ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Movimiento de Países No Alineados se fortalece

Declaraciones en Bakú a la prensa cubana de Rodolfo Reyes, director de Asuntos Multilaterales del MINREX.

BAKÚ, Azerbaiyán.- La fragilidad del multilateralismo y la imposición del unilateralismo en casi todos los ámbitos, empezando por el comercio, hasta las amenazas de guerras de nueva generación o baja intensidad, son un peligro común que afecta a todos los países en desarrollo, por eso es que la esencia de la 18va Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) son los Principios de Bandung.

Rodolfo Reyes, director de Asuntos Multilaterales de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), desgranaba así a la prensa cubana presente en esta ciudad, algunas de las claves para interpretar la relevancia de la reunión de un movimiento que agrupa a más de cien naciones y cuya presidencia acaba de asumir Azerbaiyán.

«Somos un movimiento diverso, heterogéneo, que también tiene problemas entre sus miembros; sin embargo, en estos momentos el peligro que plantea la actuación de la administración de Estados Unidos es tan grande, que realmente hay un fortalecimiento y resurgimiento de los principios que determinaron la creación del MNOAL», sentenció el diplomático.

Foto: Estudios Revolución

El movimiento surgió en la segunda mitad del siglo XX, buscando una equidistancia entre los dos grandes bloques hegemónicos de entonces, pero hoy hay uno solo. Es por esto —señaló— que la importancia del no alineamiento y de los principios de Bandung cobran mayor fuerza.

«Ahora no se trata de buscar una equidistancia, sino del fortalecimiento del multilateralismo para todos, frente a una sola gran amenaza que es el Imperio, que aunque esté decadente sigue siendo beligerante y sigue planteando gran-des amenazas para un mundo que la actuación del presidente de EE.UU está llevándolo a los extremos.

«Se sale de los acuerdos sobre el cambio climático, del Consejo de Derechos Humanos; plantea aranceles e implementa una guerra comercial de hecho con China y otros bloques de países; cierra los procesos de emigración sin ir a las raí-ces del problema —que es la solución de la pobreza y la desigualdad— sino estableciendo cercas y muros que llevan al aislamiento.

«Sería difícil encontrar un área de las relaciones inter-nacionales donde haya sido positivo el impacto de la administración Trump, cuyo lema es «hacer grande a América», pero pisoteando a los demás, retomando la doctrina Monroe», agregaba el experto.

El riesgo es para todos

Esta realidad ha conducido a que exista «una conciencia generalizada del riesgo que hechos como estos plantean para todos nosotros», explicaba el embajador cubano a los periodistas de la Isla en una conversación nada formal, pero que oración tras oración nos ayudaba a comprender mejor una Cumbre que aunque los grandes medios internacionales de la comunicación apenas le han dado cobertura, debe arrojar resultados trascendentes a corto y mediano plazo.

Más allá de las divergencias que pudieran existir entre algunos miembros del MNOAL —reiteraba así Reyes— «son más importantes los temas que nos unen. Es por eso que debe producirse una revitalización del Movimiento, en particular en la defensa del derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, en primer lugar la soberanía y la no intervención». Estos son principios básicos; sin embargo, están bajo un claro cuestionamiento por parte de los Estados Unidos y sus aliados, denunció.

Cuba, por supuesto, se ve reflejada en todo este contexto. Sus principales demandas derivan de él, pero más allá de los intereses nacionales —nos aclaraba el Director de Asuntos Multilaterales de la Cancillería— tenemos una motivación clara: saber que de la unidad depende la capacidad de actuación, tanto de países pequeños como de los más grandes que integran nuestro movimiento.

Foto: Estudios Revolución

A la 18va Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno del MNOAL, la delegación cubana, liderada por Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, trae varios mensajes, pero si hubiera que señalar uno es la igualdad soberana de los Estados y la defensa del multilateralismo, y a partir de ahí la reivindicación del pueblo cubano de poner fin a la política de hostilidad y de bloqueo de EE.UU. contra nuestro país.

Las justas posiciones de la Isla han tenido a su vez el respaldo del resto de los países que conforman el movimiento.

