ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

«El fortalecimiento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior es un proceso continuo, irreversible y permanente», publicó recientemente en su cuenta en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

La celebración en La Habana de la IV Conferencia La Nación y la Emigración, del 8 al 10 de abril, resulta otra expresión de la voluntad inequívoca del Gobierno cubano de continuar profundizando las relaciones con sus nacionales en el exterior, un importante pilar en la defensa de la Patria, nuestra cultura, historia y valores. Este encuentro  reunirá a cubanos que respetan, aman a su país, lo defienden libre e independiente, y se oponen activamente al bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

En este sentido, la visita de funcionarios consulares cubanos a Miami entre los días 16 y 18 de febrero, y las reuniones del cónsul general Alejandro Padrón en esta ciudad con cubanoamericanos representaron una «ocasión propicia para ratificar la convocatoria a la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que reafirmará el importante papel de nuestros nacionales en el exterior en la defensa de Cuba», de acuerdo con un tuit del Consulado de nuestro país en Estados Unidos.

Asimismo, los diplomáticos de la Mayor de las Antillas sostuvieron un intercambio con miembros de la coalición Alianza Martiana y de la Fundación para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos-Cuba (Fornorm), según información ofrecida a nuestro medio de prensa. 

Las medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump afectan notablemente a la comunidad cubana residente en EE.UU. y dificultan los vínculos entre las familias, especialmente las restricciones de viajes, limitaciones a los servicios consulares en ambas capitales, reducciones en el monto de las remesas y la eliminación de los vuelos comerciales y chárter a los aeropuertos cubanos, con excepción del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.

Según declaraciones de Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, «la mayoría de la comunidad cubana en EE.UU. rechaza la política agresiva del Gobierno del presidente Trump contra Cuba y apoya el fin del bloqueo. Esta política confrontacional, solo la favorece un sector minoritario, pero extremadamente reaccionario, de la comunidad cubana en ese país».

En efecto, «el Presidente Trump obtuvo en 2016 el segundo peor resultado del voto cubano en Florida entre candidatos republicanos. Hostilidad y medidas de asfixia económica contra Cuba no favorecen sus intereses electorales y afectan duramente a los cubanos. El Presidente de EE. UU. sigue mal asesorado», argumentó en Twitter el Canciller cubano.

A pesar del recrudecimiento del bloqueo  contra la Mayor de las Antillas, Cuba continuará el acercamiento natural e inevitable con sus nacionales en el exterior, incluidos sus descendientes.

En contexto

  • El «Diálogo del 78», impulsado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, representó el inicio de un proceso continuo e irreversible de acercamiento entre Cuba y la comunidad cubana en el exterior.
  • Durante un encuentro con cubanos residentes en Argentina, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel anunció oficialmente, desde Buenos Aires, la celebración de la IV Conferencia La Nación y la Emigración.
  • Existen 124 países en los que nuestras misiones tienen identificada la presencia de comunidades cubanas.
  • Se han identificado aproximadamente 1 485 618 ciudadanos cubanos residentes en el exterior, sin contar los descendientes. De ellos, 1 195 607 están inscritos en los consulados cubanos.

Fuente: Entrevista a Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, publicada en Juventud Rebelde.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernestocaspio dijo:

1

18 de febrero de 2020

00:20:18


Soy cubano residente permanente en estados unidos ciudad de Miami hace 3 años!!! Que puedo hacer para asistir a esta conferencia!!! Me interesa dar mi opinión sobre diversos temas con respecto al trato a la emigración cubana en el exterior y a la sociedad cubana en general por supuesto partiendo del respeto a los principios !!!! Pero como poder asistir a esta conferencia o si existen otros espacios que desconozco para el debate sano y la reflexión!!!! Me gustaría tener respuesta humildemente lo pido !! Gracias por el espacio !!! Viva cuba !!!

José González dijo:

2

18 de febrero de 2020

07:57:11


La relación de Cuba con su emigración es, además de un acto de soberanía por las dos partes, una acción inteligente y muestra madurez y justicia hacia un amplio grupo de cubanos que han defendido su patria desde el lugar más peligroso, adverso, manipulador de todos, que lr costó la vida, por ejemplo, a Carlos Muñiz Varela, además de muchos actos hostiles, hasta atentados a sedes o instalaciones de muchos de ellos. Que no es tanto del pasado, sino está latente y no hace mucho la Alianza Martiana, su sede, fue objeto de este tipo de actos vandálicos, no obstante se han continuado expresando contra el bloqueo y las medidas contra Cuba. Es por ello, que en este diálogo que se convoca, deben concretarse muchos pedidos de los encuentros anteriores, algunos no significan grandes cambios para la legislación o complicar la relación, como el costo de los pasaportes, la participación en inversiones, etc. También debe abrirse más espacios a las publicaciones o la participación en programas informativos y se puedan conocer sus acciones y el resultado de la relación entre las dos orillas

Rolando dijo:

3

18 de febrero de 2020

09:49:27


Pienso que el fortalecimiento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior más que un proceso continuo, irreversible y permanente, es un deber del gobierno cubano, solo motivos muy graves serian la justificación de no mantener vínculos con un cubano en el extranjero, nada ni nadie puede romper ese vinculo , por lo que se debe de hacer una valoración más allá de lo político con respecto a las medidas tomadas por el gobierno con respecto a los médicos que en un momento desertaron de sus misiones y no pueden volver a entrar a la patria en un periodo de 8 años.

Edna González GRE dijo:

4

18 de febrero de 2020

15:25:31


Lo comenzó Fidel y lo ratificó Díaz-Canel con los cubanos en el exterior. Todos somos cubanos y yo diría que el 99.5 % de los que vivimos fuera somos cubanos amamos cuba y la visitamos cada año y cada vez que se pueda. Cuba libre para todos sin que ningún país se inmiscuya en los asuntos internos es sólo de los cubanos. Cuba segura para todos , extranjeros y cubanos.

Josue dijo:

5

20 de febrero de 2020

09:33:05


Ernesto, la mejor forma de gestionar tu participacion en esa conferencia es por medio de la representacion cubana en Miami, que son las Oficinas de Alianza Martiana.