ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Razones de Cuba

La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre.

Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro.

Primero: por más que se administre de modo ejemplar la economía como lo hizo el gobierno de Evo, se garantice crecimiento, redistribución, flujo de inversiones y se mejoren todos los indicadores macro y microeconómicos, la derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.

Segundo: hay que estudiar los manuales publicados por diversas agencias de Estados Unidos y sus voceros disfrazados de académicos o periodistas para poder percibir a tiempo las señales de la ofensiva.

Esos escritos invariablemente resaltan la necesidad de destrozar la reputación del líder popular, lo que en la jerga especializada se llama asesinato del personaje (character assasination), calificándolo de ladrón, corrupto, dictador o ignorante.

Esta es la tarea confiada a comunicadores sociales, autoproclamados como «periodistas independientes», que a favor de su control cuasi monopólico de los medios taladran el cerebro de la población con tales difamaciones, acompañadas, en el caso que nos ocupa, por mensajes de odio dirigidos en contra de los pueblos originarios y los pobres en general.

Tercero: cumplido lo anterior llega el turno de la dirigencia política y las élites económicas reclamando «un cambio», poner fin a «la dictadura» de Evo que, como escribiera hace pocos días el impresentable Vargas Llosa, aquel es un «demagogo que quiere eternizarse en el poder».

Supongo que estará brindando con champagne en Madrid al ver las imágenes de las hordas fascistas saqueando, incendiando, encadenando periodistas a un poste, rapando a una mujer alcalde y pintándola de rojo y destruyendo las actas de la pasada elección para cumplir con el mandato de don Mario y liberar a Bolivia de un maligno demagogo.

Menciono su caso porque ha sido y es el inmoral portaestandarte de este ataque vil, de esta felonía sin límites que crucifica liderazgos populares, destruye una democracia e instala el reinado del terror a cargo de bandas de sicarios contratados para escarmentar a un pueblo digno que tuvo la osadía de querer ser libre.

Cuarto: entran en escena las «fuerzas de seguridad». En este caso estamos hablando de instituciones controladas por numerosas agencias, militares y civiles, del gobierno de Estados Unidos.

Estas las entrenan, las arman, hacen ejercicios conjuntos y las educan políticamente. Tuve ocasión de comprobarlo cuando, por invitación de Evo, inauguré un curso sobre Antimperialismo para oficiales superiores de las tres armas.

En esa oportunidad quedé azorado por el grado de penetración de las más reaccionarias consignas norteamericanas heredadas de la época de la Guerra Fría y por la indisimulada irritación causada por el hecho de que un indígena fuese presidente de su país.

Lo que hicieron esas «fuerzas de seguridad» fue retirarse de escena y dejar el campo libre para la descontrolada actuación de las hordas fascistas –como las que actuaron en Ucrania, en Libia, en Irak, en Siria para derrocar, o tratar de hacerlo en este último caso, a líderes molestos para el imperio– y de ese modo intimidar a la población, a la militancia y a las propias figuras del gobierno.

O sea, una nueva figura sociopolítica: golpismo militar «por omisión», dejando que las bandas reaccionarias, reclutadas y financiadas por la derecha, impongan su ley. Una vez que reina el terror y ante la indefensión del gobierno el desenlace era inevitable.

Quinto: la seguridad y el orden público no debieron haber sido jamás confiadas en Bolivia a instituciones como la policía y el Ejército, colonizadas por el imperialismo y sus lacayos de la derecha autóctona.

Cuando se lanzó la ofensiva en contra de Evo se optó por una política de apaciguamiento y de no responder a las provocaciones de los fascistas.

Esto sirvió para envalentonarlos y acrecentar la apuesta: primero, exigir balotaje; después, fraude y nuevas elecciones; enseguida, elecciones, pero sin Evo (como en Brasil, sin Lula).

Más tarde, renuncia de Evo; finalmente, ante su reluctancia a aceptar el chantaje, sembrar el terror con la complicidad de policías y militares y forzar a Evo a renunciar. De manual, todo de manual. ¿Aprenderemos estas lecciones? (Tomado del blog del autor)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio Herrera dijo:

21

12 de noviembre de 2019

03:52:40


Ahora los indigenas y pueblo consciente de su clase social tendran que tomar las armas para recuperar el poder y tener su propio ejército.

Rolando Rodriguez Bastida Fernandes dijo:

22

12 de noviembre de 2019

05:50:51


No acredito que Evo se haya prestado para aceptar una victoria si no la tenia, creo en su honestidad, lo que si acredito que falló grandemente al confiar a os bandidos de la oea la observación de las elecciones e despues auditarla, dejaron filtraR el informe preparado lo que abrio el camino al vandalismo a lo que no escaparon las urnas quemadas e destruidas, el cãos tomo cuenta de todo y : EN RIO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES. La oposicion pescó y en grande. La deshonestidad, acredito que no tiene lugar en la persona de Evo. Mas falta la JUSTICIA DE DIOS QUE SERÁ HECHA ACREDITO.

