ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano alertó recientemente sobre cómo el enemigo busca magnificar el disenso en temas sensibles en los cuales se trabaja para resolver deudas de siglos que solo la Revolución en el poder ha enfrentado con indiscutibles progresos. Foto: Ilustración de ONU mujeres

El pasado domingo, 13 de septiembre, se hizo viral en las redes sociales la denuncia por la violencia verbal que sufrieron en ese escenario mediático la poeta Teresa Melo, la socióloga Mariela Castro y la periodista Paquita Armas, quienes fueron agredidas por su postura política y sus pronunciamientos a favor de la Revolución y la institucionalidad cubana. El silencio de medios de comunicación privados y de voces que en tiempo reciente se sumaron a una fuerte arremetida mediática en contra de la violencia de género en Cuba, tanto como el silencio de quienes sistemáticamente producen en esos medios contenidos a favor de la libertad de expresión, entre otros derechos, llamó la atención de no pocos y se impuso una pregunta, ¿dónde están ustedes ahora?

A otros no les asombró en nada. La ausencia no hizo más que poner en evidencia el doble rasero de un discurso que se moviliza por resortes vinculados a la propaganda política contra Cuba y que nada tiene que ver con un compromiso real por la defensa de los derechos y por la solución de los problemas sociales tras los que se parapeta. En ese sentido, excluyo las voces que –no vinculadas a esa maquinaria– honestamente han expresado su preocupación por el tema de la violencia de género, así como por otras problemáticas sociales, tanto en ocasiones anteriores como ahora.

La violencia que se esgrime de esta forma es una práctica sistemática contra mujeres y hombres para silenciar posturas políticas revolucionarias en un escenario mediático virtual en el cual el pensamiento liberal procapitalista es el hegemónico. El silencio o la relativización ante estas formas de violencia muestra una complicidad esclarecedora. La selectividad sobre qué violencias amplificar en el territorio virtual y cuáles relativizar, pone en evidencia la agenda de manipulación mediática en torno a nuestras problemáticas sociales.

La existencia de un sistema de medios privados, la fabricación de líderes de opinión en alianzas con organizaciones abiertamente de derecha fabricando propaganda política sobre la realidad cubana maquillada de debate teórico, junto a las campañas mediáticas que se disparan constantemente en las redes son ejemplo de este escenario, que tiene como objetivo fundamental el cambio de gobierno en Cuba, o sea, la restauración del capitalismo. Existe una estructura de medios privados y sus colaboradores pagados que se empeñan en demonizar al sistema político cubano, sus instituciones, así como todo al que los defienda.

Estos actores mediáticos están en la búsqueda de los últimos datos, acontecimientos o anécdotas sobre los que puedan fabricar contenidos, apelando, más que al análisis crítico riguroso, a los resortes emocionales de los lectores. Se presentan como exponentes de un pensamiento crítico, cuando es todo lo contrario, en la medida en que coinciden con las corrientes de pensamiento conservadoras a escala global y el sentido común que estas alimentan. El objetivo es colonizar culturalmente los imaginarios colectivos para imponer una tendencia de pensamiento procapitalista y crear las condiciones subjetivas favorables a un cambio de régimen, así como desacreditar cualquier posición de resistencia en un territorio virtual en el cual los valores con los que se alinean son hegemónicos. Eso explica el silencio ante las agresiones a mujeres revolucionarias: semejantes violencias son funcionales a sus fines y, cuando menos, no se contraponen a ellos. 

Entrar a las redes hoy es darse cuenta de que estamos en un territorio donde hay una guerra importante por el dominio de lo simbólico, por el control de las subjetividades. Los mecanismos que están en juego, desde el punto de vista semiótico, deben ser estudiados con mayor profundidad, ese es un camino que tienen por delante las ciencias sociales comprometidas con el pensamiento descolonizador. Como también es un desafío producir contenidos de alta calidad verdaderamente enfocados en la mejora de nuestras realidades. Tema que la institucionalidad cubana deje vacío en las redes, o desliz comunicacional que cometan sus representantes, será capitalizado para movilizar y fabricar estados de opinión en contra del sistema político cubano, allí donde no exista una cultura crítica respecto al funcionamiento de las redes sociales en internet y ejerzan influencia la avalancha de contenidos, videos, memes y fake news que todos los días se desata en ellas contra Cuba.

