ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante su visita a la Florida el pasado viernes, Trump no se preocupó por los contagios por covid-19 en ese estado, que ya ha roto varias veces el récord de ser el de mayor número de casos nuevos reportados en un solo día por cualquier región de Estados Unidos. Foto: AFP

Con Donald Trump lo sutil no existe. El presidente que mejor representa con su estilo la prepotencia yanqui, visitó hace poco la Florida. Anda a la caza de votos.

Y cuando Donald caza, que se aparten los coronavirus y cualquier otro desastre humanitario. En ese momento lo único que incluye su agenda se reduce al qué debo hacer para ser reelegido...

La Florida, manzana de cada discordia electoral, vuelve a servir para cambiar odios por votos. Ganar allí es clave para cualquier candidato estadounidense, pues la región forma parte de los llamados «estados péndulo», sitios cuyo voto no es claro y, por tanto, otorgan posibilidades a ambos partidos.

Por eso, como en 2016, Trump recorre el lugar. En los últimos años quien triunfa en la Florida, alcanza la presidencia. Lo sabe y trae consigo un amplio portafolio para llevarse el voto latino.

No le interesan los contagios de COVID-19 en ese estado, que ya ha roto dos veces el récord de ser el de mayor número de casos nuevos reportados en un solo día por cualquier región de Estados Unidos.

Prefiere enfocarse en satisfacer las bajas pasiones e intrigas de cubanos, venezolanos y nicaragüenses que poco aman a sus patrias y no entienden el significado de soberanía.    

Se ha hecho muy buen trabajo en el combate a las drogas, dice en la sede del Comando Sur. Luego centra su atención en el muro más polémico de las Américas, diseñado para cortar la emigración desde la parte latina del continente, un proyecto carente de respaldo en la Florida, en el país, y en el mundo.

 Pero trae consigo una de cal, y otra de arena. Por eso, del Comando Sur marcha a la Iglesia Doral Jesus Worship Center a una mesa redonda en la que, el mandatario explica una vez más su filosofía para el «patio trasero» de Norteamérica, acompañado por Mario Díaz-Balart, congresista republicano de la Florida, conocido por su retórica ácida y guerrerista contra Cuba. 

En el ejercicio de la política estadounidense cada palabra dicha y sitio escogido para pronunciarla revela una intención. Que Trump realizara sus pronunciamientos más agresivos del día justo en ese centro religioso, denunciado por la Cancillería cubana por sus vínculos con el ataque terrorista contra la Embajada de Cuba en Washington, el 30 de abril, revelan la posición irrespetuosa y de afrenta de la administración estadounidense con respecto al tema.

CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA

El guion se repite. Como hace cuatro años, el ahora Presidente de Estados Unidos sabe que le acompañan, en el Doral Jesus Worship Center, personas con un odio visceral hacia los movimientos progresistas y de izquierda en el continente. 

Por eso dice lo que esperan. Habla de falta de libertad; de supuestos escapes del socialismo; de sanciones a los gobiernos de Nicolás Maduro y de Daniel Ortega; y de su mano dura con Cuba.

También vincula los nombres de Joe Biden, Bernie Sanders y Barack Obama con un tergiversado concepto de procomunismo. Descalificaciones, acusaciones, mentiras… todo se vale en las contiendas electorales de Estados Unidos. 

A su lado, una cubana anexionista agradeció al señor Presidente «por sus acciones históricas para apoyar la democracia en Cuba». Y entiéndase como «apoyo» el cierre consular de la embajada estadounidense en La Habana, con lo que eso significa en el desarrollo de las relaciones migratorias entre dos países; la persecución contra barcos tanqueros que transportan petróleo a la Isla, con el objetivo de poner en crisis la vida de millones de cubanos que sufren las carencias en su vida cotidiana, y el ataque a todo lo que beneficie al sector del turismo, motor de la economía nacional, que se ha visto golpeado con la reducción de los vuelos y la suspensión de viajes de cruceros.  

Sobre el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, Trump alega en ese escenario: «el trato que hicimos con Cuba fue ridículo. Es por eso que los cubanos me dieron el premio “Bahía de cochinos”, justo antes de las pasadas elecciones. Fue un gran honor, lo tengo en mi oficina».

DONALD TRUMP Y LOS MERCENARIOS DE BAHÍA DE COCHINOS

En 2016, el Miami Herald catalogó el acercamiento de Trump a los mercenarios de la denominada Brigada 2 506 como «un intento desesperado, de última hora, por acercarse a los influyentes votantes cubanoamericanos de Miami», y criticó el apoyo al magnate como un error, pues era «un candidato tan malhumorado y poco preparado», que los líderes republicanos de alto rango lo habían abandonado.

Pero nada podía un artículo periodístico contra la viciosa trayectoria de quienes invadieron por Playa Girón en abril de 1961, y que durante décadas han apoyado a políticos de cualquier calaña, siempre y cuando sigan una línea dura de ataques contra Cuba.

