ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 se titula «Inclusión y educación: todos, sin excepción». Foto: UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció los resultados de las políticas de Cuba en materia de Educación inclusiva y de calidad, en el reciente Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 (conocido como Informe GEM).

Este reporte resulta el mecanismo de seguimiento global sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La edición de 2020 subraya que la participación en la educación de la primera infancia alcanza el 100 % en la Mayor de las Antillas, como parte de la meta 4.2 de este ods: «De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación prescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria».

Yahima Esquivel, representante permanente de Cuba ante la Unesco, resaltó en su cuenta en Twitter que el informe mundial «reconoce la eficacia del programa cubano “Educa a tu Hijo” para asegurar una educación de calidad e inclusiva desde la primera infancia y en contextos rurales» y enaltece «el Programa de Educación Sexual de Cuba y destaca su enfoque preventivo, de género y derechos sexuales, a lo largo del plan de estudios básicos, asignaturas optativas y estudios de posgrado».

La diplomática antillana ponderó también el reconocimiento del organismo internacional a los esfuerzos de nuestro país como ejemplo en la inserción de alumnos con necesidades especiales en el sistema educativo convencional.

Una vez más, la Unesco reconoce el liderazgo en el sector a nivel mundial por parte de Cuba, nación que en el Artículo 73 de su Constitución establece que «la educación es un derecho de todas las personas y responsabilidad del Estado, que garantiza servicios de educación gratuitos, asequibles y de calidad para la formación integral, desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria de posgrado». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Antonio Amigo dijo:

1

25 de junio de 2020

04:37:23


Cuantos niños adolescentes y jóvenes en América Latina, tienen que dejar sus estudios para ayudar a sus familias, aunque tengan en sus constituciones que la educación es gratuita. Cuantos profesionales capaces en América Latina no pueden estudiar un posgrado por no alcanza el dinero a veces ni para vivir y otros que tienen el privilegio u oportunidad y lo pagan no lo aprovechan y los profesores tienen que pasarlos y acreditarlos porque sino se derrumba la matricula y no es costeable la institución. Recuerdo las palabras del ministro de educación superior de Cuba en aquel congreso....Hay universidades privadas en Latinoamérica, buenas, pero la mayoría son un negocio... El saber que nunca se queda un niño en la calle y todos están estudiando en una tranquilad para los padres y una gran inversión del estado en su pueblo.

Armando dijo:

2

25 de junio de 2020

08:56:11


Todos estos resultados de la Revolución Cubana se constatan desde su paso triunfal en la Sierra Maestra cuando se implementan las primeras vías de educación para el pueblo y la campaña de alfabetización. Las acciones que desarrolla el Comandante en Jefe en este sentido poseen un profundo valor y he ahí los resultados que se alcanzan en las actuales condiciones de este siglo; y así será siempre. Sería oportuno dar a conocer por medio de las herramientas que poseen las TIC y este diario el citado informe GEM para que todo el pueblo y, en especial los educadores como yo, conozcan, puedan debatir e irradiar a todos los sectores logros de nuestra Revolución. Gracias.

Eduardo dijo:

3

25 de junio de 2020

09:36:26


Este buen y merecido reconocimiento y encomio, da al traste con lo que acaba de publicar en las redes sociales desde Miami una tal Susana Perez, quien en su arenga maliciosa vs Cuba afirma que la Educacion "no sirve para nada"...

Marcelino Lázaro dijo:

4

25 de junio de 2020

16:36:22


La educación en nuestro país es un logro de la revolución y un ejemplo para el mundo, seguiremos luchando por mas.

Petra dijo:

5

25 de junio de 2020

18:52:25


Felicidades a Cuba por el avance en inclusión. Es necesario que las autoridades, profesionales y padres de familia trabajen de la mano, para lograr esos avances. Debe existir un compromiso.

Consejo Nacional Bolivariano Derechos Humanos dijo:

6

27 de junio de 2020

14:01:03


Siempre la República de CUBA se ha caracterizado por sus destacadas actuaciones en la solución de los Derechos Humanos.

Consejo Nacional Bolivariano Derechos Humanos dijo:

7

27 de junio de 2020

14:04:30


La República de CUBA siempre se ha caracterizado por sus destacadas y determinante luchas sociales en la solución de los problemas de Derechos Humanos.

Fidel Nicolás Mateos dijo:

8

11 de julio de 2020

10:10:45


Cuba está por las personas. Viva Cuba socialista