domingo fracasaron, tras el triunfo de las fuerzas del Gran Polo Patriótico, las agrupaciones que ganaron escaños en la nueva Asamblea Nacional deben concentrarse en la unión de criterios y fuerzas para levantar a un país saturado de dificultades económicas y de vicisitudes políticas.

No será fácil y habrá que vencer grandes escollos. Pero, a partir del 5 de enero, cuando tome posesión la nueva Asamblea Nacional, deben quedar atrás años de confrontación que causaron enormes daños al país bolivariano.

Y aunque algunas agencias de prensa priorizan en sus reportes el bajo nivel de participación, hay que recordar que estos comicios fueron realizados en medio de la pandemia de la COVID-19 que afecta al país y al resto del mundo, que es una nación bloqueada por Estados Unidos y bajo constantes amenazas de sanciones y agresiones por parte del gobierno de Donald Trump, además de la persistente campaña de la oposición extrema, encabezada por Juan Guaidó, para que el pueblo no concurriera a las urnas.

Como era de esperar, a nivel internacional la reacción ha sido favorable por parte de muchos gobiernos e instituciones, mientras que los mismos entes que años atrás reconocieron a un gobierno interino del farsante fabricado por Washington, parecen seguir alineados a esa retórica, y olvidan que las elecciones del domingo constituyeron un ejemplo democrático y transparente, nada que ver con algunos modelos donde el voto popular no cuenta y un mandatario es capaz de negarse a aceptar la victoria de su contrario.

Ahora Venezuela tendrá que continuar lidiando con meses, y quizá años de bloqueo y acoso imperial, pero el secreto para sacar a la nación del marasmo económico, será la sabia conducción de las fuerzas que encabezarán la nueva Asamblea Nacional y la forma en que se inserte a las minorías elegidas y a otros factores de la sociedad, en el gran objetivo común de hacer una Venezuela más inclusiva, participativa y próspera económicamente.

Volver a Hugo Chávez y a su visión sobre el país que propuso construir, y seguir acompañando, mediante una férrea unión cívico-militar, al actual y legítimo mandatario Nicolás Maduro en el compromiso de darle continuidad a esa obra, es y será una responsabilidad colectiva, donde no deben asomar fisuras partidarias ni elementos sectarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.