ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El brote de coronavirus 2019-nCoV ha acabado con más vidas en China que el síndrome respiratorio agudo grave que afectó a ese país entre 2002 y 2003. Foto: Reuters

El Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China celebró este lunes una reunión para conocer el informe del Grupo Directivo Central sobre el coronavirus y de los departamentos relacionados sobre prevención y control de la epidemia.

De acuerdo con Radio Internacional de China, la reunión, presidida por el secretario general del Comité Central del PCCH, Xi Jinping, tuvo como objetivo estudiar los siguientes pasos para el enfrentamiento de la enfermedad, con la convicción de ganar esa batalla.

Ante el aumento a 426 del número de víctimas mortales por el brote del nuevo coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a la solidaridad global, haciendo especial énfasis en la vigilancia colectiva.

De acuerdo con Prensa Latina, hasta el momento existen 20 471 casos confirmados en el gigante asiático, incluidas 425 muertes; mientras se registraron 176 casos en otros 24 países y un deceso en Filipinas.

Medicamento en fase de prueba

El viceministro de Salud de Rusia, Serguéi Kraevói, afirmó que especialistas chinos están probando un medicamento de fabricación rusa conocido como Triazavirin, para saber si es capaz de combatir el coronavirus.

La noticia, publicada por Sputnik, asegura que el Triazavirin es un fármaco antivírico de este país euroasiático de acción directa de la familia de la azoloazina. Según sus creadores es eficaz contra 15 tipos de gripe.

Cuba sigue en alerta aunque no se reportan casos de coronavirus hasta el momento

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó al pueblo que, como parte de las medidas de protección establecidas a nivel nacional para prevenir la expansión del coronavirus en la nación, se han aislado algunas personas que en los últimos 14 días estuvieron en China y otros países con presencia del virus.

De acuerdo con el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, esas personas presentaron síntomas similares a los del coronavirus, y por tanto fueron ingresados en el ipk y «y en otros hospitales» de la Isla, sin embargo no se ha confirmado que ninguno padezca la enfermedad, afirmó a la Televisión Cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

5 de febrero de 2020

13:07:24


600 fallecidos hasta hoy 5 de Febrero segun informaciòn de la Organizaciòn Mundial de la Salud.

ramon acebo dijo:

2

5 de febrero de 2020

18:31:11


Es evidentemente sospechosa la aparición en china de la epidemia de coronavirus si tenemos en cuenta que ha estado envuelta en una guerra comercial con EU y su pujante economía da pasos firmes por destronar a EU como primera potencia mundial. Será una continuidad de la guerra comercial entre ambas naciones?

Viridiana dijo:

3

5 de febrero de 2020

20:45:12


Oye, verdad, no se me había ocurrido esa posibilidad!

samuel danger navarro dijo:

4

13 de marzo de 2020

11:28:33


desde el inicio de esta tragedia no dude de la felonia del imperio en haber provocado la misma.teniendo en cuenta los antecedentes de guerra biologica contra nosotros y q han quedado desenmascarados ante el mundo.mas q casualidad q inicio en china

samuel danger navarro dijo:

5

13 de marzo de 2020

11:34:19


nosotros los cubanos tenemos memoria.desde la voladura del acorazado mayne,autosabotaje para intervenir en la guerra hizpano cubana,la fiebre porcina,el dengue hemorragico,el tric palmi hasta las torrez gemelas