ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Dos compañías de seguros acordaron pagar decenas de miles de dólares al Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente violar el bloqueo impuesto por Washington contra Cuba desde hace casi 60 años, se difundió hoy.

Esa entidad federal informó en un comunicado que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) alcanzó acuerdos separados con la firma norteamericana Allianz Global Risks U.S. Insurance Company y la suiza Chubb Limited «para liquidar su posible responsabilidad civil» por «violaciones aparentes» del Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR).

Según el texto, Allianz Global Risks U.S. Insurance Company, una aseguradora de daños a la propiedad con sede en Chicago, y subsidiaria de propiedad total de Allianz SE, un proveedor de servicios financieros alemán, pagará 170 mil 535 dólares por «seis mil 474 violaciones aparentes».

A decir de la información difundida por el Departamento del Tesoro, AGR US opera AGR Canadá como una sucursal en Toronto, la cual habría gestionado pólizas de seguro de viajes desde agosto de 2010 hasta enero de 2015 que incluyeron cobertura ocasional relacionada con visitas de residentes canadienses a Cuba.

De igual modo, Chubb Limited, una entidad legal sucesora de la antigua ACE Limited, firma suiza que brindaba servicios de seguros y reaseguros para clientes comerciales e individuales en todo el mundo, desembolsará 66 mil 212 dólares por «20 mil 291 violaciones aparentes del CACR».

ACE Europe, con domicilio en el Reino Unido y subsidiaria de una empresa estadounidense antes de la fusión entre ACE y Chubb Corporation para crear Chubb Limited en 2016, habría procesado al menos 20 mil 291 transacciones por un total de 367 mil 847 dólares en supuestas infracciones a ese reglamento de enero de 2010 a diciembre de 2014, indicó el gobierno norteamericano.

«Las aparentes violaciones parecen haber sido causadas por el malentendido de ACE sobre la aplicabilidad de las sanciones de Estados Unidos a Cuba con respecto a esta actividad», añadió un texto del Departamento del Tesoro.

Con el anuncio de este lunes, ambas compañías se unen a otras instituciones internacionales multadas este año a raíz del cerco económico, comercial y financiero contra el país caribeño, que el mes pasado recibió nuevamente en la ONU la condena de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional.

En abril, por ejemplo, se anunció que el banco británico Standard Chartered desembolsaría mil 100 millones de dólares por presuntamente violar el bloqueo a Cuba, y sanciones a Irán, Siria, Sudán y Myanmar.

Asimismo, en junio las compañías Expedia Group, Hotelbeds USA y Cubasphere acordaron pagarle cientos de miles de dólares a la OFAC por la aparente violación del cerco contra el país antillano; y en octubre se dio a conocer un pago de casi tres millones de dólares de la empresa General Electric por igual motivo.

Fuente: Cubadebate

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YB dijo:

1

10 de diciembre de 2019

12:35:50


El cinismo en persona,le hemos servido para recaudar millonadas de fondos y quien sabra a donde van a parar,hasta cuando.

Jose dijo:

2

10 de diciembre de 2019

12:52:00


No entiendo nada, Además de la ilegalidad y extraterritoriedad del bloqueo, estamos ayudando a EU a salir de la crisis que tienen! Cuando las empresas se revelaran contra los descarados americanos estos?

Angel Darwin Tamayo dijo:

3

10 de diciembre de 2019

13:58:49


Interesante articulo ; pero que paise han sancionado a USA , en los dicimiles aspectos de comercio , industria , seguros , violaciones etc , etc. es que seguira este oprobioso y abusador pais , fiscal de todos y sancionado por nadie , dictando las reglas del mundo . Favor valorar y poner en la prensa en terminos economicos no solo los efectos del bloqueo , sino cuanto les correspondera pagar a la humanidad en su conjunto por el daño. o nos unimos o perecemos Fidel lo dijo y es una VERDAD QUE NOS COME EL ALMA .... HASTA CUANDO

Luis dijo:

4

10 de diciembre de 2019

21:19:35


El sentido extraterritorial de estas multas son, en realidad, chantaje y extorsión por parte del imperialismo. La extraterritorialidad de las leyes del imperio también violan la soberanía de los pueblos--no solo en el caso de las medidas criminales tomadas contra Cuba, sino en el caso de agresiones similares contra Irán, la RPDC, Venezuela, y otros países. Es menester crear conciencia sobre este asunto a nivel global. La medida más importante y efectiva, por ahora, puede ser el evitar todo negocio con empresas de EE UU. Y, más importante aún, evitar el uso del dólar en transacciones comerciales de todo tipo. El uso del dólar le permite al gobierno de EE UU financiar sus astronómicos deficits--en gran parte debido a los inmensos gastos militares--y también le facilita vender bonos del tesoro (US Treasury Bonds), lo cual igualmente le facilita financiar la inmensa deuda acumulada a través de los años. Esencial tomar cuenta de que el imperio está muy sobre-endeudado, en todos los niveles, y que el negarle fondos para que continúe financiando esa inmensa deuda es una vía para cortarle las manos al imperialismo y a sus agresiones. Muy importante conocer y divulgar estas relaciones financieras, para evitar entregarle más poder al imperio--poder que utiliza y utilizará para agredir y bloquear a países como Cuba. Cuba puede colocarse a la vanguardia de esta concientización a nivel mundial, evitando el uso del dólar todo lo más posible, y favoreciendo el uso de monedas de socios comerciales (como China y Rusia) para transacciones de todo tipo en las que se usen divisas.

miguel dijo:

5

11 de diciembre de 2019

11:45:22


Saludos,es evidente que el gobierno norteamericano se ha tomado la potestad de autoproclamarse juez sancionador y pretende dar validez a su derecho interno fuera del ámbito norteamericano y hasta ahora a conseguido aplicar sanciones a diestra y siniestra en base a dicho derecho que pretende sea acatado por el resto del mundo;todo esto constituye una burda violación de los derechos humanos sobre el libre comercio y entra en franca contradicción con lo que dicen defender como "democracia”. Uno se pregunta que pasaría si fuera Cuba la que impusiera sanciones de la misma forma a estados unidos ,porque ,consideramos que abusan alli ,su gobierno,del pueblo y violan los derechos humanos de la mayoría del pueblo norteamericano de lo que existen pruebas irrefutables y de inadmisible continuidad ante el permanente desprecio por la vida, de seguro ,ya ,estaríamos al borde de un ataque nuclear;o sea que hacen a los demás lo que no les gustaría que le hicieran. El mundo debe tomar una decisión y acción enérgica respeto a esta actitud del gobierno norteameriano que de todas formas a contrapelo de lo que quiere la mayoría de los países del mundo mantiene el bloqueo contra Cuba y contra cualquier país que no cumpla con los fines de política que defienden y que es la de los millonarios; de lo contrario nos estaremos acercando a la eliminación de garantías sobre la paz mundial y por su puesto a un conflicto de consecuencias incalculables; también el pueblo estadounidense debe incrementar la lucha por tener un gobierno constructivo en lo interno y externo y que tenga relaciones normales con todos los paises ;evitando que su gobierno lo arrastre a un callejón sin salida como ocurre en estos momentos.La presión mundial y la interna debe hacer transformaciones en la política norteamericana, tal como ocurrió con la Alemania de Hitler, hasta lograr que ese país tenga un comportamiento equilibrado en lo interno y en lo externo se ajuste al derecho internacional aceptado por todos y deje de tomar actitudes prepotentes y de culto exacerbado a la riqueza por encima de la vida humana; el mundo y los ciudadanos norteamericanos decentes, especialmente, deben lograr esto ,luchando por tener representantes que verdaderamente se identifiquen con las ideas de prosperidad para todos ,sin exclusiones que generen diferencias de medios de subsistencia que provocan a la larga desigualdades y guerras de todo tipo , en aras de la paz mundial y un futuro respeto a la existencia humana ,solo así existirán garantías de no despedazarnos entre los propios seres humanos y llegar a la auto extinción. Miguel

Vigilante dijo:

6

11 de diciembre de 2019

12:01:14


No cabe duda de que el BLOQUEO A CUBA es un señor negocio para el gobierno de EE.UU.: por una parte tratan de afixiarnos y por otra recaudar dinero que quien sabe a donde va a parar. Y todo parece indicar que no hay forma de salvarse pues no conozco ninguna autoridad internacional ante la cual se pueda dirimir tanto el acoso a nuestro país como el chantaje a terceros que quieran negocios con Cuba.

Wilson dijo:

7

11 de diciembre de 2019

12:08:42


Esto indica que estados unidos no respeta las leyes internacionales ni los de la ONU,y se comporta como el mundo gansteril para la solucion de problemas. No respeta la soberania de otras naciones.