Francisco Ruiz dijo:

23

12 de noviembre de 2019

05:55:37


El imperio tiene planes parecidos contra Cuba y nuestra revolución socialista y fidelista. Ahí tienen a grupúsculos de auto denominados "opositores" y "periodistas independientes", sus lame lame. Nada de blanditas. De todas formas nos acusan de dictadura y de violar la basura esa de los derechos humanos. En efensa de la soberanía de Cuba pido firmeza en e trato estos viles lacayos. Por mis hijas y mi nieta y los hijos y nietos de todos los cubanos de verdad, es el momento de aplastarlos como a cucaracas que son. Viva Cuba!

Erduys dijo:

24

12 de noviembre de 2019

07:10:29


Señores, esto continuará sucediendo por que los procesos revolucionarios o progresistas son cíclicos mientras no se lleven a cabo revoluciones verdaderamente auténticas, y solo han existido tres a lo largo de la historia de la humanidad, La Revolución Francesa de 1789, la Revolución de Octubre y la Revolución Cubana, así que ahora lo que toca es empezar a recuperar el espacio perdido por la izquierda, o sea un nuevo ciclo revolucionario en América Latina, o hacer revoluciones verdaderamente auténticas.

carlos lugo rodriguez dijo:

25

12 de noviembre de 2019

07:18:16


No importa que le traigas bienestar a todo el pueblo. El sistema capitalista no aceptara nunca que los humildes tengan el poder.

Lisette dijo:

26

12 de noviembre de 2019

08:10:00


Excelente artículo, para ser divulgado entre los jóvenes de las escuelas de enseñanza pre-universitaria y universitaria.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

27

12 de noviembre de 2019

08:11:22


Sin duda! Algunos, les cuesta trabajo aprender la lección.

Henry dijo:

28

12 de noviembre de 2019

08:24:18


Para mi la causa principal es la poca preparación ideológica de los pueblos, si miramos un poco en retrospectiva vemos que Evo pierde el referéndum y por un fallo de la corte se propone para presidente y si miran la votación no alcanza el 50% de apoyo entonces ese pueblo que se ve con los beneficios de su gestión no lo apoya y no me digan que los medios de comunicación que la clase política tradicional pues nada de eso vale cuando el pueblo mantiene o quita presidentes ejemplo Ecuador antes de Correa. Evo abandonó la presidencia y el país; es cierto que lo hizo para evitar la violencia pero también es cierto que si tuviera el apoyo mayoritario del pueblo no lo hubiera hecho

fernando dijo:

29

12 de noviembre de 2019

08:36:23


He leído y escuchado acerca de las "lecciones" de los sucesos en Bolivia. Pienso que la semiótica imperial es harto conocida por lo repetida y vulgar. Si de lecciones se trata pudiéramos estar hablando y escribiendo toda la vida, pero de lo que se trata en estos momentos es de contra medidas, si se quiere otro lenguaje de contra lecciones. El momento histórico nos obliga a "gastar más balas" en la autocrítica que en la necesaria crítica y reflexión de la semiótica gringa y de sus lacayos. Habría que ponerse en los zapatos de Evo para ver que hubiéramos hecho. Fidel, el maestro de la conducción revolucionaria, el rey de la previsión, estaría en estos momentos ya "gastando las balas" en el contra golpe y viendo con espíritu de convertir el revés en victoria el accionar de Evo y su gente, sobre todo en el inteligente acto de dejar el vacío de poder en Bolivia, abonado el terreno del contra ataque al golpe, o sea del contragolpe. Se observa en América una fuerza poderosísima a favor de la liberación del yugo imperial y en particular de apoyo a Evo y a Bolivia. Pero No subestimemos al enemigo ni le demos armas con las que pudieran justificar sus crímenes. NO sólo contra el imperio "puro" luchamos también contra mucha gente manipulada, pagada y humilde confundida y simplista. Gastemos ahora las balas en el contragolpe boliviano. No nos cansemos de denunciar su imperial "lecciones" pero sin darle "un tantito así" de defensa justificada" a sus crímenes. EN EL CONTRAGOLPE TAMBIEN VENCEREMOS.