Según nos reveló el diplomático antillano, en el documento final de la Cumbre hay varias referencias a temas que el pueblo cubano viene exigiendo, «como la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, las agresiones radiales y televisivas que forman parte de la subversión y la política de agresión de EE.UU.; y por supuesto, el andamiaje que soporta todo esto, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense contra nuestro pueblo, en particular la aplicación de la Ley Helms Burton».

De Venezuela a Azerbaiyán; De Caracas a Bakú

El líder venezolano, Nicolás Maduro Moros, cuyo país dirigió el MNOAL entre 2016 y 2019, entregó la presidencia del Movimiento al jefe de Estado azerí, Ilham Aliyev, para el período que corre desde ahora hasta 2021.

Sobre este «relevo de batón», Rodolfo Reyes nos comentaba que la República Bolivariana «hizo una muy buena presidencia» a pesar de coincidir con coyunturas internacionales muy complicadas y una virulenta campaña antivenezolana.

«Creo que la presidencia venezolana en el MNOAL fue brillante. Ellos supieron mantener vivo el Movimiento, y lo entregan ahora en capacidad de responder a los principales desafíos y retos que existen en la actualidad.

«Azerbaiyán, por su parte, es un país europeo desde el punto de vista regional, pero su capacidad de relaciones tradicionales se mueve en el mundo asiático. Al mismo tiempo, enfrenta dificultades particulares, como una disputa territorial, por lo que para ellos la integridad territorial de los Estados es una cuestión muy importante. A la vez, al estar situado en una zona geopolítica muy compleja, con varias potencias regionales, está muy interesado en el fortalecimiento del sistema multilateral.

Y primó la voluntad del acuerdo

A pesar de las diferencias y contradicciones entre determinados países que integran el movimiento, la Cumbre de Je-fes de Estado y de Gobierno del MNOAL de Bakú, finalizada este sábado en la tarde-noche, fue un éxito.

Eso fue lo que interpretamos del diálogo con el embajador cubano Rodolfo Reyes, quien resaltó que incluso en la reunión previa que realizan los altos funcionarios ocupados de las negociaciones, ya se había logrado un consenso alrededor de los documentos finales, uno de ellos con más de mil páginas. «Y eso no es común», señaló. «Si en la 18va Cumbre ha primado algo, ha sido la voluntad de acuerdo, el alto nivel de coincidencia en los temas fundamentales».

Ahora —nos decía finalmente el diplomático cubano—las posibilidades de trabajar juntos son más amplias. Es verdad que «seguiremos enfrentando situaciones complejas, conflictos que separan a los miembros, pero hoy hay un convencimiento de la importancia del multilateralismo. Creo que el Movimiento ha salido fortalecido».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consenso en Bakú sobre temas estratégicos para los No Alineados

En torno a los temas y posturas estratégicas para el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), se desarrolla el segundo día de la XVIII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que concluye este 26 de octubre en la ciudad capital de Azerbaiyán.

Los mandatarios y altos representantes de los 120 países miembros aprobarán en esta jornada final la Declaración de Bakú, que contiene los lineamientos y posiciones del Movimiento que nació en Belgrado en 1961 y hoy agrupa a casi las dos terceras partes de los Estados integrantes de la Organización de Naciones Unidas.

Según expresó el director general de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana, Rodolfo Reyes Rodríguez, el documento final alcanzó aceptación general desde su discusión a nivel de expertos y altos funcionarios.

No sucede a menudo que tal nivel de consenso se alcance antes de llegar a la aprobación de los jefes de Estado y Gobierno, acotó.

Subrayó, además, que el Mnoal saldrá fortalecido de la cita en Bakú.

Foto: Estudios Revolución

El Movimiento apuesta por defender sus principios fundacionales que son el respeto a la autodeterminación, la no intromisión en los asuntos internos y el rechazo al unilateralismo y las medidas de coerción de grandes potencias contra los países del Sur, añadió.

Aunque no se le menciona por su nombre, el accionar del gobierno de Estados Unidos tiene el rechazo de los No Alineados que se oponen a la política de sanciones y subversión contra países como Cuba, Venezuela y otros de diversos continentes, subrayó el diplomático de la isla caribeña.

Otro principio a recuperar es el de la solidaridad. Ello fue fundamental en la lucha del pueblo sudafricano contra el apartheid, recordó aquí la canciller sudafricana, Naledi Pandor.

