ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Falco

Por primera vez en la historia de la política genocida del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, los perjuicios contables sobre el archipiélago antillano superaron en un año los 5 000 millones de dólares, subrayó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

En el informe anual que actualiza la magnitud de los daños de esa política extraterritorial en el desarrollo cotidiano y perspectivo de la Isla, el Canciller denunció, en conferencia virtual, la hostilidad creciente por parte de EE. UU., cuyo Gobierno, sin importarle el azote de la pandemia de la COVID-19, impuso más sanciones al país caribeño, en franca violación de todo tipo de normas del comercio exterior y de las inversiones.

En virtud de la resolución que se ­presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, Rodríguez Parrilla repasó las afectaciones principales que, entre abril de 2019 y marzo de 2020, provocó el cerco en los distintos sectores de la sociedad.

Precisó que, desde la llegada al poder del presidente Donald Trump, se han contabilizado, en solo un año, más de 90 medidas restrictivas, prácticamente una por semana, lo cual indica la saña para causar mayores sufrimientos al pueblo cubano e incidir negativamente en los esfuerzos del país por articular una estrategia socioeconómica.

«El bloqueo se aplica de manera extraterritorial contra la soberanía de terceros Estados, compañías y ciudadanos de otros países», aseveró el Jefe de la Diplomacia cubana, e instó a la ­comunidad internacional a volver a rechazar de manera abrumadora la cruel política injerencista, y a aprobar, por 29na. ocasión, la propuesta de resolución en la Asamblea General de la ONU, en mayo de 2021.

Afirmó que la persecución contra los suministros de combustibles, las ­sanciones y las calumnias son cada vez más perversas: «Gane quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrá que enfrentar que el bloqueo daña a los cubanos, a las familias, viola los derechos humanos y dificulta los viajes, las visas y la reunificación familiar».

Refirió cómo las medidas también afectan al pueblo estadounidense y hacen padecer a su gobierno «un profundo ­aislamiento y descrédito», además de causar daños a otros países, por su carácter violador de las soberanías nacionales.

Calificó de cínica la intención de convencer a los cubanos de que el bloqueo no tiene impacto real, de minimizarlo como un tema de diferendo bilateral, cuando las familias dentro del archipiélago lo sufren «cada día y cada hora».

«El bloqueo, en su naturaleza, y su reforzamiento extraordinario en estos dos años, es una expresión de la incapacidad histórica del Gobierno de Estados Unidos de reconocer que Cuba es una nación independiente, que según el derecho internacional ha de gozar y ejercer a plenitud su soberanía y su libre determinación», aseguró Rodríguez Parrilla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reiter Suárez Espalter dijo:

1

23 de octubre de 2020

05:43:13


Quedo demostrado en este periodo crítico para el país que el bloqueo nos hace tremendo daño pero que el pueblo cubano sabe lo que tiene y defiende su revolución, la pandemia de la COVID 19 más el bloqueo triplicado y aquí estamos,ahora a buscar soluciones para seguir adelante.

lionis dijo:

2

23 de octubre de 2020

10:10:26


bueno dia no se puede ser tan ciego y que muchos no acepten o no vean que le bloqueo es el pricipal obstaculo para que CUBA alcance su pleno desarrollo , es inhumano lo que EEUU intenta hacer años tras años al pueblo cubano , y no solo a los cubanos que vivimos en cuba también a los cubanos que viven en los eeuu , y en el resto del mundo,los EEUU saben que dando luz verde, CUBA alcanzaria un nivel excelente en cuanto a economía se trata , y eso no les conviene , pq el mundo se daría cuenta que independientemente de cuba tener un modelo socialista ( que para muchos el modelo socialista es un fracaso y no lo es claro pq sino china, vietnan, rusia y otros no tuvieran un desarrollo que hoy tienen ,claro si vienes a ver ningún d esos países esta bloqueado como lo esta cuba ) ,éste si se podría desarrollar .