ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La primera fotografía real de un agujero negro fue tomada en abril de 2019 con avanzada tecnología y algoritmos. Foto: Tomada de Telesur

La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este martes los merecedores del Premio Nobel de Física 2020, que en esta ocasión se relaciona con el conocimiento del cosmos.

El galardón fue concedido al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez por sus hallazgos sobre los agujeros negros.

A Penrose le corresponde la mitad del premio por el hallazgo de que la formación de agujeros negros es una consecuencia directa de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein. Al respecto, la Academia Sueca enfatizó que «demostró que la teoría (de la relatividad) conduce a la formación de agujeros negros, esos monstruos en el tiempo y el espacio que capturan todo lo que entra en ellos».

Mientras, la otra mitad del galardón es compartida por Genzel y Ghez por el descubrimiento de un objeto supermasivo en el centro de la Vía Láctea.«Demostró que un objeto invisible y extremadamente pesado gobierna las órbitas de las estrellas en el centro de nuestra galaxia».

Esta semana acontece en Estocolmo la entrega de los prestigiosos premios, que en la jornada de este lunes reconoció los aportes relacionados a la Hepatitis C. En el calendario restan el de química este miércoles, literatura el jueves y el de la Paz el viernes. Por último, el Nobel de Economía se dará a conocer el 12 de octubre.

(Fuente: Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.