El contratista de perforación petrolera en el mar, Valaris, se declaró en bancarrota en Estados Unidos y ofreció a los acreedores intercambiar alrededor de 6 500 millones de dólares del monto de su deuda por 7 800 millones en acciones, reportó RT.
La empresa es el mayor propietario de plataformas petrolíferas flotantes del mundo, sin embargo, ahora su futuro se encuentra en manos de la corte de quiebras de Houston, Texas, según informó el periódico The Wall Street Journal. La compañía ha tenido suerte, puesto que aproximadamente la mitad de los propietarios de sus bonos han aceptado el acuerdo propuesto, permitiendo liquidar la mayor parte de la deuda.
No es la primera compañía del sector en recurrir al poder judicial para mantenerse a flote. Diamond Offshore Drilling y Noble han pasado por esta clase de procedimientos de salvataje, y el diario señala la actual crisis sanitaria como una posible causa de los problemas que vive el segmento de perforación, tal y como lo hizo el presidente y gerente ejecutivo de Valaris, Tom Burke.
«La recesión sustancial en el sector energético, exacerbada por la pandemia de la COVID-19, requiere que demos este paso para crear una empresa más sólida, capaz de adaptarse a la contracción prolongada en la industria y seguir mejorando nuestra posición a medida que mejoren las condiciones generales en el mercado», afirmó el empresario.
COMENTAR
Responder comentario