Añadió que en el mundo en desarrollo hay millones atrapadas en la pobreza y la inseguridad. Ellos necesitan de la voz unida del Movimiento No Alineado y de los pueblos del Sur, apuntó.

La mayoría de los discursos pronunciados en Bakú llaman a que el Mnoal apueste por el multilateralismo, por la negociación, el diálogo y la cooperación para resolver los conflictos, algunos de los cuales ponen en peligro la paz mundial.

También para encarar los retos del desarrollo y del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Son premisas igualmente para hacer frente a las secuelas del cambio climático que para algunos pequeños países insulares resulta una batalla por la sobrevivencia.

(Con información de PL)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nicolás Maduro: Mnoal debe buscar ruta alternativa al esquema económico del capitalismo

El presidente de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su intervención en la XVIII cumbre del Movimiento de Países No Alineados, realizó un llamado a encontrar un modelo económico alternativo al representado por «el esquema económico del capitalismo».

«Nuestro Movimiento de Países no Alineados tiene que levantar en los años que están por venir una alternativa al modelo inhumano, excluyente, que genera miseria y sufrimiento de nuestros pueblos, que pretende imponer el Fondo Monetario Internacional (FMI)», destacó el Jefe de Estado venezolano.

Durante su discurso, el presidente Maduro señaló que, mediante acciones económicas, se pretende arrebatar la soberanía y la autodeterminación de las naciones.

«Se trata de encontrar, a través del debate de las naciones, alternativas que pongan fin al sufrimiento económico de las grandes mayorías», acotó.

El Dignatario venezolano también ratificó que las fórmulas impuestas por el FMI no solo son políticas impuestas, sino medidas que provocan el colapso estructural, económico, institucional y social de los países, así como la irrupción de sociedades enteras en contra de las injusticias.

Ante esta situación, indicó la necesidad de emprender cambios profundos en la estructura económica internacional en función de lograr la distribución justa y equitativa de la riqueza.

Apoyo a Evo

Asimismo, Maduro felicitó a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, por el triunfo obtenido en la contienda electoral del pasado domingo y destacó la necesidad de «reconocer su legitimidad».

De igual manera, agradeció a los países el apoyo que se le dio a Venezuela para ingresar al Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU) y garantizó que el país asumirá «con total compromiso esta responsabilidad».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Díaz-Canel al Mnoal: «Somos más, hagamos más»

Estimado Presidente Ilham Aliyev,

Distinguidos Jefes de Estado y Gobierno,

Delegados e invitados:

Con sincera emoción, agradezco la cálida acogida que nos brindan el pueblo y gobierno de la República de Azerbaiyán, a quienes nos unen 27 años de relaciones ininterrumpidas. Ha sido un viaje largo, pero imprescindible.

Llegamos a la hermosa y próspera Bakú, después de recorrer más de 11 300 kilómetros, rompiendo el cerco del bloqueo -que en los últimos meses se ha recrudecido brutalmente-, porque los graves desafíos actuales, nos exigen retomar el papel que, como el movimiento que agrupa a la mayoría del planeta, le corresponde a los No Alineados en la arena internacional.

Otra vez, como en 1961, es crucial que trabajemos juntos, apegados a los principios fundacionales de Bandung, por la paz y el desarrollo de los pueblos. Porque es nuestra responsabilidad como políticos y porque nadie lo hará por nosotros.

Ante el abierto desprecio de Estados Unidos y otros gobiernos por los justos reclamos de las naciones del Sur; ante la obscena politización de los derechos humanos y el irrespeto flagrante al derecho de los pueblos a decidir su sistema político, socioeconómico y cultural; ante la falta de compromiso con el multilateralismo y los tratados internacionales, otros podrán ser indiferentes. Nosotros no. Porque todas esas acciones van contra nuestros pueblos.

Las naciones que, con su sangre, su sudor y su sufrimiento han pagado el mayor precio del progreso y que emergieron de la explotación y el saqueo colonial, con siglos de atraso económico y social, tienen todo el derecho a preguntar:

  • ¿Por qué se siguen incrementando de manera irracional los gastos militares, mientras se reducen las inversiones para el desarrollo y la cooperación?
  • ¿Por qué se subestima la gravedad del Cambio Climático que ha puesto en peligro la existencia de los Pequeños Estados Insulares y la propia supervivencia de la humanidad?
  • ¿Por qué no se silencian las armas y se compensa a las naciones más atrasadas y empobrecidas por el saqueo con un trato justo, especial y diferenciado?