Debe existir algún tipo de consenso en torno al tema: esos viejos mercenarios están ahí para ser usados.

Se piensa, aunque la realidad varió, que ese grupo de cubanos rencorosos todavía ejercen liderazgo sobre la amplia comunidad de residentes en la Florida, cuya mayoría rechaza la política agresiva de Trump y apoya el restablecimiento de relaciones diplomáticas y el proceso hacia la normalización de relaciones entre La Habana y Washington, iniciado en 2014.

En 1999 también Donald Trump se acercó a la contrarrevolución cubana asentada en Miami. Soñaba con la presidencia de su país y, en ese entonces, anunció que estaba considerando buscar la nominación a la candidatura presidencial por el Partido Reformista, una organización minoritaria.

Poco tiempo después, cambió de opinión y regresó a sus negocios.

Este 2020, como siempre que ha necesitado de sus movimientos titiriteros, Trump vuelve a ellos. Mario Díaz-Balart, para congratularlo, le dice que se le recordará como «el presidente que liberó a este hemisferio del comunismo y el socialismo».

«No durarán otros cuatro años del presidente Trump», agrega, pero como  el mal asesor que es, no recuerda a su presidente que eso mismo dijeron en 1959 cuando triunfó la Revolución comandada por Fidel Castro; en 1961, cuando fracasó tan estrepitosamente el ataque por Bahía de Cochinos; en 1962, durante la Crisis de Octubre; en los 90 durante el periodo especial, hasta en 2014 con la nueva estrategia de Obama, y en 2019, cuando «nos tiraron a matar», como diría el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Y aquí seguimos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guido dijo:

1

14 de julio de 2020

08:11:25


Si el actual gobierno de Cuba continua su política de no contraatacar a los insultos, interferencias políticas y economicas acusaciones inventadas y desprestigiando la labor de los cubanos tanto dentro como fuera de Cuba y aguantarlo como si le tuviésemos miedo. Realmente hay que añorarval Comandante en Jefe seguro ya hubiese ripostado de manera contundente a este Don Tramposo

Guido dijo:

2

14 de julio de 2020

08:20:40


Realmente me maravillo cuando Uds hablan de mostrar respeto a nuestros comentarios ,? Han leído o escuchado los comentarios que hacen fuera de nuestro país ? Nos tildan de todo menos el de ser buenas personas y no digamos ya lo que hablan de nosotros los malos cubanos, venezolanos y nicaragüenses cualquier epíteto que pueda dañarnos desde ladrones prostitutas y muertos de hambre no serían tan escrupulosos como alguien como yo desenmascara a estos hp que pululan no solo fuera de Cuba sino dentro de la misma isla y Uds repriendome a mi que defiendo la revolución a capa y espada adónde quiera que voy. Es una ironia

DW dijo:

3

14 de julio de 2020

09:42:57


La política de Trump para Cuba se hace en Miami. Al 80% o más de los angloamericanos no les importa sobre Cuba. El hecho es que fuera del sur de Florida, a la mayoría de las personas no les importan las sanciones de Cuba de una forma u otra. Lo que a la gente le molesta es visitar Miami y que les digan que deben hablar Español. Mi respuesta es "Si eres demasiado idiota para aprender Inglés, puedo acomodarte en tu idioma". Cualquiera que ni siquiera pueda hablar Inglés ciertamente no está calificado para emitir un voto informado.

J'aime dijo:

4

14 de julio de 2020

10:15:05


Y todavia SIGO sin entender a parte de cubanos que emigraron, según ellos por problemas económicos y no políticos como pueden defender a tal imbécil y desean que vuelva al mandato cuatro años más sin interesarles las familias amigos y todo acá en la isla. Critican a los.medicos cubanos que van a donde haga falta y no ven que en la.propia Florida ya han superados los casos de Covid-19 que la misma NY y a su señor presidente al cual defienden tanto ellos no les.importa, si los.medicos.cubanos le dieran la.posibildad de ir allá a curarlos de seguro que hasta el mismo Mario Díaz bañarte si enfermera de Covid-19 iba a atenderse con ellos. Que estrechez de corazón.

taino dijo:

5

14 de julio de 2020

12:36:09


Tendrían que tener LOS COJONES que tuvo FIDEL. y ESO ESTA DIFÍCIL.

miguel dijo:

6

14 de julio de 2020

12:46:28


Saludos,todo este show de bracuneria ,destilacion de sentimientos de odio y desprecio encontra de la Cuba , Venezuela y Nicaragua actuales y por conducto de ellos a los paises que no siguen los dictados yankis es digno homenaje de Trump a los salvajes que conquistaron el gran oeste norteamericano a fuerza de esterminio de indios y robo de sus tierras ,el sigue su mismo comportamiento y derrotero ,como es fiel a ese ejemplo solo le interesa el botin sin importarle los medios a emplear y los daños que ocasionen a las personas y esta dispuesto a asaltar cualquier plaza que le posibilidad de reconocimiento publico por el dinero y ventajas de todo tipo que logra conseguir para el y su tropa de bandios florideanos;pero no hay mal que dure cien años y el de Trump durara lo que un merengue a la puerta de un colegio;sin dudas los pistoleros y bandidos del oeste estarian orgullosos de las hazañas de Trump junto a la tropa bandidesca que lo sigue en florida que no tiene encuenta nada solo lo que sus calculos financieros le permiten ver y lo que sirve a su autocomplacencia;todos esperamos que el pueblo estadounidense termine con el fantasma de esta opera de irracionalidad politica y humana,que tiene como personaje protagonico a Trump de lo contrario las perdidas de vidas humanas seran incontables dentro y fuera de estados unidos como ya lo anticipa los efectos del comportamiento de este personaje ante los hechos consecuencia de la pandemia en su propio pais que el ha ignorado y lo continua haciendo,entonces que esperar para el resto de la humanidad,creo que los estadounidenses tienen una gran responsabilidad de no permitir la irresponsabilidad al plus mayor en su gobierno con perjuicio suyo y de los pueblos del mundo ;espero la asuman para bien de todos y actuen totalmente diferente en las elecciones venideras a lo que hace su actual presidente,la humanidad lo merece. Miguel

Luis dijo:

7

14 de julio de 2020

14:29:07


La subordinación de la política exterior a la poliltiquería electoralista y corrupta (pero legal) es síntoma del declive y la decadencia de Estados Unidos--a pesar del poder hegemónico y la criminalidad que aún posee. Es hora de ir pensando en convocar un tribunal mundial que examine las agresiones de EEUU en los últimos 75 años. Entre sus objetivos puede estar: (a) desarrollo de contra-sanciones, (b) evitar el uso del dólar, (c) evitar el uso de sistemas de pagos y sistemas bancarios con base en EEUU, (d) evitar la compra de medios utilizados para financiar la deuda del gobierno (US Treasury bonds) . El fin del imperialismo posiblemente no llegará por derrotas militares importantes, sino por la bancarrota del estado federal de Estados Unidos.

Nancy dijo:

8

14 de julio de 2020

15:27:36


El odio visceral hacia Cuba esta latente en la campaña de un payaso vestido de persona que piensa que con su dinero va lograr doblegar a pueblo cubano, aún en las peores circunstancias vamos venciendo la pandemia, se ha demostrado que la estrategia del sistema de salud los resultados son positivos a pesar de no tener todos los recursos para su enfrentamiento, el ingenio de los cubanos aportando su inteligencia a favor de la salud una vez más se pone de manifiesto . Trump podrá ser reelegido por comprar votos pero no vencerá en su afán de doblegar a los cubanos,no nos importa que desafectos que existen en la florida que se fueron de este país que los hizo gentes, porque muchos de ellos eran hijos de personas pobres y que hoy se creen que viven el sueño americano dónde tienen que trabajar como bestias para poder pagar el alquiler de la casa donde viven. la historia es la que nos convoca a ser cada días más herederos de nuestras raíces

Joc dijo:

9

14 de julio de 2020

16:00:50


Cubana anexionista no solamente... ella tiene nombre y es Rosa María Payá... quien lea el artículo y no tenga otros medios de información no sabe de quien se trata y a esta Payasa todos deben conocerla por el daño intrínseco que siente por Cuba y el amor por los dólares que le pagan.

Hector Rodriguez Berovides dijo:

10

14 de julio de 2020

16:03:42


Buenas tardes para todos. Sin querer entablar un diálogo amigo Guido no creo realmente que el gobierno cubano no considere contraatacar cuando sea necesario y que mucho menos esto denote una pisición de miedo o cobardía. Todo a su debido momento. Los alaridos de los enemigos de la Revolución y del estado y el pueblo cubanos tampoco nos deben hacer perder la cordura. Le repito, todo a su debido y justo momento. Sin ánimo de crítica, creo que esta valoración suya no es respetuosa, solo le digo esto para que lo tome en cuenta. En su segundo comentario manifiesta que se maravillaba cuando algunas personas hablan de pedir respeto para sus comentarios. He leído todos los comentarios publicados a este este minuto y la verdad que no veo a nadie que lo haya irrespetado. Apoyo que desenmascare a todo aquel que dentro como fuera de la isla trate de desacreditar a Cuba. En este sentido mi voto y todo mi apoyo para Ud. No creo que ningún cubano de verdad vaya a reprimirlo a Ud por eso, todo lo contrario. Los cubanos de verdad siempre veremos con buenos ojos a todo aquel que defienda a nuestra revolución y a nuestro gobierno. Gracias y saludos.

Agradecido dijo:

11

14 de julio de 2020

22:42:50


De lo que tiene que preocuparse y ocuparse el presidente es del aumento de los casos de covid19 y los muertos por la enfermedad en ese estado que pasó a ser el centro de la pandemia en E.U.A y dejar de andar atrás de la contrarrevolución cubana ,venezolana para buscar votos para su campaña electoral,al menos ir a los hospitales .