ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX. Foto: Tomada de Cubadebate

Tras el impacto de la pandemia de la COVID-19, los consulados y oficinas de Cuba han desplegado un grupo de medidas para atender a la comunidad cubana en el exterior, dijo Ernesto Soberón Guzmán, director general de la Dirección de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, quien expresó que se realizaron trámites a distancia, mediante correos electrónicos y las redes sociales, con el fin de evitar el traslado de personas, con lo que se redujo el riesgo de contagio.

En conferencia de prensa, explicó que fue priorizada la atención de ciudadanos cubanos contagiados con el patógeno, así como el apoyo a los familiares de aquellos que perdieron la vida a causa de la letal dolencia

Soberón Guzmán recordó que se realizaron 94 vuelos chárter, en los que regresaron más de 5 700 nacionales varados en 56 países. Todas esas personas, puntualizó, una vez en Cuba, recibieron un tratamiento epidemiológico adecuado. En esa atención, afirmó, se incluyó el traslado a sus provincias de residencia, alojamiento en centros de aislamiento con cobertura médica y alimentación; la realización de pruebas pcr y, cuando fue necesario, se les trasladó a centros de Salud, en pos de aplicarles el protocolo requerido.

Aseguró que, para quienes no han podido regresar por la cancelación de los vuelos, se tomó la medida de establecer prórroga por 24 meses, de forma automática y sin costo alguno, hasta tanto haya una normalidad en el arribo de los aviones a la Isla.

Argumentó que ello no representa nada nuevo en materia de atención hacia los compatriotas residentes en el exterior, porque se ha establecido una relación permanente, continua e irreversible con la comunidad cubana, radicada en más de 140 territorios, lo cual permite dialogar sobre todos los temas y buscar soluciones compartidas.

En su criterio, este ha sido el principal logro en la política diseñada por la Revolución, acerca del fortalecimiento de los nexos entre cubanos dentro y fuera de la Isla. De ambas partes existen vínculos fluidos y de confianza mutua, que incluyen a sus descendientes, muchos de ellos interesados en establecer proyectos de cooperación y en que mejoren las relaciones diplomáticas, sobre todo, con Estados Unidos.

A propósito de favorecer esas relaciones, Cuba ha adoptado normas facilitadoras y ha promovido el intercambio con sus nacionales, mediante espacios como los encuentros Nación y Emigración, celebrados en varias oportunidades en La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

20 de octubre de 2020

18:17:53


Es necesario que analicen la situacion y tengan en cuenta los problemas que puedan tener a la hora de presentarse en la aduana de los aeropuertos, principalmente los que son ciudadanos espanoles, estan estresado por les prohiban volver a entrar a ester pais...La extension de prorrogas por 24 meses seran los que entraron al pais con visa..

Ruben dijo:

2

22 de octubre de 2020

06:55:07


A propósito del declarado interés del país por apoyar a sus nacionales dondequiera que estén, debo decir que muchas veces los cubanos en el exterior echamos en falta convenios y acuerdos intergubernamentales entre Cuba y otras naciones de modo análogo a los que sí tienen la mayoría de países de la región con el objetivo de simplificar y facilitar la vida cotidiana a sus nacionales en otros país. Un ejemplo concreto: convenios para el canje de permisos de conducción. En España por ejemplo, Cuba es uno de los pocos países de Latinoamérica que carece de un acuerdo de este tipo, lo que obliga a cada cubano a un engorroso y costoso trámite de obtención de permisos españoles con independencia del tiempo que lleven siendo titular de una licencia en Cuba. Trabajar en cuestiones como estas harían realmente evidente la preocupación y desvelo del país (y el MINREX) por los compatriotas residentes en el exterior.

Alicia dijo:

3

22 de octubre de 2020

07:22:49


Analicen también y tengan en cuenta que no todos los cubanos que estamos fuera de Cuba somos emigrados ni tenemos residencia definitiva en otros países, que hay muchos cubanos como yo que salimos por periodos cortos para visitar a nuestros familiares fuera de Cuba y esta pandemia no a sorprendió fuera de nuestras casas y llevamos ya más de 6 meses varados sin poder regresar a nuestros hogares. Tengan en cuenta que este grupo minúsculo de cubanos tampoco somos turistas y dependemos de que abran el aeropuerto de la habana para poder regresat en vuelos comerciales porque tampoco hay vuelos humanitarios. Yo me comunicó bastante seguido con el Cónsul de la Embajada de Cuba en Chile y para acá hace más de 5 meses que no se gestionan vuelos humanitarios. Entonces tengan todo eso en cuenta también a la hora de preocuparse por sus Nacional es fuera de Cuba y acaben de abrir el aeropuerto internacional de La Habana porque si ya han abierto el transporte terrestre, Marítimo y Ferroviario ya que más da que abran bien el aeropuerto si saben que la mayor entrada de dólares será por esa vía. Abran ya y dejémonos entrar ya a nuestro país y poder regresar ya a nuestros hogares.