ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países», declaró el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, a través de su cuenta de Twitter, ante los nuevos ataques de la administración de Donald Trump contra Cuba.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro divulgó en el día de ayer el borrador de una regla final que será publicada oficialmente en el Registro Federal el 27 de octubre, a partir de la cual se elimina el alcance de ciertas autorizaciones generales relacionadas con las remesas.

En específico, el documento indica que la modificación abarcará cualquier transacción vinculada con la llamada Cuba Restricted List, la cual incluye más de 200 entidades y subentidades cubanas, «marcadas» como prohibidas para los estadounidenses .

Tal acción «tiene como objetivo restringir el acceso de dichas entidades y subentidades a los fondos obtenidos en relación con las actividades relacionadas con las remesas, incluso en su función de intermediarios o en su recepción de tarifas o comisiones por procesar transacciones de remesas», señala el borrador del texto.

De acuerdo con Prensa Latina, la medida, que entrará en vigor 30 días después de ser publicada en el Registro Federal, se adopta después de que el 12 de junio pasado el Departamento de Estado colocó en la mencionada lista a la institución financiera Fincimex, la cual es contraparte en Cuba de la compañía de transferencias de dinero Western Union.

En esa ocasión el ejecutivo estadounidense puso énfasis en la inclusión de Fincimex, y dijo que la incorporación de tal empresa buscaba evitar que el Gobierno cubano controlara el flujo de divisas.

Asimismo, el 29 de septiembre, la administración Trump sumó a la relación de entidades y subentidades restringidas a la compañía American International Services, la cual está vinculada a Fincimex, como otra forma de restringir el envío de dinero a la Mayor de las Antillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina Theys dijo:

1

24 de octubre de 2020

03:31:17


Asesino, porque no interviene ningun pais ó un tribunal internacional de derechos humanos ó crimenes de guerra?????

elizabeth dijo:

2

24 de octubre de 2020

08:26:19


Ese malnacido nos quiere asfixiar por todas las vias posible, pero confiamos en nuestros dirigente y sabemos que todas estas medidas empulsaran la economia cubana

numa dijo:

3

24 de octubre de 2020

08:34:24


Nada siempre hay una salida , puede enviarse por correo desde españa, y de otros paises de europa, y tambíen , desde Canada. Claro hay que denunciarlos, pero hay otras salidas al problema, adelante. suerte saludos.

Wilfredo dijo:

4

24 de octubre de 2020

09:17:43


Es increible, que muchos, se crucen de brazo y se hagan de la vista gorda ante este proceder, absurdo, genocida, del Gobierno de los EU. Cobardes! Asesinos! Abajo el Bloqueo!!!!

Lionis dijo:

5

24 de octubre de 2020

11:22:21


Buena tarde Entonces todavia existe gente ,que no cree que el bloqueo asesino impuesto por los EEUU, es una mentira ,o que es un invento de nuestro país ,no,no es así ,los EEUU son la peor cosa que existe ,quieren asfixiar,al pueblo cubano ,no hay dudas nadie puede dudar de eso ,EEUU dice que quiere ayudar al pueblo cubano ,más de qué forma ,si todo lo que hace por todos los medios es recrudecer el bloqueo ,y al mismo tiempo crear un ambiente negativo ,dentro de nuestro país ,ese ambiente lo podrán lograr con algunos, que no saben lo que significa patria ,pero para mayoría de los cubanos que nacimos dentro del periodo especial ,y sabemos de las patrañas del gobierno de los EEUU ,no nos van a confundir ,somos cuba !,Somo un pueblo q pese a las dificultades nos mantenemos juntos.

Migdalia dijo:

6

24 de octubre de 2020

13:06:27


Es necesario que la Compañia Western Union entregue las remesas en dolares directamente al destinatario como se hace en todos los paises y asi sortear las restricciones de Trompeta.

Ernesto Respondió:


24 de octubre de 2020

21:34:47

Ahi esta el problema y es que las remesas nunca se entregan en Dollares ni en CUP,se entregan en CUC .

Cristina Theys Respondió:


26 de octubre de 2020

03:58:25

MI REMESA FUE A GUANTANAMO EN VEZ DE LA HABANA, QUE ME LO EXPLIQUEN....

Daniela dijo:

7

24 de octubre de 2020

13:40:24


Las remesas deben recibirse directamente por los destinatarios en la moneda en que son enviadas (rublos, yuan, bolivares, eur, usd y otras) y despues si quieren las cambian a cup como es en todos los paisas del mundo.

Ernesto Respondió:


24 de octubre de 2020

21:35:09

Pero en nuestra isla no es asi.

jose Respondió:


25 de octubre de 2020

09:29:48

Hola discrepo de ese comentario, aquí en España si te envían un giro desde los EEUU por Western Unión, lo que le dan al destinatario son euros la moneda de curso legal del país.

Andres Lobaina Gonzalez dijo:

8

24 de octubre de 2020

13:47:42


Hay que ser un ignorante total en no saber que todas las medidas tomadas por la administracion Trump van en la direccion de afectar al pueblo cubano.Y todavia hay cubanos americanos que apoyan y van a votar por ese miserable presidente,un cubano que se sienta cubano y quiera a su pueblo de donde salio y sea patriota siempre defendera su pais de origen,los demas son apatridas miserables.

