ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

En el día de ayer Google bloqueó las cuentas de Granma, Mesa Redonda y Cubavisión Internacional, lo que privó a estos medios del acceso a todos los servicios y aplicaciones de esa empresa, incluido Youtube.  El apagón se produce pocas horas antes de que se transmitiera un panel con los científicos que han producido el candidato de vacuna cubana contra la Covid, una noticia de primera categoría que suscitó enorme interés en Cuba y en el mundo.

No es la primera vez que las empresas transnacionales de telecomunicaciones ejercen de manera implacable la censura contra nuestro país, en momento de alta audiencia. Lo hizo Twitter el 11 de septiembre de 2019, cuando eliminó cerca de 500 cuentas de usuarios cubanos, algunas con cientos de miles de seguidores, como la de Cubadebate.  Ese día el Presidente Miguel Díaz-Canel anunció medidas económicas excepcionales, como respuesta a las nuevas acciones de guerra económica de Estados Unidos contra nuestro país.

Sabemos que Google, como Twitter y otras megaempresas, son corporaciones latifundistas en el territorio digital que obedecen al gobierno de los Estados Unidos e imponen como ley global en Internet lo que dicta la Casa Blanca y su Departamento de Estado. Cualquiera que rastree en la web encontrará multitud de ejemplos de sus abusos de poder y de operaciones concertadas contra países que figuran en la lista de enemigos de Washington, donde se esgrime la violación de políticas de la plataforma, cuando en realidad son pretextos en los que a duras penas pueden ocultar el sesgo político, la selectividad de los usuarios afectados y el oportunismo.

Además de bloquear sistemáticamente cuentas de Rusia, Irán, Venezuela, China y Cuba, Google ha diseñado algoritmos específicos para invisibilizar a medios a los que el gobierno de Estados Unidos acusa de “desinformar”.  Difícilmente estos canales de comunicación son recomendados por la plataforma como primeras opciones, cuando los usuarios de Internet buscan información sobre esos países.

Pero una cosa es la censura selectiva y otra la aplicación extraterritorial del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como ley universal en Internet, que es lo que acaba de ocurrir. Google envió ayer un mensaje a los usuarios de Granma, Mesa Redonda y Cubavisión Internacional en el que afirma que sus cuentas han sido bloqueadas porque infringen “la Ley de Exportación de Estados Unidos”.

No aclara Google si se refiere a la Ley de Exportaciones e Importaciones de 1945, que faculta al presidente de los Estados Unidos determinar qué países serán calificados como marxista-leninistas, así como el momento en que estos dejen de serlo. Y como es habitual y se ha mantenido intacto desde la Guerra Fría, este tipo de instrumento le otorga a la Casa Blanca la facultad de fijar la suspensión extraordinaria de estas prohibiciones, siempre que resulte útil al interés nacional de los Estados Unidos.

En virtud de supuestas violaciones de la Ley de Exportación, Google prohibió a Huawei usar Android como sistema operativo en sus equipos, a lo cual siguió la ruptura de empresas como Intel, Qualcomm, Broadcom, Xilinx y ARM.  Una guerra similar ha desatado Donald Trump contra otra plataforma china, Tik Tok.

Esto nos remite a la sempiterna pregunta que se ha hecho Cuba sobre la extraterritorialidad del bloqueo de Estados Unidos. ¿Tienen derecho las empresas transnacionales estadounidenses a aplicar sanciones más allá de sus fronteras “a cualquier persona física y jurídica, con independencia de donde tuvieran su domicilio o sede social”? Si hoy eliminan los canales de Youtube de Granma, Mesa Redonda y Cubavisión Internacional, ¿significa que cancelarán las cuentas de todos los usuarios que se conectan a Internet desde el territorio cubano?

La Unión de Periodistas de Cuba reclama que se restableza el acceso a Youtube de los medios bloqueados por Google y recuerda que, como establecen las convenciones de Naciones Unidas, el uso de Internet es un derecho humano y una condición esencial para el ejercicio de  la libertad de expresión, que debe ocurrir sin condicionamientos políticos de ninguna índole.

Foto: Mensaje de Google al usuario Cubavisión Internacional, este jueves 21 de agosto de 2020.

No debe separarse esta nueva agresión de la voluntad del gobierno de Donald Trump de levantar un muro digital contra Cuba, como los otros que ya existen: políticos, económicos, financieros, tecnológicos.  Han eliminado los canales de nuestros principales referentes mediáticos en Internet para callar una voz soberana, como la vacuna contra la Covid.  No lo lograrán.

Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Q dijo:

1

21 de agosto de 2020

15:27:37


No creo justo que le hagan esto a nuestro país ni a nuestra nación NO AL BLOQUEO!

Luis R. Capó dijo:

2

21 de agosto de 2020

19:07:26


El bloqueo a Cuba en asuntos informáticos no es nada nuevo. Acceder a mucho a sitios profesionales de informática está bloqueado para las IP de nuestro país (Oracle, Apple y otos). Ahora despuntan nuevas formas de este bloqueo que pronostican otras que vendrán más tarde o temprano. No puede ser de otra manera. Confío en que Randy haya tenido a buen resguardo la valiosa colección histórica de los materiales de la MR. Otras entidades cubanas deben poner sus barbas en remojo. Sería ingenuo no hacerlo. Mientras que con toda justicia criticamos, demandamos, exigimos y pataleamos tenemos que irnos creando nuestra soberanía en el ciberespacio. Haría falta algo así como CiberSur con servicios semejantes a Twiter, Facebook, Whatsapp, etc.

Tyler O dijo:

3

22 de agosto de 2020

01:02:02


Eeuu no quieren que su poblacion puede ver nuestro progreso aqui en Cuba

Alejandro Respondió:


10 de septiembre de 2020

06:48:33

Di que si

Lazaro dijo:

4

22 de agosto de 2020

07:27:02


Así funcionan todos estos traficantes de voluntades y es que la noticia DE LA VACUNA, los ha dejado desnudos y con este actuar, piensan silenciar el triunfo de Cuba. Son así.

RLG dijo:

5

22 de agosto de 2020

08:12:27


Esto no es ninguna sorpresa. Google es una empresa de los EUA por lo que obedece a sus leyes.

George B Llorente. dijo:

6

22 de agosto de 2020

11:09:25


Toda mi vida , lo ha hecho asi EU , pero el tren que se hecho andar hace 5 años , NO hay quien lo pare , Marcos Rubio , disfruta mucho, mucho pero mucho , te lo aconsejo . ????????????????????

Nancyl dijo:

7

22 de agosto de 2020

11:47:35


Que miseria la de estos infelices poderosos. Como intentan desinformar al mundo y sobre todo a su pueblo estadounidense. Ya no tienen otra forma de actuar que no sea la fuerza. Son humana y politicamente incapaces de no depender de la fuerza y la mentira.

Nico dijo:

8

22 de agosto de 2020

17:03:34


Miedo al socialismo , miedo a Cuba y sus grandes logros , miedo a Venezuela , miedo a Rusia, tiemblan ante China , es el típico proceder de los cobardes , que es lo que siempre ha reflejado Trump y sus seguidores de la derecha universal , el sistema capitalista está pataleando y ese es el reflejo.

Javier dijo:

9

22 de agosto de 2020

20:13:27


Hay algo que no entiendo. Ahora mismo estoy leyendo granma despues de search en foogle y de ver la mesa redonda de ayer sobre la vacuna cuba. Me pueden explicar en que consiste esto?

Cristian Sanchez dijo:

10

24 de agosto de 2020

19:11:21


Ya no podremos usar play store?

Rakuten dijo:

11

10 de septiembre de 2020

12:34:23


Más politica de bloqueo q es deplorable. Quizás sería útil diversificar las plataformas WeChat, Baidu, VKontacte y otras similares, y cuando se tenga algo de suma importancia q se sepa pueda ser bloqueado de antemano no anunciarlo con tanta antelacion, sino tomarlos por sorpresa, alegando un cambio en la programacion justificado por la importancia de la infomacion. Atentamente

Martha Toruño dijo:

12

11 de septiembre de 2020

07:47:10


El miedo los invade, saben que la cacareada libertad de expresión es una falacia en la democracia que pretenden liderar. En realidad al imperio solo le importa mantener sojuzgados no sólo a sus ciudadanos sino a tofa la humanidad. Su manejo de la información deriva xe intereses maquiavelicos. Son elmejor hijo de Goebbels, mas que de Freud. La desconfianza a la información que circula en las redes es lo que debe privar, pues está avalado por el imperio.! Abajo el bloqueo criminal contra Cuba y los países insumisos!.

OTILIO GONZALEZ dijo:

13

12 de septiembre de 2020

08:57:58


La noticia de las torres gemelas en Nueva York del 11 septiembre de 2001 seran siempre algo tramado y como la muerte del presidente Jhon F .Kennedy pronto o mas temprano seran aclarado en estos nuevos tiempo de avance tecnologico de la comunicacion. Estamos bien seguro de todo ello por conviccion,la verdad surgira como agua entre las rocas.