ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las donaciones privadas son imprescindibles para elevar a un candidato al poder y para que se mantenga el sistema. Foto: Ilustración: Pinterest

Durante el proceso electoral estadounidense, el dinero corre a raudales de las arcas de los poderosos del complejo militar industrial, financiero y mediático que compran, cada cierto tiempo, a personas que les sirvan. No importa que sean azules o rojos, demócratas o republicanos, representan a un solo partido, el de los muy ricos.

El pluripartidismo en ese país es un timo, una mentira construida durante años para escamotear derechos al pueblo estadounidense.

Durante décadas la representación de terceros partidos ha ido disminuyendo, la posibilidad de llegar a cargos decisorios electivos, sobre todo a nivel federal, se limita a dos partidos: el Demócrata y el Republicano.

Los candidatos presidenciales en EE. UU. deben tener la suficiente resistencia para aguantar una competencia donde todo se vale: el golpe bajo y artero, los ataques personales, raciales, de género, la mentira, la bajeza, el engaño, la trampa.

Se escruta sin ética de ninguna clase en la vida privada de los aspirantes, la explotación del escándalo sexual para deshacerse de un rival es algo habitual y tiene historia en la política estadounidense.

En 1984, Ronald Reagan, de 73 años, supo esquivar las saetas que su rival Walter Mondale lanzaba sobre su vejez. A Bob Dole, candidato republicano en 1996, con los mismos años que Bush, le atacaban constantemente con el asunto de la edad.

Quizá por eso Bush intentó ganar terreno a Bill Clinton –el favorito– con otras tácticas, como la de sugerir que el entonces presidente, quien confesó haber consumido marihuana en su juventud (aunque «sin tragar el humo»), era el culpable del aumento del consumo de drogas entre los adolescentes. En un spot, los republicanos se preguntaban: ¿Se tragó el humo o no?

John McCain aprendió bien de las zancadillas que le hizo su compañero de partido George W. Bush, cuando presentó su candidatura a la presidencia en 2000. Los votantes de Carolina del Sur recibieron una curiosa llamada en la que se pedía su opinión: «¿Qué pensaría usted si supiera que el senador McCain tiene un hijo ilegítimo con una prostituta negra?».

McCain, cuya hija «ilegítima» era en realidad su hija adoptada de Bangladesh, se quedó fuera de la carrera por la Casa Blanca.

¿Cuánto cuesta ser presidente?

Según estimaciones del Centro para Políticas Responsables (CRP), una ONG que hace seguimiento al financiamiento de la política en Estados Unidos, la campaña presidencial estadounidense de 2016 costó unos 6 918 millones de dólares.

En la campaña presidencial de 2016, por medio de Súper PAC (Comités de Acción Política), cien personas acaudaladas contribuyeron con 1 500 millones de dólares, el equivalente a las aportaciones de 4,7 millones de donantes individuales.

El CRP asegura que 2 621 millones costó la carrera presidencial en la que fue electo Barack Obama.

Se estima que la contienda política entre Donald Trump y Joe Biden supere los 3 000 millones de dólares.

Las donaciones privadas son imprescindibles para elevar a un candidato al poder y para que se mantenga el sistema. Entonces, ¿se puede legislar en contra de grandes industrias, organizaciones, grupos de poder que han donado millones de dólares a la causa de un candidato?

Estas son las elecciones sobre las que ya José Martí decía en 1881 que «los políticianos malogran y envenenan todas las banderas del espíritu, criminales públicos son, estos calumniadores de oficio».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando dijo:

1

17 de octubre de 2020

09:47:20


Artículos como este son muy necesarios, lástima que se publique con poca frecuencia y no se propaguen por todo el mundo.

Carlos gonzalez Respondió:


17 de octubre de 2020

19:25:27

propaguemoslos nosotros. Un abrazo.

Alberto García dijo:

2

17 de octubre de 2020

11:48:44


Buen artículo. Deja muy claro como se llega al poder en EEUU.

Guglielmo Melloni dijo:

3

17 de octubre de 2020

14:02:23


Muy buen artículo este, del cro Raúl Antonio Capote, muy aclarador sobre el uso del dinero en la política de los yanqui. En ese país, hablar de democracia es un tremenda grosería que, si no fuera por lo trágico de todo eso, abría que morirse de las risas!!! Esa gente, lo único su ideal es el dinero, como arma para comprar objetos u personas!!! El USAID, (organismo del gobierno estadounidense), con mucho dinero, compra verdugos lacayos anticubanos, y los politiqueros de los dos partidos, (de ese mismo país), en esta contienda electoral presidencial, se dan batalla a golpes de montañas de dinero, perque??? Quien sea lo que va a ganar, siempre la misma politica va a ser, la misma que decide el, ya mencionado, complejo militar/económico/financiero/industrial!!! El intento es siempre lo mismo: "el dominio del mundo"!!! Siempre, lo que distingue los candidatos de los dos partidos, son, (a mi muy modesto parecer), estas caracteristicas: ""Los republicanos, siempre hablan, y muy claramente, de su fuerza, (la de los EE.UU), y de la necesidad de su uso para imponer al mundo su política!!!.... mientra que, distintamente, los democratas, siempre hablan de paz de democracia etc.. etc.. y, una vez que llegan a la Casa Blanca, son, (ls mayoría de las veces), más guerreristas de los adversarios republicanos, (los Helms y Burton, son democratas, el pacifista Obama ha desbaratado Libia, etc... etc... ). Por fin, (perdonen mis malas palabras), desde siempre, yo estoy convencido que en el país de los yanqui, ES TODA UNA TREMENDA M....!!!

El Observador Respondió:


17 de octubre de 2020

19:30:13

Completamente de acuerdo con el comentario anterior. En mi opinión, los sistemas democráticos de ca China, Rusia, Cuba y algunas otras naciones, son los más efectivos. El ejemplo de Cuba es una muestra de lo que afirmo, ya va un poco más de medio siglo gobernando un solo Partido, lo que demuestra una verdadera democracia, pues los cubanos son felices con ese sistema.

Carlos gonzaalez dijo:

4

17 de octubre de 2020

19:24:05


exelente lo voy a compartir.

Ivan gar9 dijo:

5

17 de octubre de 2020

20:45:20


Gracias amigo por educar

Iván García dijo:

6

17 de octubre de 2020

20:46:33


Gracias por educar

el jején dijo:

7

19 de octubre de 2020

10:49:59


muy buen reseñado el proceso electoral gringo.No hay calificativo q no huela a cloaca,que no esté presente en este carnaval de millones de dólares,mentiras,trampas y zancadillas..Sin contar con que el voto individual terminan pasándoselo por el fo...,porque el final, son los 537 grandes electores quienes eligen..Ojalá que este artículo fuera difundido como editorial por los canales de la TV cubana, y de cuando vez,volverlo a emitir,sería una buena de educar y sobre todo, de contrarrestar a tantos, que dentro y fuera de Cuba tratan de meterle a la juventud cubana el yuma en la conciencia...

victor ramos Respondió:


4 de noviembre de 2020

00:12:58

Oye Jejen, partiste el bate, que aprendan democracia en nuestro Poder Popular.

Gil Zu dijo:

8

4 de noviembre de 2020

19:07:16


Los 3 dones conque Dios ha bendecido a los Estaos Unidos. Libertad de Conciencia, Libertad de Pensamiento y Prudencia para no ejercer ninguna. MAEK TWAIN.

Juan Berretta dijo:

9

5 de noviembre de 2020

06:29:23


Amo Cuba , viva Fidel.