ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Partido Comunista de Cuba se sumó al llamamiento internacional a la cooperación en la batalla contra la enfermedad, que ha segado la vida de más de 50 000 personas en el mundo. El texto, rubricado por 230 partidos políticos de más de cien países, reconoce que la covid-19 nos ha puesto frente al desafío más apremiante y grave para la salud humana y el desarrollo pacífico mundial.

Los firmantes, comprometidos con el bien común, el desarrollo nacional, la paz y la estabilidad mundial, y ante esta situación sin precedentes, insisten en la necesidad de adoptar medidas contundentes, priorizando la vida y la salud de los pueblos, para frenar con determinación la propagación epidémica.

Conscientes de que el virus no conoce fronteras, los signatarios asumen que no hay ningún país capaz de enfrentarlo por cuenta propia, por eso llaman a sumar recursos y fuerzas a nivel global mediante la cooperación internacional, las políticas integradas y las acciones coordinadas.

Reconocen a las naciones, entre ellas China, por su actitud abierta, transparente y responsable al publicar informaciones epidemiológicas y compartir experiencias de la prevención y el tratamiento, en especial por su asistencia con suministros médicos a los países afectados.

Los 230 partidos políticos urgen a sincronizar el desarrollo económico y social con la mitigación del brote y a que se tomen medidas específicas orientadas a proteger a las personas vulnerables e instan a «contribuir a mantener la estabilidad del mercado financiero internacional, reducir los aranceles y facilitar el comercio, en aras de evitar la recesión económica mundial», así como a que se garantice el intercambio con el exterior, a fin de asegurar las facilidades para el transporte de insumos médicos.

En el documento se reconoce el Comunicado Conjunto emitido en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del g-20 sobre covid-19, y se propone fomentar el intercambio de experiencias y la cooperación sanitaria, incluido el desarrollo conjunto de medicinas, posibles vacunas y reactivos de prueba, mientras hace un llamamiento a la asistencia material y tecnológica a los países en desarrollo con sistemas de salud pública frágiles y otros en necesidad, para disipar, con la cooperación, la sombra de la epidemia.

Los 230 partidos políticos del mundo se oponen, además, a la politización del tema de la salud pública y rechazaron enérgicamente la estigmatización so pretexto de la epidemia, así como a los comentarios y comportamientos discriminatorios dirigidos a cualquier país, región o etnia.

En el documento, que resalta la labor del personal de la salud, se sensibiliza con los enfermos y con los familiares que han sufrido la pérdida de seres queridos, se suscribe que la epidemia plantea la necesidad de fortalecer la concepción de la gobernanza global basada en consultas mutuas y la cooperación.

Los firmantes también se comprometen a mantener una estrecha comunicación en esta coyuntura especial, para darle un impulso a la batalla contra la epidemia, honrando su papel político orientador.

Llamamiento Conjunto de los Partidos Políticos a la Cooperación Internacional en la Batalla contra la COVID-19.

Actualmente, la COVID-19 que ha azotado el mundo, nos hapuesto frente al desafío más apremiante y grave para la salud y la sanidad humana y el desarrollo pacífico mundial.

Nosotros, los principales partidos políticos de distintos países del mundo, comprometidos con el bien común, el desarrollo nacional, la paz y la estabilidad mundial, nos sumamos a los siguientes llamamientos en respuesta a esta situación sin precedentes:

1. Ratificamos el máximo respeto a todos los trabajadores, en especial a los profesionales médicos que no escatiman esfuerzos por salvar vidas y velar por la salud pública.

Expresamos nuestra sincera simpatía y solidaridad hacia las personas de distintos países que padecen de la enfermedad, con sus vidas amenazadas y a las familias de los fallecidos. Y mandamos un sentido pésame a quienes desafortunadamente han perdido la vida con motivo de esta epidemia.

2. Conscientes de que la epidemia, al no ser detenida con prontitud y eficacia, vulnerará la vida y salud de más gente, y tendrá un impacto mayúsculo en el desarrollo económico y social de la gran mayoría de los países y la cooperación internacional, hacemos un llamado a los países a adoptar medidas contundentes, priorizando la vida y la salud de los pueblos, para frenar con determinación la propagación epidémica.

3. Acompañamos a los países en sus esfuerzos para elaborar planes y protocolos de emergencia a su medida y reforzar la cooperación, con sus miradas puestas no solamente en la contención de la expansión del brote sino en el tratamiento de los pacientes, avalando el uso de las ciencias y tecnologías modernas, con miras a lograr mejores resultados lo más pronto

posible.

4. Llamamos a la conciencia social de los pueblos para cumplir con las medidas preventivas y alentamos a los países a incorporar a las organizaciones sociales y voluntarios en los trabajos preventivos para unir las fuerzas sociales en esta lucha.

5. Alentamos a los países a que sincronicen el desarrollo económico y social con la mitigación del brote y que adopten medidas específicas orientadas a proteger a las personas vulnerables y las medianas y pequeñas empresas, para garantizar las condiciones de vida del pueblo y el desarrollo social. Exhortamos a los países a articular las políticasmacroeconómicas, contribuir a mantener la estabilidad del mercado financiero internacional y las cadenas industrial y de suministro, reducir los aranceles y facilitar el comercio, en aras de evitar la recesión económica mundial. Instamos a todos los países a que mantengan el nivel adecuado del intercambio con el exterior a fin de asegurar las facilidades para el transporte transfronterizo de insumos médicos urgentes.