En su discurso con motivo de la presentación de la estrategia económica el 17 de julio de 2020, el Presidente Miguel Díaz-Canel alertaba sobre la manera en que, cito, «en temas de derecho y sociedad no han desistido en la búsqueda de puntos de quiebre en la unidad nacional, magnificando los posibles disensos en asuntos sensibles como el matrimonio igualitario, el racismo, la violencia contra la mujer o el maltrato a los animales, por mencionar algunos, en todos los cuales trabajamos seriamente para resolver deudas de siglos que solo la Revolución en el poder ha enfrentado con indiscutibles progresos».

Y en este punto, está tal vez lo más importante: la atención a los problemas sociales que son capitalizados por los grupos que ven en el capitalismo una vía. La denuncia de la manipulación de que son objeto no los resuelve. Los empeñados en cambiar el sistema no tienen interés alguno en resolverlos, solo los instrumentalizan: el capitalismo agravaría cada una de estas problemáticas. La solución de las deudas a las que hizo mención el Presidente deben ser vistas como parte inseparable de la ruta de cambios en curso. Las instituciones en Cuba tienen una tarea doble, resistir la ofensiva mediática, no solo reaccionando ante ella, sino también desarrollando una agenda propia. Pero tienen también la misión de continuar abordando las problemáticas sociales en sus manifestaciones concretas, lo que es aún más importante, no solo porque quita la posibilidad de que sean capitalizadas, sino, ante todo, porque eso constituye, en sí mismo, el motivo de ser de la Revolución. En ese sentido, ella tiene un amplio trayecto andado; aunque lo quieran ocultar, ella ha sido un camino histórico y difícil de reivindicaciones para los que nunca antes habíamos tenido nada.

Junto a Mario Benedetti «admitimos que la revolución conlleva errores, desajustes, desvíos, esquematismos. Pero la asumimos con su haz y con su envés, con su luz y con su sombra, con sus victorias y con sus derrotas, con su limitación y con su amplitud. Porque, aun con todos sus malogros, con todas sus carencias, la revolución sigue siendo para nosotros la única posibilidad que tiene el ser humano de recuperar su dignidad y realizarse a sí mismo: la única posibilidad (mediata o inmediata, según los casos) de rescatarse de la alienación en que diariamente lo sume el orden capitalista, la presión colonial».

Ante los nuevos desafíos y agresiones, desde una sociedad civil virtual, minoritaria en personas, pero multimillonaria en dinero, con que Estados Unidos nos ataca, nada nos puede llevar a un conformismo que nos inmovilice. Que prevalezca el empuje para ir hacia adelante por más, tanto en lo virtual como en lo real.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen dijo:

1

16 de septiembre de 2020

07:26:54


Excelente. Una herramienta ideológica muy importante . En cada grupo de redes sociales en los que participo se establecen feroces campañas contra Cuba y muchos ingenuos y otro malvados pagados viralizan los puntos de vista colonizadores y hegemónicamente capitalistas. Hay que batallar sin tregua para que la verdad salga a flote.

Francisco dijo:

2

16 de septiembre de 2020

07:31:22


Mejor explicado, imposible, abrirle los ojos a muchos es tarea difícil, ardua, agotadora, pero imprescindible, por el bien de los ojos cerrados, por el de todos. Los otros, en buen cubano, sabemos en que palo se rascan. Gracias por tan buen artículo.

Raul Guerra dijo:

3

16 de septiembre de 2020

07:40:38


Muy buen artículo, estamos de acuerdo, esos grupos que usan las redes para zatanizar la revolución solo buscan acabar con el nuestro sistema político a favor de un Imperio que nada hace por los derechos humano, al contrario, no existe país alguno que viole los derecho humano no solo en su país también internacionalmenet como EE.UU, ese que hace muchos años llora a gritos en colonizarnos, tenemos problemas es cierto pero prefiero nuestro sistema político que nos incluye, que un sistema político capitalista que matar es algo natural y justificable. Estos personajes que a diario acusan a la policía y al gobierno son mercenario, se les paga por eso y son capaces de hacer montajes para inventar violaciones, no seamos ingenuos.

Maripaz Respondió:


16 de septiembre de 2020

22:39:47

Muy de acuerdo con tu comentario, exceptuando la última oración, pues aunque es cierto que los videos de policias subidos a las redes a diario con la justificación de denunciar solo persiguen la intención de zatanizar a todo el que lo vea, también es cierto que como ciudadanos nos corresponde denunciar todo lo que este mal, toda negligencia, corrupción. No por esto se es mal intencionado y contrarrevolucionario, todo lo contrario.

Guillermo dijo:

4

16 de septiembre de 2020

09:27:11


Acertado Artículo. Coincido con la idea de debemos ser más proactivos, enfrentar esas tendencias con razonamientos, ejemplos y análisis críticos, es la forma más inteligente de desacreditar a fantoches mal intencionados y aclarar a quienes están confundidos y se dejan arrastrar.

