ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

«Juez en EE.UU. desestimó demanda contra la empresa suiza MSC Cruises S.A. basada en la extraterritorial Ley Helms-Burton. En Cuba no reconocemos la ley garrote que va contra el Derecho Internacional. Resultados en cortes norteamericanas nos van dando la razón», publicó este lunes el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su cuenta de la red social Twitter.

Havana Docks Corporation es una compañía que alegaba ser «propietaria legítima de ciertos bienes inmuebles comerciales» en el puerto de La Habana, e interpuso una acción legal el 27 de agosto pasado contra msc Cruises y otras dos empresas, Norwegian Cruise y Royal Caribbean, por el uso de esta infraestructura.

Según referencia Prensa Latina, en la reclamación se señaló que el 10 de diciembre de 2018 o cerca de esa fecha, MSC Cruises «inició, condujo y promocionó» sus negocios comerciales en Cuba, al embarcar y desembarcar regularmente a sus pasajeros «sin la autorización del demandante o cualquier ciudadano de Estados Unidos que tenga un reclamo sobre la propiedad sujeta».

La línea de cruceros argumentó en una moción que la demanda debía ser desestimada por cuatro razones, entre ellas que quienes presentaron la reclamación «no incluyeron suficientes acusaciones sobre el presunto tráfico de los acusados en la propiedad».

La moción añadió que el reclamo fracasa como una cuestión de derecho y que el Título III de la Ley Helms-Burton viola la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense.

Además, los demandados argumentaron que la «propiedad» no es un asunto de la reclamación, porque el interés del reclamante en la propiedad en cuestión se basa en un arrendamiento que expiró en 2004.

En el documento emitido por la jueza Beth Bloom, se indicó que «el reclamo del demandante, que involucra una concesión por tiempo limitado, no le da derecho a reclamar por actividades que tuvieron lugar años después de que ya no posee interés en la propiedad», y la magistrada desestimó la demanda con perjuicio.

Según el Instituto de Información Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, eso significa que la Corte adoptó una determinación final sobre los méritos del caso y que, por lo tanto, el demandante tiene prohibido presentar otra acción basada en los mismos motivos.

 



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

7 de enero de 2020

09:53:46


Al menos fueron justos cosa rara ,pero ellos mismos reconocen la ilegalidad de esa ley esperemos q todos esos q pretendia hacer dinero a costa de eso se queden tranquilitos y sin millones q era el fin y por otra parte un llamado de la justicia para q no pongan absurdas demandas regalo de principio de año para los sin sentido comun .bnien por la justicia americana por alguna vez para con nosotros,un llamado al absurdo y loco de trump

Arredondo dijo:

2

7 de enero de 2020

18:54:32


Y sabia la decisión de litigar para aquellos que no la entendían. Definitivamente se está derrotando a la ley Helms Burton donde más daño le hacen: en los tribunales estadounidenses.

Tiburcio dijo:

3

8 de enero de 2020

09:21:26


No es nada raro. Hay jueces dignos en EEUU. Y ya el Profesor Dávalos lo había advertido: veremos que hacen lo jueces, le hacen caso al engendro, o aplican su Derecho común y precedentes judiciales. Y esto último es lo que ha hecho la Jueza Bloom.