ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

A menudo se critica, y no sin razón, el tratado Molotov-Ribbentrop, firmado entre la URSS y la Alemania nazi, el 23 de agosto de 1939. Este tema ha sido utilizado constantemente como ingrediente de la «historia oscura» escrita contra los soviéticos en la Segunda Guerra mundial.

Pero la verdad es que ya en los días 29 y 30 de septiembre de 1938, en la ciudad alemana de Munich, se habían reunido los primeros ministros de Gran Bretaña y Francia con el Führer alemán y el Duce italiano.

Según Arthur Neville Chamberlain, el pacto derivado de ese cónclave garantizaba la paz y las responsabilidades futuras, pero en realidad se había acordado el desmembramiento de Checoslovaquia, la entrega de Polonia y el ataque alemán a la urss. Roosevelt envió un breve mensaje a Churchill: «Muy bien».

La Unión Soviética, que ya en la Conferencia de Desarme, celebrada en Ginebra en 1932, había propuesto un convenio para el desarme general, propuso en 1938 a los círculos dirigentes de Francia y Gran Bretaña una alianza que fue rechazada tajantemente. Las grandes potencias capitalistas soñaban con ver desfilar a los Panzer alemanes por las calles de las ciudades soviéticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iván Lazo Serpa dijo:

1

28 de mayo de 2020

02:49:53


FraFrancia y Gran Bretaña una alianza que fue rechazada tajantemente. Las grandes potencias capitalistas soñaban con ver desfilar a los Panzer alemán por las calles de las ciudades soviéticas

lutin dijo:

2

28 de mayo de 2020

09:59:58


Que lastima que no se profundice y todo quede en el no sin razón, que aporta poco al conocimiento de las nuevas generaciones. Pienso fue una acción estratégica y que la URSS tenia pocas opciones.

Raul dijo:

3

28 de mayo de 2020

12:49:45


Capote: El tema da para mucho mas. Seria bueno ampliar el mismo y dar mas luz sobre esos hechos, pues la maquinaria de propaganda de Estados Unidos y sus repetidores en Europa y otros paises, han tergiversado la historia para satanizar a la URSS y a toda la ideologia socialista. Gracias por abordar el tema

Julian mastrapa dijo:

4

28 de mayo de 2020

13:01:57


Demasiados politólogos están infestados con la infamante demagogia imperial y denostan de los esfuerzos de la URSS por evitar la guerra, los imperialistas apostaban por la agresion nazi al país de los soviet, los sovieticos intentaron salvaguardar a su pueblo de la barbarie nazi, estaban asediados por todas las potencias imperialistas, cuestionar sus esfuerzos es comulgar con los imperialistas

pablo dijo:

5

28 de mayo de 2020

16:23:04


Pues les salió el tiró por la culata y el ejército soviético derrotó a todas luces al fascismo aunque ahora otros quieran reescribir la historia

Asley dijo:

6

6 de junio de 2020

19:15:26


Este pacto fue firmado entre la URSS y la Alemania Nazi no con el fin de empezar la guerra, fue un pacto de paz que la Alemania Nazi incumplió. Lo que si podemos decir que la URSS ya estaba preparando sus tropas en el momento que se firmo este pacto para una posible agresión. Agresión que termino el 9 de mayo 1945 cuando la URSS libera los países de Europa del yugo Nazi.