Leonel Ernesto dijo:

5

16 de septiembre de 2020

09:45:06


Viva Fidel Viva Raul Vivan los Comandantes de la Revolucion Vivan los líderes de la Revolucion Viva el Presidente electo democraticamente de Cuba, Díaz Canel. Viva Cuba Viva la Cuba Liberada por Fidel. Patria o Muerte, Venceremos.

Delegacion agricultura Habana dijo:

6

16 de septiembre de 2020

10:20:56


Que prevalezca el empuje para ir hacia adelante por más, tanto en lo virtual como en lo real.

Roberto dijo:

7

16 de septiembre de 2020

10:43:07


No sólo se ofende a personalidades si no a cualquiera !!!. Francamente, está claro que en termino de opiniones politicas e ideologicas, hasta económicas, las redes la han secuestrado personas de extrema derecha. Algunos o quizás muchos de muy baja estatura cultural, que además de utilizar pésimas formas de agresión escrita, ofenden de la manera mas bulgar a las personas con otras opiniones ya no sólo a las que defienden a la Revolucion cubana, si no a cualquiera que diga la verdad y no coincida con las estupideses, mas que mentiras que dicen sobre Cuba. Lo que me llama la atención es por qué hay tantos de ese lado y tan pocos del lado de acá o de la izquierda e incluso del centro o neutrales? Es que le estan pagando bien a aquellos que tratan de imponer sus matrises de odio contra Cuba ?. Pienso que somos muchos más las personas amantes de la verdad, sólo tenemos que escribir y hacernos sentir. Alguien dijo: Los malos ganan donde los buenos son indiferentes...

LUIS SOSA dijo:

8

16 de septiembre de 2020

11:59:47


LA DIGNIDAD DEL CUBANO VERDADERO SIEMPRE BRILLARA, VIVA CUBA

Maria Nela Molina Díaz dijo:

9

16 de septiembre de 2020

12:01:11


Sobre la violencia en las redes y secesionismo ideológico, no cabe dudas está intencionado, no obstante, pienso que se podrian impartir cases por TV , e imprimir tabloides para la superación de todos. Por otra parte, ETECSA, debe emitir un código de ética para cubanos y residentes extranjeros para que cada cual sepa sus deberes y derecho en el uso de las redes. Cuando le lees algo no se sabe si fue escrito en Cuba o en el extranjero, y para el combate ideológico es importane.

Julio dijo:

10

16 de septiembre de 2020

12:18:45


Muy bueno el comentario, tener en cuenta que contra cuba aplican todo y como dijo el Che al imperialismo ni un tantico asi.

cas dijo:

11

16 de septiembre de 2020

12:22:50


Totalmente de acuerdo con el enfoque del comentario y creo debemos hacernos sentir en las redes sociales y no dejarle a nuestros adversarios el campo de batalla de hoy, la guerra por la desinformacion cultural saludos cas.

Julio dijo:

12

16 de septiembre de 2020

12:23:18


Muy bien. Apoyaremos a nuestras mujeres cubanas de aqui por su valentia y poner en alto a nuestro pais en cualquier escenario.

Maritza Martinez A dijo:

13

16 de septiembre de 2020

13:48:00


excelente y esclarecedor escrito,buen articulo para los que aun cierran sus ojos sin calcular las consecuencias no ven que EE.UU hace muchos años pide a gritos un cambio para colonizarnos, con nuestros problemas que son cierto y tenemos que resolverlos yo prefiero nuestro sistema político que nos incluye por igual sin distincion de raza y genero a un sistema político capitalista donde matar es algo natural y justificable. seguiremos batallando pero la victoria es y sera NUESTRA

Yasser dijo:

14

16 de septiembre de 2020

14:03:28


Buen artículo, q me lleva a expresar varias cuestiones, la primera: Necesidad imperiosa e impostergable de potenciar todus y proyectarlo al nivel de facebook, en esto ETECSA tiene la mayor responsabilidad, otra cuestión es q está demostrado y más q conocido q Facebook es manipulado por la CIA, esto se observa en q a la página de cualquier cubano llegan publicaciones q critican el país y ensalzan la Cuba de antes del 59 a las q no están afiliados, si compartes algo a favor de Cuba o q muestre la verdad de EEUU te lo eliminan del perfil sin q te des cuenta, la otra cuestión es q todavía para el trabajador los megas son caros y los utilizan ( lo cual no es criticable) en cosas personales más significativas como las cuestiones escolares de sus hijos, pq ellos están seguros q lo q leyeron contra el país es mentira y q la verdad se impone sola pero hay q recordar el fascismo alemán q repetía una mentira las veces necesarias para q fuera creíble o creara la duda lo q arrojaba resultados similares, hay q combatir solo se necesitan más combatientes con las armas necesarias

