ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los plutócratas estadounidenses se preparan para sobrevivir en condominios y residencias de lujo. Foto: NYT

Quizá algún Daniel Defoe esté escribiendo ahora mismo un Diario del Año de la peste, o un Giovanni Boccaccio, con picaresca maestría, escribe historias que harán reír y reflexionar a los lectores de los siglos por venir.

En medio de la pandemia de la covid-19 que azota al mundo, los habitantes de esta, nuestra casa común, descubren azorados que las medidas neoliberales, hechas en nombre de un desarrollo sin sentido y de un consumo esquizoide, barrieron con los beneficios alcanzados por los trabajadores peleando en las calles, en los sindicatos, en los parlamentos, ayudados por el miedo de la burguesía al ejemplo de la Unión Soviética y al avance de las ideas del socialismo.

Descubren los hombres y mujeres de este mundo de hoy, que no hay camas en los hospitales, que no hay médicos ni enfermeras suficientes, que no alcanzan los medicamentos, que millones de personas no tienen derecho a la vida, porque no pueden pagar su salvación al dios del mercado.

Las cuadernas del capitalismo, en medio de la crisis, se rompen, el barco hace aguas y el cuento de la navegación sin fin hacia un futuro promisorio, adornado con barras y estrellas, comienza a desdibujarse. Los folios apolillados y olvidados de los que levantaron los blasones de la igualdad, la fraternidad y la libertad, claman atención en un mundo dominado por el egoísmo, la desigualdad y la pobreza.

En Estados Unidos, mientras millones de personas no saben qué hacer y caen víctimas de la avaricia de los mercaderes de la salud, el Presidente, cual caricaturesco Calígula con poses de Nerón, manifiesta su talante fascista, poniendo por delante la economía a la vida de los ciudadanos estadounidenses.

Los hospitales de Nueva York y otras grandes ciudades anuncian que podrían «agonizar» en una semana, ante el avance del coronavirus y la escasez de insumos y camas. Mientras, los muy ricos buscan refugio lejos de las zonas «infectadas».

Durante generaciones, los plutócratas estadounidenses se han preparado para el posible colapso de la sociedad, para sobrevivir al apocalipsis en condominios y residencias dotadas con todos los lujos y comodidades.

Los apartamentos del Survival Condo, por ejemplo, sitio construido por el empresario Larry Hall, se vendieron con precios iniciales de 1,3 millones de dólares.

Hall transformó una bóveda que servía para almacenar misiles nucleares del ejército estadounidense, en un condominio de lujo construido 15 pisos bajo la corteza terrestre.

Estos búnkeres cuentan con pantallas de alta definición, que hacen las veces de ventanas que proporcionan imágenes de lo que hay alrededor, disponen de piscinas, saunas, gimnasios, hospitales con salones de cirugía y salas de cine.

Refugios «económicos» construidos cerca de Black Hills, en Dakota del Sur, cuestan de 200 000 dólares en adelante. El precio depende de si quieren un espacio minimalista o una casa con acabados de alta calidad.

Ante el coronavirus, los altos ejecutivos de negocios optan por aviones privados para «vuelos interminables», lo que significa permanecer en el aire volando en los jets de lujo el mayor tiempo posible, y solo aterrizar para autoabastecerse.

Southern Jet, una compañía de alquiler de aviones en Boca Ratón, Florida, envió a ciertos clientes un correo electrónico publicitario de prueba con la frase: «Evite el coronavirus con un vuelo privado… ¡Solicite una cotización hoy!».

Otros adinerados están optando por aislarse en sus yates bajo el sol del Mediterráneo, lejos de las costas infectadas.

Mientras, la desesperanza se adueña de los pobres sin seguro médico, rechazados ya en muchos hospitales, incluso de los que tienen seguro y descubren que no cubre los gastos, de los emigrantes desvalidos, de los que no tienen cómo pagar una prueba de diagnóstico, de los que perdieron su empleo y no saben cómo van a pagar las hipotecas y los gastos diarios de supervivencia.

Para ellos se construyen modernos camiones refrigerados, morgues sobre ruedas que, como las carretas descritas en las historias del Año de la peste, llevarán a incinerar a los muertos sin nombre.

