Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reconoció en la «Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el Marco de la COVID-19» del ALBA-TCP que ya son casi 16 años de la creación del bloque regional, cuyo énfasis se encuentra en la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, un tema de especial prioridad ante la COVID-19.
Expuso algunos aspectos abordados por la CEPAL respecto a las consecuencias de la pandemia en esta área geográfica. Entre ellos, -5,3 % caerá la economía de América Latina y el Caribe debido a la pandemia (la peor contracción económica desde 1930), se prevé un desplome del comercio en -15 %, y aumentos en el desempleo, la pobreza y la desigualdad, entre otras consecuencias.
Según cálculos de la CEPAL, en 2020 la pobreza en América Latina y el Caribe se elevará al menos 4,4 % (28,7 millones de personas) comparado con el año anterior, lo que llevará a que el número total de personas viviendo en situación de pobreza hasta los 214,7 millones (34,7 % de la población regional). Además, se prevé un aumento de casi 12 millones de desempleados.
Alicia Bárcena subrayó los efectos de esta situación sobre las personas más vulnerables como los adultos mayores, pueblos indígenas, niños, etc. Destacó que el ALBA-TCP busca cerrar las grandes brechas sociales y resaltó el sistema de salud de Cuba que aseguró una efectiva respuesta a la pandemia.
Propuso la necesidad de la integración regional sustentada en principios de solidaridad, complementariedad y cooperación para generar las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral.
«Es fundamental la sostenibilidad ambiental y la inclusión social (…). Un multilateralismo mejorado es fundamental.
«Rechazamos las sanciones impuestas a los países miembros del ALBA-TCP», expresó en alusión a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Asimismo, señaló el gran ejemplo de Cuba al enviar médicos a otras naciones para apoyar al enfrentamiento de la COVID-19.
COMENTAR
Jose Figueredo dijo:
1
11 de junio de 2020
17:35:33
Responder comentario