ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Parlamento Cubano

La solidaridad y la amistad son dos de los pilares que caracterizan la cercanía entre los pueblos y gobiernos de Rusia y Cuba, un nexo ejemplar de la cooperación internacional, tan reclamada en los convulsos días actuales para contribuir a contener el azote mundial de la COVID-19.

Ambas cualidades, bases de los vínculos bilaterales, y la necesidad de multiplicarlas en pro de atenuar también las contracciones económicas agravadas por la pandemia, fueron exaltados en el intercambio sostenido por el viceprimer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, con Guennadi Ziuganov, presidente del Comité Central del Partido Comunista de la Federación de Rusia, e Iván Mielnikov, vicepresidente primero de la Duma Estatal.

En el cordial y cálido encuentro, realizado en la segunda jornada de la visita del dirigente cubano a la Federación de Rusia, Cabrisas actualizó a los anfitriones sobre la compleja situación que atraviesa el archipiélago antillano, donde, además de los efectos provocados por el nuevo coronavirus, se recrudece, sin precedentes, el genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

Como parte de su agenda, que incluye conversaciones con empresarios de la mayor nación del planeta, el Viceprimer Ministro se reunió con los representantes del Banco Internacional de Inversiones, del cual Cuba es miembro, así como con directivos de las empresas Promingeneering e Inter rao, ambas con proyectos en ejecución que tributan al desarrollo económico de la Isla.

Los intercambios de trabajo prosiguieron este miércoles como parte del intenso programa, en el cual Cabrisas Ruiz se hace acompañar de Ana Teresa González, viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Emilio Lozada, director general de Asuntos Bilaterales del Minrex; ­Isaac Hernández, director del Banco Central de Cuba; Julio Garmendía, embajador en Rusia, y otros funcionarios del Gobierno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL dijo:

1

24 de septiembre de 2020

14:59:38


Saludos,creo que este tipo de relaciones entre Cuba y Rusia como dos paises del planeta que se respetan es el que debe caracterizar a los nuevos tiempos de multilateralismo que deben instaurarse para bien de la humanidad;laayuda mutua ,lacolaboracion ventajoza para las partes y el ganar-ganar de todos los que participen en intercambios de cualquier indole, con vistas a eliminar las ideas de querer explotar al otro y obtener ganancias a como de lugar ,lo que perjudica a la larga al clima de equilibrio y garantias de respeto a los derechos comunes de todo tipo de los pueblos, debe ser el contenido del multilareralismo y Cuba tanto como Rusia estan dando el ejemplo sin dudas de que este es el camino correcto a la prosperidad de los pueblos del mundo.Por esto ante este intercambio ejemplarizante y modelo de relaciones equilibradas entre naciones que buscan la paz y la prosperidad de sus ciudadanos seria bueno que se conformara un movimiento mundial de paises que adopten similar postura entre ,si, lo que equivaldria a derrotar y poner fin a la hegemonia yanki , al chantaje del gobierno norteamericano y actos de bloqueo de todo tipo de ese gobierno norteño que tiene lugar con una buena parte de los paises del mundo que por alguna razon no cumplen con sus reclamos y no se les subordinan y esto incluye hasta a sus propios aliados.Creo que hay que pasar ya de los discursos a las acciones concretas como estas que deben generalizarse y cohesionarse luego de expandirse ,sin burocratismo y con eficiencia, para asi extinguir la prepotencia y las ancias locas del gobierno norteamericano de apoderarse del mundo o de contraponer unos paises contra otros para debilitarlos y salir fortalecidos al respaldar a unos en detrimento de otros,para pescar en rio revuelto como dice el refran y a la vez conseguir que los paises no logren encontrar el camino de la unidad y colaboracion ,lo cual configura una cruz,hoy que atemoriza al vampiro personificado en el gobierno norteamericano ,tal y como lo estan haciendo como se puede evidenciar Cuba y Rusia ;los paises que estan por la paz deben actuar sin perder mas tiempo y ganar el espacio que hasta ahora ocupa el despojo , la acumulacion sin frenos y desehumanizada del capital producto de la doctrina neoliberal que obliga a que los gobiernos de hoy solo vean un enemigo en los otros en lugar de un elemento igual que complementa y equilibra las ganancias que se logren en los intercambios , de no luchar con fuerza por conseguirlo y llegar el egoismo en solidaridad y ventajas para todo para desterrar del mundo los conflictos ,ese mundo estara en los umbrales como se evidencia de un futuro tenebroso y deshumanizado que puede llevar a su autodesaparicion es una responsabiliad de los lideres de hoy que desean la paz y que la humanidad y el planeta sobrevivan a la depredacion capitalista, lograrlo ,debe tomarse conciencia del peligro que ya es inminente y muestra sus sintomas con fuerza ,como lo demuestran los daños y perjuicios evitables en su mayor parte de la pandemia, antes de que los efectos de la actual crisis planetaria sean solo un adelanto de la automasacre humana,que ocurrira .por la miopia humana de una parte minoritaria de la humanidad con poder que no se percata que ante la profundizacion de la crisis y la entrada a conflictos sin retornos ,por el poderio autodestructivo de la humanidad ,no se salvara nadie.,pues, no habra refugio seguro con la desintegracion del planeta. Miguel

Alberto García dijo:

2

26 de septiembre de 2020

12:33:30


Totalme de acuerdo con la propuesta de Miguel. Es imprescindible en estos momentos, más que nunca la unión entre los países amantes de la paz , la colaboración y el comercio internacional justo. Eso tiene que ser parte de la lucha contra la pandemia y de la Nueva Normalidad que debe venir en el mundo.