El anuncio de la transnacional de la electrónica con matriz holandesa Phillips de que instalará en Panamá su sede para las Américas, encontró hoy eco en la prensa local.
Henk Siebren de Jong, CEO (director ejecutivo) de la compañía para Latinoamérica, confirmó la expansión de esas operaciones durante un encuentro con una delegación panameña encabezada por el vicepresidente Gabriel Carrizo, en el ámbito del Foro Económico Mundial (WEF 20 por su sigla en inglés), que sesiona en Davos, Suiza.
En su usuario de Twitter, el presidente panameño Laurentino Cortizo escribió «¡Siguen llegando buenas noticias desde el #WEF20!», al referirse al anuncio de la transnacional, la cual hará próximamente en Panamá una convención de sus principales directivos para planificar la estrategia de la inversión, agregó el mandatario.
En el 2013 la compañía instaló en este país centroamericano su Centro de Excelencia enfocado principalmente a equipamientos de alta tecnología para la salud humana, iluminación y estilo de vida, tanto para el mercado local como latinoamericano, lo que constituyó el paso previo para la anunciada sede regional.
La nueva inversión se acogerá al régimen especial que otorga la Ley 41 de 2007 de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual presenta múltiples beneficios y privilegios fiscales, laborales y de operación, lo que resulta un atractivo legal para las transnacionales.
Koninklijke Philips N.V., conocida como Philips, tiene sus oficinas principales en Amsterdam, Países Bajos y su fundación data de 1891 por el físico Gerard Philips junto con su hermano Anton y su padre Benjamin Frederik David, quienes inicialmente se dedicaron a producir lámparas incandescentes.
Entre sus productos que más impactaron en el mercado resalta el disco compacto (CD) creado junto a la firma Sony en 1980, cuyo uso para música y otros datos se mantiene en la actualidad.
(Tomado de Prensa Latina)
COMENTAR
Responder comentario