ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Un amigo de la infancia me dijo en una ocasión, con cara de circunstancia, que tenía que irse para Estados Unidos, porque en Cuba no había jamón. Aquello me pareció un dislate, pues a pocas cuadras de nuestra casa, en la cafetería El Potín, ofertaban unos sabrosos sándwiches de jamón y queso.

Ante mi asombro llamó a su papá, antiguo dueño de la carnicería del barrio, y este me preguntó: ¿Desde cuándo no vez colgada en la alacena de tu casa una pierna de jamón? Lo de alacena no lo entendí entonces, pero recordé la penca de bacalao que colgaba en la terracita de mi apartamento.

Me voy para Miami a comer jamón, decía mi amigo a todo el que lo quería escuchar, y yo pensaba en lo baladí de la razón, porque además no me gustaba ni un poquito la dichosa carne curada.

A riesgo de que los discípulos del capitán William Lynch se ceben en el modesto autor de estas líneas, leí en RT que la carne de res se ha convertido en un alimento para ricos en EE.UU. a causa de la pandemia.

Muchos comercios experimentan un déficit de carne, las megaplantas operadas por Tyson Foods y Cargill producen un 40 % menos de carne de res y cerdo convencional, refiere RT.

Las carnes especiales cuestan el doble o más, un ejemplo es la carne triturada orgánica, que se vende con un sobreprecio del 87 %. A su vez, las pechugas de pollo deshuesadas y sin piel son un 164 % más caras que las convencionales.

Grandes almacenes, según reseña BBC, como Costco, o cadenas de supermercados como Kroger, Wegmans, Walmart, Food Lion o Sam's Club han establecido límites en la compra de productos cárnicos a lo largo de toda la nación.

Para muchos criadores de cerdos la situación se ha vuelto un grave problema. De acuerdo con estimados, la falta de procesamiento podría significar que tendrían que sacrificar 700 000 cerdos por semana.

En ciudades como Chicago, Pittsburgh, San Antonio o Miami, entre otras, dice la bbc, se hacen habituales las larguísimas colas de personas que esperan su turno para recibir cajas de productos básicos.

¿Esos cerditos sacrificados al dios mercado no pueden distribuirse entre los más necesitados? Eso, estoy seguro, haría mi «pobre» país bloqueado por ese rico país, adonde un día marchó mi amigo a comer jamón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank Torres dijo:

1

17 de mayo de 2020

08:44:36


Les deje un comentario pero no paso el filtro, un saludo

Rene dijo:

2

17 de mayo de 2020

10:19:30


En ese pais las personas andan arrastrando piernas de lo mal que estan.Y no tienen papel higienico.

Mario del Valle dijo:

3

17 de mayo de 2020

19:51:35


En Estados Unidos, con todo su desarrollo, ya los pobres no podemos vivir.