Excelencias:

Cuba se honra con ser el primer país latinoamericano en los NOAL. Este concierto de naciones libres que opera bajo reglas democráticas y sin veto, es lo que defendemos y soñamos ver un día en la ONU. En la fuerza de esos valores nos apoyamos para reiterar aquí:

  • Nuestra solidaridad con todos los pueblos que luchan porque se reconozca su libre derecho a la autodeterminación.
  • Nuestro rechazo a las decisiones unilaterales de Estados Unidos en apoyo a Israel y contra Irán, que incrementan la inestabilidad en la volátil región de Oriente Medio.
  • Nuestro llamado a poner fin a la guerra contra el pueblo sirio y a encontrar una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelo-palestino.
  • Nuestra bienvenida al proceso de acercamiento y diálogo intercoreano y nuestra condena a las sanciones unilaterales contra la RPDC.
  • Nuestro enérgico rechazo a las campañas de Estados Unidos contra fuerzas políticas, líderes de izquierda y gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe.
  • Nuestra firme solidaridad con el Presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, la Revolución Bolivariana y Chavista y la unión cívico-militar de su pueblo, que ha sabido defender la soberanía del país frente a las mayores amenazas y peligros.
  • Reafirmamos igualmente, nuestro apoyo y solidaridad con el gobierno de Nicaragua ante los intentos estadounidenses de desestabilizar a esa hermana nación.
  • Nuestra felicitación al pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia por su activa participación en el proceso electoral y al Presidente Evo Morales Ayma por su reelección.
  • Denunciamos el intento de golpe de estado y la campaña de tergiversaciones, desestabilización y violencia desatada por sectores de la oposición e instigada por Estados Unidos contra la paz y la seguridad ciudadana en Bolivia. La Bolivia de los pueblos originarios y vilipendiados durante siglos, que fue colocada por su extraordinario líder entre los países con mayor crecimiento y reservas en nuestra región.
  • Y, de manera particular, por los graves riesgos que entraña para nuestra región y para el mundo, rechazamos la decisión de activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), orientado a respaldar militarmente el afán estadounidense de revivir la Doctrina Monroe en el trasnochado empeño de hacer “Grande a América”, a costa de recuperar a las naciones libres del continente como su traspatio.


Estimados líderes aquí presentes:

Durante la Guerra Fría nos llamaron Tercer Mundo. Se suponía que al no pertenecer a un bloque ni a otro, estaríamos libres de las guerras. Pero nuestros pueblos saben, porque nos tocó poner los muertos y las pérdidas, que, si alguna vez las armas se enfriaron, fue sólo entre los poderosos.

Prácticamente no existe una nación de África, Asia y América Latina, que no haya sufrido el doloroso costo de las guerras, de liberación o de intervención, de baja, mediana o alta intensidad, durante la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días.

Incluso donde no hubo muerte y destrucción, hubo elevados costos, al dispararse los precios de lo que compramos y bajar el precio de lo que vendemos; al implantarse la dictadura del dólar y de las abusivas instituciones financieras nacidas de los llamados acuerdos Bretton Woods, esa gran estafa que puso al mundo a girar en torno a los vaivenes de la política imperial.

Los poderosos, desde sus confortables espacios blindados, han convertido a nuestros países en laboratorios y mercado de sus armas, dejándonos como saldo millones de muertos, desplazados, refugiados, hambrientos, violentados.

Han dictado reglas de conducta universal que ellos mismos violan constantemente y han elaborado listas para excluirnos o para castigarnos si no nos sometemos a las leyes ciegas del mercado y a la hegemonía imperial.

La Tercera Guerra Mundial no es la próxima Guerra. Es la guerra sin fecha de comienzo ni cálculo de fin, que hace años desangra a naciones nobles y pacíficas, con armas de los ejércitos imperiales, soldados mercenarios y terroristas disfrazados de libertadores, en nombre del combate al terrorismo, la defensa de la democracia, la libertad o los derechos humanos. ¡Mentira!

Jamás se mintió tanto, con mayor desfachatez y más terrible costo para la inmensa mayoría de la Humanidad, en función de los intereses de una minoría que ha llevado sus lujos a excesos alucinantes.