Jarocha dijo:

15

16 de septiembre de 2020

14:11:33


Correcto. Ya sabemos cuál ea el problema. Ahora que pasará. El silencio mata. La persona que agredió violentamente a Paquita Armas está muy campante en Cuba. ¿Hasta cuándo hay que esperar un pronunciamiento de las autoridades cuestionadas públicamente por el músico Jorge Jr.? No permitiremos impunidad ni abusos de aquellos que le hacen el juego al enemigo. Sus amenazas de cambio de postura, son muestra fehaciente e inequívoca de su catadura moral. Las mujeres cubanas TODAS, merecemos respeto. Mi solidaridad con las compañeras agredidas, a la que se suma un ejemplar músico como Alexander Abreu.

lorenzoht dijo:

16

16 de septiembre de 2020

15:49:13


Hoy existe una gran cantidad de sitios que utilizan el nombre de Cuba para venderse como portadores de la realidad cubana. Sus artículos son de baja calidad, casi o completamente rayando en la chusmeria y permitiendo todo tipo de ofensas a quien opine lo contrario, al pueblo cubano y a su legítimo gobierno. Por otra parte esconden las medidas reaccionarias contra la isla y tratan de achacarle todas nuestras dificultades a la Revolución. La mayoría de esos sitios ni siquiera permiten dejar comentarios pues su único objetivo es dejar su veneno por doquier. Pero aunque la razón, la historia y la Patria estén de nuestro lado, hay que combatirlos.

Eusebio dijo:

17

16 de septiembre de 2020

16:05:24


Muy y oportuno artículo, el problema de fondo está en la propia decadencia del sistema capitalista, los inteligentes y bien informados lo saben, utilizan a los necios para combatir todo lo que niegue al capitalismo y plantea otra alternativa para el ser humano. Para los ideólogos del capitalismo quizás lo más táctico no es defender el sistema que lo privilegian, es atacar lo que da nuevas luces y en la práctica tiene resultados que quieren negar a toda costa, la violencia con que lo hacen es muestra de su decadencia. Siempre existieron las acciones para desacreditar a la Revolución cubana y a todo lo que se parezca, hoy lo hacer con mayor agresividad y sobre todo con universalidad que permiten las nuevas tecnologías y la hegemonía de los medios, universal debe ser nuestro combate, más allá de lo espontaneo, lo organizado e intencionado debe ser una tarea permanente, no podrán engañar a todo un pueblo todo el tiempo, pensamiento es la guerra y la guerra tiene estrategia y tácticas.

Mayra dijo:

18

16 de septiembre de 2020

16:24:45


Excelente articulo, muchas veces hasta personas que conoces de años te piden amistad, y por que de un momento a otro residen en el exterior, principalmente en EU, usan eso para decir y desacreditar al país en medio de la lucha contra la Covid y el bloqueo para satanizar al gobierno, como si tu les hubiera dado ese permiso, que pasa con esa juventud que emigró, se les olvidó de donde se fueron, donde están sus familiares en cuba a los mejor en las largas colas para comprar los productos que hoy nos faltan, producido por ese misarable bloqueo en nos impone el enemigo imperial a los que ellos defienden a capa y espada, deberiamos negarle la entrada al país a todos esos leguleyos y lacayos, que no se cansan de hablar M.... mi solidaridad para las mujeres agredidas, nosotras somos más, palante que ganaremos esta y las otras batallas.

Pedro dijo:

19

16 de septiembre de 2020

17:33:55


Me preocupa que tanto en las redes como en la vida cotidiana no todos los internautas y espectadores que se sienten verdaderamente revolucionario intervienen en favor de nuestra revolución y estás batallas no la podemos perder porque poco a poco nos van calando y somos muchos para la pelea. Vamos cubanos a defender nuestras conquista, viva cuba ,viva Díaz Canel y viva nuestra policía y miembros del minint y la far que día a día se enfrentan a personas antisociales que se le ha dado mucha ala y hay que acabar de cortarsela de aguajo.

Homobono Velázquez Fabricio dijo:

20

16 de septiembre de 2020

17:54:42


Quienes tratan de desacreditar la 0bra de la Revolución y a sus dirigentes no son más que unos chiquilicuatros nuestra Revolución seguirá adelante Siempre Victoriosa.