Negocios son negocios, armas son armas

La demanda se ha disparado para los equipos de supervivencia. Una mochila que contiene un botiquín de primeros auxilios, una bolsa para desechos biológicos, toallitas húmedas, desinfectante de manos, baterías, una linterna y otros artículos, cuesta 150 dólares.

Máscaras personalizadas, ungüentos, jarabes y pociones mágicas, curas milagrosas, purificadores de aire de alta gama que cuestan entre 800 y 2 000 dólares, se venden como el clásico «pan caliente».

Los vendedores están reportando picos importantes en la compra de armas de fuego y balas, a medida que el coronavirus se propaga por todo el país. De acuerdo con los reportes periodísticos, se trata de estadounidenses temerosos que buscan estar «preparados» por si la situación se complica y se sale de control.

El apocalipsis

Las imágenes que nos llegan de Europa son angustiosas: hospitales colapsados, ancianos abandonados, gente que comparte habitación con sus familiares muertos, el palacio de hielo de Madrid convertido en morgue, caravanas de ataúdes recorriendo las calles de la hermosa Italia, mientras las cifras de muertos crecen por día.

En los Países Bajos no buscan armas, los fumadores de marihuana buscan abastecerse, ante la cuarentena, de la mayor cantidad de cannabis posible.

La enfermedad se extiende por América Latina con pronósticos reservados. ¿Qué pasará en las favelas de Brasil? ¿Quién se ocupará de los pobres de las villas miseria?

África, el milagroso continente de la espuma, la tierra de donde nacimos todos, es una interrogante frente a un mundo afectado de manera global por la pandemia.

Pero en medio del dolor, también crece la solidaridad y lo mejor del hombre se muestra: China, Cuba, Venezuela y Rusia tienden la mano y otros siguen el ejemplo.

Quiero creer que en las páginas que se leerán en el futuro, nuestros Boccaccios o Defoes contarán cómo hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobreponiendo sonrisa y optimismo a la desesperanza, brindaron solidaridad al mundo entero. Relatarán cómo la gente despertó del sueño narcótico del mercado y triunfó el altruismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Porto dijo:

1

30 de marzo de 2020

01:18:23


Excelente artículo. Toca aspectos que podrían motivar otros comentarios. Espero que así sea.

Matilde Martínez Anaya. dijo:

2

30 de marzo de 2020

02:34:36


Conmovedor artículo.

Matilde Martinez Anaya dijo:

3

30 de marzo de 2020

03:12:49


Escalofriante artículo, pero a la vez profesional.

Mila dijo:

4

30 de marzo de 2020

06:32:38


Excelente, pero se ha demostrado q no importa la clase y el cargo a cualquiera puede tocarlo el virus, que la corona la tiene hoy la naturaleza q se cobra todos los maltratos, y solo triunfará la unidad, la solidaridad, no se impondrá el dinero, para los muertos, da lo mismo un buen panteón q una tumba sencilla, solo salvará la organización socialista lo demostró China, cuanto han criticado nuestro sistema de racionamiento y control en lo barrios, pero q bien funciona en momentos de crisis, venceremos

Juan Viera dijo:

5

30 de marzo de 2020

07:24:14


Mb informe, gracias por compartir. Sds

Carlos Manuel Balan Carballo dijo:

6

30 de marzo de 2020

09:06:50


Cruda realidad de este artículo. Sólo nos queda decir Proletario de todos los países unios y tomemos la Bastilla del ignominioso capitalismo

Mabel dijo:

7

30 de marzo de 2020

09:42:54


Bellisimo!!! Aunque la rudeza de la situacion esta mas que bien redactada, asi tambien la belleza del alma humana esta llena de poesia!!!