Valentin dijo:

9

24 de octubre de 2020

14:26:44


Nuestro gobierno actuara con inteligencia y permitira que las remesas sean recibidas en USD por los destinatarios y dejaremos sin efecto esa estupida medida

miguel dijo:

10

24 de octubre de 2020

15:42:55


Lionis, totalmente de acuerdo, solo una aclaración, no son los EEUU sino el gobierno de ese pais. Mucha gente estadounidences por nacimiento y otros por adopción mantienen una lucha contra el bloqueo arriezgando hasta la integridad física, por ejemplo Pastores Por La Paz. Varios estados quieren hacer negocios con nuestro pais y el gobierno central se lo impide.

Rubert Domínguez dijo:

11

24 de octubre de 2020

16:30:48


Yo no entiendo, cuando el período especial en los 90 no habían remesas y todos sobrevivimos. Ahora si no hay remesas y se "acaba el mundo". Hasta cuando la vida de los cubanos va a depender de lo que pasa en el exterior?

Aida Respondió:


25 de octubre de 2020

20:35:17

Estoy de acuerdo cn ud, a veces nuestra propia sangre q vive allá se identifica cn el proceder malsano, parafraseando al inmenso Antonio Maceo no quiero deuda cn enemigo tan poderoso

A.L.B Respondió:


15 de noviembre de 2020

18:35:59

100% de acuerdo contigo.

Adalberto Cinta Dirand dijo:

12

25 de octubre de 2020

21:50:20


Buenas noches tengo tiempo viviendo en el exterior siempre he tenido una pregunta puede que sea u poco ingenua, cual es la preocupación del gobierno de Estados Unidos donde hay personas con capacidad suficiente para poder mediar una comunicación transformadora de llegar a un entendimiento con ello también todos aquellos que tienen alguna interés que no sea la comunicación y el lado humano que prevalezca en la historia de la humanidad solo les.pongo un ejemplo si el norte fuera el sur, solo nos falta más humanismo sobre todo sentimiento

Armando Correa Perez dijo:

13

26 de octubre de 2020

02:57:26


Miren no es que si se acaban las remesas se acaba el mundo es que esas son una entrada más de divisas en un país cuya economía está por el suelo debido a la pandemia, al bloqueo y la mala gestión económica de las Empresas Estatales en su mayoría, pero tengan claro que la mayoría del voto de los cubanos americanos es para Trump. No hay peor cuña que la del mismo palo. El otro día leí los resultados de una encuesta en La Florida y la mayoría de los cubanos americanos que se han ido hace poco tiempo apoyan todas las medidas que Trump ha puesto durante su mandato para presionar a Cuba. Qué les parece?. Correa

Pedro dijo:

14

26 de octubre de 2020

05:12:45


El continuo uso de los alimentos y las primeras necesidades de un pueblo para mantenerlo explorado e imponer un régimen político y social sumiendolo en la pobreza y miedo es lo más fascists q hemos visto. La verdad saldrá al sol algún día.

alida maria cortes dijo:

15

26 de octubre de 2020

07:08:55


No los Queremos y No los Necesitamos ....Gracias a nuestro Partido vamos a tener un Peso Cubano Fuerte y Revolucionario....!Somos Continuidad !

Antonio Reyes Fernandez dijo:

16

26 de octubre de 2020

07:25:09


Pensemos que lo único que resolverá el problema de la sociedad cubana, no un un porciento de los cuabnos, es que produzcamos, que hagamos que la tierra nos dé el sustento, ahorremos y optimicemos los recursos, destinemos n8uestras potencialidades a lo que realmente se necesita y entonces no habrá marioneta presidencial en el poder norteamericano que nos pueda dañar.

Arca gel dijo:

17

26 de octubre de 2020

08:17:48


Por que cuba no le pone sanciones a estados unidos tambien y a su vez lo limita en muchas cosas

alida maria cortes Respondió:


27 de octubre de 2020

01:42:50

Gracias a nuestro Partido vamos a tener un Peso Cubano Fuerte y Revolucionario....!Somos Continuidad !

Raul Guerra dijo:

18

26 de octubre de 2020

08:37:07


Parece increible pero es cierto, una potencia mundial tratando de matar de hambre a un pueblo, esto es fascismo en pleno siglo 21, cuanta bajesa y conducta genosida posée ese gobierno estadounidense, por eso cuanto más me bloquean más estoy con Cuba, espero que ese criminal no salga reelecto y después acusarlo de crímenes de lesa humanidad.

Amaro dijo:

19

26 de octubre de 2020

10:40:12


El pueblo de Cuba está en un fuego cruzado, por un lado el gobierno de EEUU con medidas en contra de Cuba, y eso no parará, por otro lado se aprecian nuevas leyes o modificaciones, de parte de Cuba que hacen que llevar dinero sea un riesgo. Muchos comentarios no plantean cosas que no son como las dicen, pero por ser publicadas en el periódico muchos pueden pensar que es así, por ejemplo Western Union no entrega el dinero en dólares en todos los países.

Fernando dijo:

20

26 de octubre de 2020

11:20:16


Más temprano que tarde los latinoamericanos emularemos el Tribunal de Justicia de Núremberg. Tiemblen desde ya estos miserables genocidas. La memoria histórica no los perdonará nunca.