6. Es de público conocimiento común que el virus no conoce fronteras, y que no hay ningún país capaz de enfrentarlo por cuenta propia. Los momentos más difíciles nos dan mayores motivos para apoyarnos. Con una mayor conciencia de pertenecer a una comunidad de futuro compartido para la humanidad, los países deben sumar recursos y fuerzas a nivel global mediante cooperación internacional, políticasintegradas y acciones coordinadas al hacer frente al virus, enemigo común de los seres humanos.

7. Tomamos nota de los avances notables de todos los países, incluido China, en los trabajos de prevención, lo que ha permitido ganar tiempo y aportado referencias para otros países en su enfrentamiento a la epidemia. Apreciamos a los países, entre ellos China, por su actitud abierta, transparente y responsable al publicar informaciones epidemiológicas y compartir experiencias en la prevención y el tratamiento médico, en especial por su asistencia con suministros médicos a los países afectados dentro del alcance de sus capacidades, suponiendo esto una contribución importante para la contención del avance epidémico a nivel mundial y un motivo más de esperanza y confianza para los países en plena lucha contra la epidemia.

8. Saludamos el Comunicado Conjunto emitido en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre COVID-19. Apoyamos a los países en fomentar el intercambio de experiencias y la cooperación sanitaria, incluido el desarrollo

conjunto de medicinas, posibles vacunas y reactivos de prueba, mientras hacemos un llamamiento a la asistencia material y tecnológica a los países en desarrollo con sistemas de salud pública frágiles y otros en necesidad, para disipar con la cooperación la sombra de la epidemia.

9. Apostamos por argumentos y análisis profesionales basados en la ciencia sobre las medidas preventivas y la detección del origen del virus. Nos oponemos a la politización del tema de la salud pública y rechazamos enérgicamente la estigmatización so pretexto de la epidemia, asícomo los

comentarios y comportamientos discriminatorios dirigidos a cualquier país, región o etnia. Lanzamos un llamamiento a los gobiernos de los distintos países para que protejan con medidas proactivas la salud y los derechos legítimos de los residentes y estudiantes extranjeros en su territorio.

10. Coincidimos en que la epidemia nos plantea la necesidad de fortalecer la concepción de la gobernanza global basada en consultas mutuas, cooperación y beneficios entre todos los miembros y de apoyar a la ONU y la OMS a jugar el papel central en la gobernanza global de la salud pública. Llamamos a miembros de los mecanismos multilaterales como G20 a articular mejor sus agendas, converger efectivamente esfuerzos en la prevención y el control, a fin de construir una comunidad de salud compartida para la humanidad.

Nosotros, los principales partidos políticos de los países del mundo, nos comprometemos a mantener una estrecha comunicación en esta coyuntura especial para darle un impulso político a la batalla contra la epidemia, honrando nuestro papel político orientador, convencidos de que después de la tormenta siempre sale el sol y que las adversidades no son más quecoyunturales. Con la confianza, la solidaridad, la prevención y el tratamiento científico y la aplicación de medidas puntuales, la comunidad internacional saldrá airosa de esta batalla. Estamos seguros de que al sobreponernos de la epidemia, la comunidad de futuro compartido para la humanidad será más robusta y promisoria para todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Arbolaez dijo:

1

3 de abril de 2020

07:21:46


Muy importante ese mensaje de unión y cooperación.

Juan Carlos Calzadilla dijo:

2

3 de abril de 2020

07:44:03


Necesitamos un mundo más humano y solidario, respetuoso del medio ambiente y promotor del conocimiento científico colectivo. Viva Cuba????????

Hg dijo:

3

3 de abril de 2020

09:43:02


Seria bueno saber que partidos firmaron este documento

Antonio Gonzalez dijo:

4

3 de abril de 2020

15:37:11


Apoyamos integramente el Llamamiento. Nuestro Partido, como representante legitimo de nuestro pueblo, en primera linea como siempre. Este LLAMAMIENTO debe salir del marco solamente de partidos politicos. Debe ser aprobado y respaldado por todas los organismos y organizaciones sociales del mundo, y por todos los hombres y mujeres de nuestro planeta. En tal sentido, APOYO Y RESPALDO EL LLAMAMIENTO EN TODOS SUS PUNTOS. ESTA BATALLA SE GANA POR TODOS. VENCEREMOS UNIDOS.

Delfín López dijo:

5

3 de abril de 2020

17:58:32


Muy buen documento, para hacer frente a esta pandemia, la solidaridad para bien de los seres humanos, salvar el planeta de los propósitos malvado del sistema capitalista demandan la unidad de los comunistas del mundo en particular, y de todos los pueblos en general... Para construir un mundo solidario...

Andres dijo:

6

3 de abril de 2020

18:09:21


Tambien se puede hacer un llamado por una Cuba donde quepan todos los Cubanos, donde exista tolerancia para todos los cubabnos dentro de cuba y no solo contra el COVID si no contra todo lo que perjudique nuestra Isla.

Antonio v Gomez Peña dijo:

7

3 de abril de 2020

21:46:40


Es hora de unirnos olvidar las diferencias .trabajar por el mundo mejor que es posible.practicar la solidaridad.el internacionalismo como nuestro personal de la salud. Ser más humanos. Cada dia.olvidar las ambiciones.las guerrras de dominación injustas que hacen sufrir los pueblos.

marga dijo:

8

4 de abril de 2020

04:53:38


El progreso humano es la cooperacion, la mejora de los pueblos y el fin de los imperialismo, algo muy antiguo y caduco