En pleno siglo XXI, llueven amenazas y agresiones de diverso grado sobre todos los gobiernos soberanos que se niegan a servir a la potencia hegemónica para instalar bases militares, entregar sus recursos o ceder a su mandato.

Ahí está la heroica Venezuela, a la que durante décadas saquearon sus casi infinitas reservas energéticas, hasta que la Revolución Bolivariana las rescató para ponerlas al servicio de su pueblo y de la solidaridad y la cooperación regional e internacional.

Contra Venezuela que resiste, se lanzan las más perversas acusaciones, se aplican técnicas de guerra psicológica y se promueve la desestabilización, en el intento mil veces fallido de desatar un conflicto interno.

En el colmo de la infamia y el cinismo, el imperio acusa al Gobierno Bolivariano de ser un instrumento de Cuba.

Como no practican ni conocen la solidaridad, ciegos de maldad e impotencia, acusan a nuestros colaboradores de la salud, de militares disfrazados y persiguen y bloquean el comercio entre nuestras naciones, afectando la vitalidad de nuestras economías.

Rompen convenios, desatan guerras comerciales, electrónicas, mediáticas. Cierran puertas, levantan muros, confiscan activos, roban fondos, prohíben intercambios. Desconocen y violan las leyes internacionales. Prometen hacer grande a América, su América que no es la nuestra, a costa de reducir el espacio que queda para el resto del planeta.

“Van por el cielo engullendo mundos”, diría nuestro José Martí.

Es tiempo de responderles.

Los No Alineados representamos más de dos tercios de las Naciones Unidas y alrededor del 55 por ciento de la población mundial. Agrupamos nacionalidades, culturas, identidades, fuerzas humanas y políticas de todos los signos, amantes de la paz y deseosas de alcanzar su propio desarrollo, pero sin exclusiones ni hegemonismos.

Un repaso de nuestra historia común, de las palabras y los acuerdos de nuestros líderes a lo largo de seis décadas, nos enseña, en primer lugar, la vocación libertaria y antimperialista del movimiento y la extraordinaria fuerza que puede brotar de nuestra solidaridad y cooperación.

Juntos hemos derrotado al colonialismo y al apartheid, hemos enfrentado agresiones e injerencias, hambrunas y desastres naturales, epidemias y cercos económicos y políticos.

Agradecemos al Movimiento No Alineado su histórica posición de condena y rechazo al bloqueo de más de cinco décadas contra nuestro país y a la Ley Helms-Burton, de marcado carácter extraterritorial, que expresa el exacerbado grado de agresividad de Estados Unidos contra la resistencia de nuestro pueblo.

Esa política criminal es el principal obstáculo a nuestro desarrollo, pero también es una expresión del irrespeto de la gran potencia por los derechos humanos de los cubanos, el Derecho Internacional y el libre comercio.

Contra toda lógica humana de convivencia en el respeto a las diferencias, el bloqueo se recrudece por día. Apenas pasa una semana sin que se anuncien nuevas medidas de estrangulamiento a nuestra economía.

Como los piratas de otras épocas, el actual gobierno de los Estados Unidos ha extendido su política de cerco hasta el mar, persiguiendo y sancionando con saña a empresas, buques y navieras que participen en el transporte de combustible a Cuba.

Hoy queremos reiterar ante ustedes que no cederemos ante las amenazas y las presiones y que no renunciaremos al empeño de avanzar en nuestro proyecto de construcción de una nación próspera y sostenible. Más próspera y más sostenible, mientras más libre, independiente, socialista y soberana.

Excelencias:

En nombre de Cuba, quiero reconocer la labor de la Presidencia de Venezuela al frente del Movimiento, en medio de las más complejas y duras circunstancias bajo el asedio político imperial.

Al mismo tiempo, comprometemos todo nuestro apoyo con el desempeño de la República de Azerbaiyán en el trienio 2019-2021.