Andrei dijo:

8

30 de marzo de 2020

10:00:36


BESTIAL!!!! Como diría Fidel: "LAPIDARIO" Brillante artículo! Desde ya recomiendo su lectura! Lo comparto! Abrazo enorme desde Montevideo Uruguay ????

cirilo dijo:

9

30 de marzo de 2020

10:46:01


China, Cuba, Venezuela y Rusia , hace falta que el mundo tome conciencia que solo el socialismo puede salvar la humanidad, el capitalismo con su neoliberalismo están demostrando que no hay solidaridad de los ricos con los pobres y los más necesitados del mundo, Rusia no es socialista pero vivió varios años en ese sistema , lo bien aprendido no se olvida. Felicidades para los pueblos y dirigentes de esos países y especialmente para el pueblo de Cuba, su personal de salud y sus dirigentes por la demostración de solidaridad en tiempo difíciles para la humanidad. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

Huido dijo:

10

30 de marzo de 2020

11:28:04


Obras son amores y no buenas razones así reza el refrán y con amor y práctica médica actúan los profesionales cubanos no en grandes ciudades, actúan allá donde más se les necesita sin importar lo peligroso o inaccesible que sea el lugar. van donde el deber los llama con la humildad y la técnica que les fue enseñada como parte de su educación revolucionaria

ynt dijo:

11

30 de marzo de 2020

12:59:29


Conmovedor y escalofriante articulo este,el mundo esta convulsionando

Caridad Morales dijo:

12

30 de marzo de 2020

13:16:46


Como es posible que sean tan inhumanos, al punto de ver como un negocio la vida de las personas. Ese es el sueño americano que quieren tantos? Deberían pensarlo mejor.

Ángel dijo:

13

30 de marzo de 2020

13:40:02


Excelente artículo lleno de verdad poética.En medio de tanta inestabilidad mundial donde no se ve la luz al final del tunel es reconfortante pese a nuestras limitaciones como país saber que no se dejará a su suerte a ningún ciudadano cubano. Nos faltarán muchas cosas, pero humanidad no es una de ellas.

Teresita dijo:

14

30 de marzo de 2020

15:27:36


Mis ojos se llenaron de lágrimas al leer este artículo.Que realidad tan dura .Pero saldremos adelante. La humanidad merece otra oportunidad para demostrar que puede cambiar para mejor las cosas.

Yanet dijo:

15

30 de marzo de 2020

16:05:14


Interesante artículo.

Marco Martinez dijo:

16

30 de marzo de 2020

18:05:23


Sería bueno que la solidaridad comiencen dando de comer a los más de 4 millones de venezolanos que huyeron de la dictadura socialista y se encuentran en los países vecinos. Que bueno es ver la paja del ojo ajeno y no la viga que tienen los comunistas. Sean más sinceros con sus propios pueblos.

Dania Estrada Alarcón dijo:

17

30 de marzo de 2020

18:53:58


Ojalá y todos puedan leer este artículo hasta el final, está conmovedor,triste, interesante,dicen que el dinero lo puede todo, pero esta pandemia no cree en ricos ,ni pobres.La unidad es lo único que resuelve el problema,todos los países desarrollados unidos pueden buscar la solución,y así evitar tantas muertes.Deberian seguir el ejemplo de nuestro país Cuba,el de China, Venezuela,Rusia .No,solo piensan en ellos ,en como esconderse en sus búnker y que se mueran los de arriba.Pero a ellos también puede tocar les el Coronavirus.Es lamentable que en un momento así ,piensen de esa manera.Es muy triste, todos los días doy gracias y me siento orgullosa de ser Cubana y vivir en mi Pequeño País,lleno de amor y Solidaridad,contar con un Presidente como Díaz Canel , que está junto a su pueblo cuidando de el ,orientando y tomando las medidas para que cada Cubano sea atendido y resguardado en sus casas fuera del peligro,cuidando a los niños,a los ancianos,a todos.Gracias por el artículo.

Luis dijo:

18

30 de marzo de 2020

19:51:36


En verdad lo único que vale la pena en este mundo es el amor la comprensión y la paz y la tolerancia y creer que lo que no se llena para uno no hacerlo a los demás Aunque es verdad que no es bueno lo que es bueno es bueno lo que gusta pero por eso la gente tiene que tener la virtud de la solidaridad de la luz del amor de la vida

Barbara dijo:

19

30 de marzo de 2020

20:27:32


Engendros del mal, perversos y calumniadores!!!! Ustedes, columnistas del Granma, dan asco!!

Miguel Ángel Culebro Inurreta dijo:

20

30 de marzo de 2020

21:47:50


Interesante análisis, una radiografía muy cercana a los tiempos que se están viviendo, quizás las películas Norteaméricanas ya vaticinaban esta crisis con sus versiones; Zombies, Distrito, Juegos del hambre. Gracias por su contribución!