ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Evo Morales celebra su tercera reelección como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Foto: Tomada de Internet

La irreversible victoria de Evo Morales en las recientes elecciones en Bolivia, (46,38 % de votos para Evo y 36,03 % para Carlos Mesa, con un 98,35 % de las actas computadas), ha sacado a la luz pública varias aristas de cuál es el papel de la OEA y de Washington en toda esta campaña para desestabilizar a los gobiernos populares o de izquierda, y devolver los asientos, aunque sean perdedores, a quienes levantan las banderas del neoliberalismo y de la sumisión a Estados Unidos.

La OEA, como era de suponer, se alineó a los perdedores y optó por cuestionar el sistema de votación y a la ley electoral que dice textualmente que «se declara vencedor al aspirante que supere por diez puntos porcentuales a su más cercano contrincante».

El presidente Evo Morales ha calificado la acción de la OEA como un golpe de Estado contra el pueblo boliviano.

El Gobierno de Estados Unidos, además de orientar a la OEA, y trazarle su hoja de ruta ante cada proceso democrático en la región, actuó de manera directa desde su embajada en La Paz.

La Organización de Estados Americanos insistió en que «existen razones suficientes para sugerir una segunda vuelta…», y convocó a una reunión de su Consejo Permanente, en Washington, donde cuestionó el proceso electoral boliviano e introdujo elementos de fraude, de una segura segunda vuelta, y otros, con el único fin de desconocer la victoria de Evo.

El embajador de Estados Unidos, Carlos Trujillo, se atrevió a decir que la demora en el conteo de votos se debió a que el partido de Morales no iba ganando.

En tanto, la representante de Nicaragua, Ruth Tapia, advirtió que «no es competencia de la oea intervenir en asuntos internos de países soberanos». En igual sentido se pronunció la embajadora de México, Luz Elena Baños, quien afirmó que «el informe presentado por la oea debió esperar el conteo completo de las actas electorales».

EE. UU. ha apostado por la violencia

Por su parte, la red Jubileo Sur Américas en su página web ha publicado varios artículos en los últimos días que evidencian la burda intromisión de Estados Unidos en el proceso electoral de Bolivia.

Refiere que embarcaciones llenas de armas han estado realizando viajes desde Estados Unidos, específicamente Miami, al puerto chileno de Iquique. Esta carga es enviada dentro de contenedores declarada como artículos de misceláneas.

Además, se denuncia que el ciudadano boliviano Juan Carlos Rivero es quien está a cargo de comprar las armas en Estados Unidos y hacerlas llegar a la Coordinadora Nacional Militar en Bolivia. Esta persona está en relación directa con el político opositor radicado en Miami, Manfred Reyes, quien además está vinculado a la Embajada estadounidense en La Paz.

Otros elementos de lo publicado en la web Jubileo Sur Américas, refieren que la sede diplomática estadounidense ha estado dando seguimiento permanente a la entrega de las armas y municiones a través de colaboradores secretos. En este sentido, se han reunido con los principales líderes de la oposición boliviana en función del financiamiento y asesoramiento a las acciones violentas planificadas.

Con ese aval a su favor, el perdedor opositor Carlos Mesa y sus más cercanos colaboradores han llamado a acciones desestabilizadoras, a la vez que pretenden declararse vencedores y crear una especie de poder paralelo en el departamento de Santa Cruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R PONS dijo:

1

25 de octubre de 2019

08:25:26


BD: BUENAS NOTICIAS PERO SE HACE NECESARIO NO DESCUIDARSE, YA QUE LA OPOSICION SIEMPRE ESTA AL ACECHO Y PUEDE INVENTAR CUALQUIER ARTIMAÑA, RECUERDEN QUE LATINOAMERICA DEBE ESTAR UNIDA PARA ENFRENTAR A LA OEA Y AL GRUPO DE LIMA, LOS CUALES ESPERAN UN FALLO PARA APROPIARSE DE LAS RIQUEZAS DE LOS PUEBLOS, CON UNA VICTORIA DE EVO, DE FERNANDEZ EN LAS URNAS Y LA GRAN VICTORIA DE VENEZUELA LATINOAMERICA SE UNIRA Y SALDRA MAS FORTALECIDA, SOLO FALTARIA LA LIBERTAD DE LULA EN BRASIL PARA DAR UN GRAN GOLPE A LA DERECHA SUMISA A TRUMP Y SU PANDILLA DE MENTIROSOS QUE ESTAN EN CRISIS EN EE.UU.... GRACIAS

Cubaneo dijo:

2

25 de octubre de 2019

10:18:31


Sr quien es la OEA una organización que jamás a levantado su voz para criticar nada malo que hacen los yanqui y lo que pasa en Colombia se calla descaradamente los mismo en argentina y brasil conque moral puede hablar y creerle ha esta maldita de animales vendidos al imperio que los paga

Cubaneo dijo:

3

25 de octubre de 2019

10:23:05


Sr con que moral puede colombia meterse con bolivia cuando bolivia es el mejor país de América, lo que debe hacer es tratar de combatir a los narcos y a los paramilitares que siguen sembrando el terror y acabar con el hambre que si existe en colombia

Cubaneo dijo:

4

25 de octubre de 2019

10:25:16


Con que moral va salir el presidente de argentina hablar de bolivia que es el mejor país de latino América cuando argentina todo el mundo sabe el hambre que hay por culpa de un presidente que a destruido y entregado el psos fmi por sus interese calla la boca y renuncia un hombre de verda hace eso

Moraima dijo:

5

25 de octubre de 2019

10:42:54


Se avizora un nuevo Guaido en Bolivia? Cuidado, Evo, no permita que esa mala hierba crezca en suelo boliviano. De surgir, arrancarla de raíz, aplicar las leyes de inmediato. Tomar en cuenta el ejemplo en Venezuela de ese engendro creado por el imperio yanqui.

icelda dijo:

6

25 de octubre de 2019

13:01:33


No nos sorprende la posición de la OEA, desde un principio sabiamos que nunca ellos aceptarían ese resultado y se pondrian de parte de los adversarios del pueblo.

Miguel BM dijo:

7

25 de octubre de 2019

13:23:26


Uraaaaaaa, victoria para Evo

M E R dijo:

8

25 de octubre de 2019

14:56:25


Animo " Evo" muchos estan contigo.

angel sánchez dijo:

9

25 de octubre de 2019

21:21:12


La victoria del partido de Evo señala el triunfo de nuevos éxitos para ese país. Durante su mandato se han alcanzado grandes objetivos económicos y sociales así como en el órden político e ideologico.