ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Linares

Una resolución introducida en la legislatura del estado estadounidense de Minnesota hace un llamado a la colaboración médica y científica con Cuba para enfrentar la COVID-19, informó Cubaminrex.

El documento, de la autoría de las senadoras estatales Sandra Pappas y Patricia Torres Ray, solicita que el gobernador de Minnesota, el demócrata Tim Walz, oriente al Departamento de Salud y a otras agencias investigar el potencial de la colaboración con la Mayor de las Antillas, para obtener asistencia crucial y experiencia que beneficie a los residentes del estado, en medio de la actual crisis sanitaria.

La resolución pide que la legislatura de Minnesota llame al Congreso y a la presidencia de Estados Unidos a levantar las restricciones que impiden el acceso a la experiencia médica cubana, incluida la importación de Interferón Alfa-2B Recombinante.

El texto, presentado el pasado viernes y enviado para su consideración al Comité de Finanzas y Políticas de Salud y Servicios Humanos del Senado de Minnesota, insta a otros territorios norteamericanos a unirse a esta acción y aprobar el mismo documento u otros similares.

Cuba tiene una larga historia de asistencia sanitaria a otros países y gran parte de su personal médico ahora está íntimamente involucrado en la lucha contra la COVID-19 como parte de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, especialmente capacitada contra desastres y epidemias graves, destacó.

En relación con el Interferón Alfa-2B Recombinante, la resolución apunta que Cuba ofrece regímenes de tratamiento que usan este fármaco, el cual no ha sido aprobado para su uso en Estados Unidos.

El texto reconoce que ese medicamento es componente crucial del tratamiento antivírico para combatir el nuevo coronavirus y que más de 80 naciones han mostrado interés en adquirirlo.

Igualmente, recuerda que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba hace casi 60 años «ha restringido severamente la colaboración en investigación científica y médica», y remarca que los residentes de Minnesota se beneficiarían de la experiencia médica de la isla, como lo han hecho muchos países del mundo.

(Con información de Cuba Minrex)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL dijo:

1

21 de mayo de 2020

11:16:19


Saludos,Minnesota busca colaboración médica y científica con Cuba esta noticia en medio del nivel actual de maxima agresividad del gobierno de Trump contra Cuba se puede ver como el alba de un paisaje que tiene un sol que empieza a despertar con fuerza en medio de tanta oscura politica injusta ,por demas ,contra la mil veces valiente Isla de Cuba;esto es una muestra de las consecuencias positivas de la actual Pandemia en las relaciones humanas y en consecuencia entre las poblaciones de los paises del mundo;sin dudas de materializarse constituiria quizas el principio del fin de la politica de odio hacia Cuba en EEUU, para dar paso a una de sana de solidaridad y cooperacion entre los dos pueblos que es lo que racional y logicamente debe primar en aras de garantizar el primer derecho humano que es la vida humana.Esto es una actitud audaz por parte de los politicos de Minnesota y de seguro debe haber levantado muchas ronchas entre la elite norteamericana agresiva y ostinada en solo crear tirantes y relaciones irreconciliables entre las dos naciones;pero la realidad que vive hoy EEUU debe sobrepasar esos mesquinos intereses de una minoria adinerada y basta con que la mayoria del pueblo norteamericano quiera hacer realidad el intercambio medico con Cuba y enconsecuencia muestre su fuerza ,para lograrlo,y de seguro ,si, esta idea triunfara en buena parte de los estados de norteamerica la misma podria extenderse con certeza con rapidez ,por todo ese pais al notar y palpar ,como lo hace hoy gran parte del mundo, lo conveniente y justo para todos que es beneficiarse con una actividad sanitaria de extraordinaria calidad que hoy hacen los medicos cubanos destinada a salvar vidas en tiempo real sin formalidades y sin el interes financiero mediando.Esta es una oportunidad muy buena para las fuerzas positivas de ese pais de poder hacer justicia a los que han luchado y luchan por que las relaciones Cuba -EEUU sean respetuosas y mutuamente ventajozas y se liberen del lastre de la ambicion,la imposicion,el hegemonismo y el genocidio de bloqueos y agresiones injustificadas de personas que no tienen idea de lo que es una politica coherente con el derecho internacional aprovado por la humanidad y deje de seguir secuestrada por una minoria mafiosa norteamericana las relaciones bilaterales entre los dos paises ;ojala el Congreso de EEUU oiga el reclamo de Minnesota y muestre su autonomia y libertad de facultades para decirdir a favor de las buenas relaciones entre los dos paises y la materializacion de la coolaboracion medica en este momento ,pues, la presidencia de ese pais ha estado hasta ahora sorda y ciega ante los pedidos del mundo y de sus ciudadanos de relaciones normales con Cuba;la bola esta nuevamente del lado norteamericano y a Cuba solo le queda esperar por que la racionalidad y el concepto de lo humano y preservacion de lo humano se imponga alli ,creo como diria un medico cubano VALE LA PENA. MIGUEL