ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo boliviano defiende en las calles su derecho a que se respete la soberanía del país. Foto: El País

La directora de la cadena multinacional teleSUR, Patricia Villegas, denunció este jueves la salida del aire del canal por la empresa de telecomunicaciones boliviana Entel S.A., lo que consideró como un nuevo acto de censura, hecho reiterado luego del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, informó Telesur.

«Antes dijeron tenían problemas técnicos. Es evidente, la censura no acepta eufemismos. Seguiremos informando, ratificamos nuestro compromiso», señaló Villegas.

Desde que la senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de la nación, se generó una fuerte represión contra la ciudadanía que respalda el orden constitucional, que se trasladó a la labor de los medios de comunicación.

Ante la falta de información veraz por parte de los canales nacionales, los usuarios reclaman saber la verdad detrás de los acontecimientos, por lo que se inició una persecución contra los medios que se han dedicado a transmitir los hechos ocurridos en la nación.

Acusaciones de sedición

Inicialmente, funcionarios del Gobierno de facto de Bolivia amenazaron a periodistas locales y extranjeros que cubren las protestas en el país. Esta denuncia la realizaron varios medios internacionales presentes en el país, que reclamaron las amenazas y persecuciones que recibieron sus periodistas por las calles de La Paz (capital) por manifestantes que apoyan la posición de Áñez.

En este sentido, la ministra de Comunicación de facto de Bolivia, Roxana Lizárraga, acusó de sedición a periodistas nacionales e internacionales que cubrían el conflicto social persistente en la nación suramericana.

«Se va a actuar conforme a ley, porque lo que hacen algunos periodistas, en algunos casos bolivianos o extranjeros, que están causando sedición (alzamiento contra la autoridad) en nuestro país, tienen que responder a la ley boliviana», sostuvo Lizárraga.

Tras la declaración de la funcionaria, el camarógrafo del medio Telefé Noticias, Lucio López, denunció que al equipo de la cadena de televisión argentina les pidieron evacuar el hotel en el que se hospedaban en La Paz.

Otros comunicadores enviados especialmente por los canales A24, Crónica TV y TN, para cubrir la situación en el país, tuvieron que ser resguardados en la Embajada argentina en La Paz, al estar en peligro su integridad física por los recientes ataques sufridos durante las coberturas.

El corresponsal de RT, Francisco Guaita, fue increpado el 14 de noviembre por opositores al presidente Morales durante una transmisión en vivo en plena calle y buscaron entorpecer su labor.

Por su parte, la Asociación Nacional de Prensa de Bolivia (ANP Bolivia), reportó agresiones contra 13 periodistas en Cochabamba durante la jornada del jueves 7 de noviembre, así como ataques contra ocho comunicadores más en Santa Cruz a principios de esa misma semana.

En tanto, Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció que, desde el fin de la campaña electoral y la renuncia de Evo Morales a la presidencia, la prensa local ha sufrido diversos ataques y agresiones, lo que ha llevado a la interrupción de labores para garantizar la seguridad.

Desde el domingo electoral se registraron cerca de 30 actos contra los actores comunicativos, que incluyen intimidación, acoso en línea, amenazas, agresiones físicas, robo de equipo a periodistas, así como incendios en diversas estaciones de radio y televisión.

(Con información de Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

1

22 de noviembre de 2019

13:10:08


Muchos no aprendemos de la historia, de nuestros pueblos, ni de la lección de nuestros lideres y maestro. Sito: Los procesos revolucionarios no tienen términos medio y que o triunfan plenamente o son derrotados.... Fidel.

Agostino dijo:

2

23 de noviembre de 2019

05:53:07


Saludos a todos desde Suiza, es escandaloso que los medios de comunicaciònes occidentales no digan nada o muy poco de lo que està pasando en Bolivia y en Chile tambièn aquì en Suiza nada, solo hablan de lo que pasa en Hong Kong que es malo lo que hace el gobierno chino y bla bla, siempre la misma historia, y lo que hace ese maldito gobierno gringo no dicen nada, que Dios envìa rayos y relàmpago estos individuos no son personas, son demonio, es ahora de que todo el mundo se despierte ante estos abusos y que ponga fin a esa arrogancia