Gelacio moreno aguas dijo:

30

12 de noviembre de 2019

09:07:16


En ese orden de ideas, aquellos gobiernos corruptos pero serviles a los intereses de la banca multilateral, al fondo monetario internacional, a los grandes monopolios de compañías explotadora de los hidrocarburos los consideran sin mácula , sagrados e impolutos y por lo tanto los respaldan. Hombres, como Evo, Maduro, Ortega,Díaz Canel son una piedra en el zapato para el desarrollo del pensamiento pro imperialista. Gracias.

alEjandro dijo:

31

12 de noviembre de 2019

10:05:50


Atilio, perfecto, para que decir mas, ya los revolucionarios, los de la izquierda, no debemos seguir siendo ingenuos, la izquierda debe ser mas agresiva en su actuar y pensar, espero que los gobiernos progresistas de ahora y despues, analicen profundamente lo sucedido hasta ahora y las debilidades que tienen presente en su pais. Nuestro Fidel, previsor por siempre, no lo fue por arte de magia, estudió, analizó en cada detalle y situación, dígase cada guerra, cada mente, los pro y los contra y sus posibles soluciones, por eso Cuba VIVE, EL TRABAJO IDEOLÓGICO, CLAVE DEL EXITO, LAS FAR, EL PUEBLO, LA NACIONALIZACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Y MEDIOS, BRILLANTE LIMPIEZA DE CORRUPTOS Y ENEMIGOS -pienso en los medios de difusión basicamente-, baluarte para la concientización de las masas, no concibo a este en manos de privados y contrarios al gobierno de izquierda. No es menos cierto que una verdadera revolución, donde se luche por ella y se de la vida por ella , solo será bien defendida por todos hasta la muerte, ¿el ejemplo? CUBA. ADELANTE BOLIVIA, EVO, NO TODO ESTA PERDIDO. Cometer errores es de hombres, rectificar es de sabio.

Mimisma dijo:

32

12 de noviembre de 2019

10:44:33


Como artículo de cabecera se los recomiendo a todos los presidente latinoamericanos de izquierda.

Mayra dijo:

33

12 de noviembre de 2019

10:46:52


El Gran error de Evo y su Gobierno, está dado en primerisimo lugar darle entrada a la maldita OEA con Almugre al frente que nunca se ha escondido para dar golpes a la Izquierda, y menos a una auditoria tan importante como es demostrar la seriedad de unas elecciones generales, debía sus asesores y su segundo Garcia Linera, aconsejarle pedir a la UNASUR, con apoyo de líderes y expresidentes de izquierda la auditoria a las boletas electorales, cuando se restablesca Evo de la situación que está pasando y que pasó su persona y familia y demás miembros de su gabinete, tendrá que hacer un análisis y reconocer que meter a la OEA en su país, fue como darle la llave al ladrón. Además pienso que ante su renuncia hubo de pedir consejo a demás paises progresistas, por que la renuncia no llevó a ninguna parte, todavía están reprimiendo e intentando matar a todos lo que le parece al MAS, además el pueblo no se movilizó en su mayoría, eso mismo pasó en Venezuela, el ejercito de alzó en contra de Chavez, pero el pueblo no tuvo miedo salió a la calle y recató a su Presidente en menos de 48 horas, lamentablemente lleva más de un análisis la situación en Bolivia. Viva Evo y su seguidores.

Hram Perez Soto dijo:

34

12 de noviembre de 2019

13:25:20


Creo que en Bollivia debe realizarse lo siguiente para revocar el ilegal y antidemocrtico golpe de estado .Nueva elecciones supervisadas por obsevadores inteernacionales imparciles no por la corruptaOEA . Estos podrian ser el centro Carter , Naciones Unidas , paises nordicos. Renucia de la cupula militar y policiaca que rehuso poner el orden ante la violencia de los seguidores del facista de Mesa y Camacho . La cupula militar y policiaca nueva tendra la obligacion de defender la democracia contre la violencia callejera Una huelga y manifestaciones pacificas de los seguidores de Evo pondria en jaque a los miltares facistas y racistas que obstentan el poder politico actualmente Mesa y Camacho el jefe de los miltaresy de la policia y los autores de actos violentos a favor de Mesa deben ser enjuiciados por rebelion Las manifestaciones pacificas y una huelga acabaran con los dictadres militeres si estos usan la violencia se ebe estudiar una intrevencion armada de laONU o un embargo . Todo dependera de los miltares racistas y antidemocraticos Solo deseo que de una manera pacifica se celebre una nueva eleccion Evo ganara abrumadoramente . Los golpes de estados como la esclavitud deben deaparecer para siempre

Al Prida dijo:

35

12 de noviembre de 2019

15:55:08


Por que Evo Morales no se exilio en Cuba que es el paraiso de los trabajadores? Te esperamos en Cuba pronto Evo

jorge dijo:

36

13 de noviembre de 2019

00:00:20


Por que Evo no vino para cuba.?