Si me permiten, voy a tomar una pequeña hoja de la larga historia de los No Alineados para volver a sus esencias. Forma parte de un discurso de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana y uno de los más valientes y audaces defensores del no alineamiento. Decía Fidel, en la VI Cumbre de La Habana, en 1979 que (y cito):

"La fuerza de nuestros países unidos es muy poderosa. Los aquí reunidos representamos a la inmensa mayoría de los pueblos del mundo ¡Unámonos todos estrechamente, concertemos las crecientes fuerzas de nuestro vigoroso Movimiento en las Naciones Unidas y en todos los foros internacionales para exigir justicia económica para nuestros pueblos, para que cese el dominio sobre nuestros recursos y el robo de nuestro sudor! ¡Unámonos para exigir nuestro derecho al desarrollo, nuestro derecho a la vida, nuestro derecho al porvenir!"

No esperemos que las bombas caigan sobre Venezuela o sobre Cuba, como ya caen sobre Siria y antes sobre Irak y Libia, para apoyar su reconstrucción. Impidamos la agresión. Paremos a tiempo la desbocada ambición y la prepotencia del imperio.

Cuba se enorgullece de haber sido el escenario de la Proclama de América Latina como Zona de Paz y de haber acogido en nuestra Patria las conversaciones para el fin del largo conflicto en Colombia, hoy también en riesgo por los constantes intentos de desestabilizar la región que Estados Unidos promueve allí, donde mantiene 9 de las 76 bases militares que posee en toda América Latina.

Quisiera recordar también la permanente disposición de nuestro país al diálogo sin condicionamientos y con base en el respeto recíproco. Hace tres años, durante la cumbre anterior, apenas habían transcurrido 21 meses del restablecimiento de las relaciones entre EU y Cuba.

Allí en Isla Margarita, territorio de Venezuela, nuestro General de Ejército ratificó:

“…la voluntad de sostener relaciones de convivencia civilizada con Estados Unidos", pero, al mismo tiempo advirtió que:“Cuba no va a renunciar a uno solo de sus principios, ni a realizar concesiones inherentes a su soberanía e independencia. No va a ceder en la defensa de sus ideales revolucionarios y antiimperialistas, ni en el apoyo a la autodeterminación de los pueblos”.

Confirmamos la decisión de seguir cooperando con los pueblos que lo demanden, bajo el principio de compartir lo que tenemos, no dar lo que nos sobra, porque no nos sobra más que valor.

Venimos a ratificar al Mnoal que las nuevas generaciones de dirigentes de Cuba darán continuidad a los principios que durante casi 60 años hemos sostenido en el concierto de las naciones que lo integran y que tenemos el desafío y la fuerza para corregir los desequilibrios que hoy ponen en riesgo la paz mundial.

Digo como José Martí refiriéndose a Nuestra América, que los países que integramos el Movimiento No Alineado:

Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida”.

Ellos tienen la fuerza de las armas. Nosotros la fuerza de los pueblos.

Hay un mundo postergado históricamente que espera por nuestros acuerdos y acciones.

Les propongo alinearnos, pero sólo en torno a nuestros consensos:

  • No por la guerra, sí por la paz
  • No por hegemonismos, sí por el multilateralismo
  • No por la injerencia, sí por la soberanía
  • No por la exclusión, sí por la inclusión
  • No por el odio, sí por la solidaridad
  • No por el control del mundo entre poderosos, sí por la verdadera libertad y la democratización de las Naciones Unidas y las relaciones internacionales.

Sólo la unidad podrá salvarnos. Somos más. Hagamos más,

Muchas gracias.

(Tomado de Cubadebate)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Presidente de Irán, Hasán Rohaní, denunció ante el Mnoal que Washington intenta imponer objetivos económicos de manera ilegal sobre las naciones independientes.

«Actualmente los Estados Unidos están enviando herramientas económicas opresoras, a fin de imponer sus objetivos económicos ilegítimos a naciones independientes de una manera arrogante y descarada, lo que se considera terrorismo económico.

Ante tales condiciones turbulentas el Mnoal que representa más de dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas debe ser pionero en nombre de sus miembros y de la sociedad en la resolución de los problemas globales dentro del marco de los compromisos internacionales, con moderación y prevención de la violencia y el extremismo», acotó.

El mandatario iraní aseguró que la comunidad internacional debe respetar del derecho de las naciones y el compromiso con la no intervención en otros países.

«Hoy somos testigos de conflictos regionales en lugares como Palestina, Yemen, Siria, y Afganistán. La única forma de superar estos conflictos es respetando el derecho de las naciones a la autodeterminación y fortalecimiento de la cooperación regional, a fin de garantizar la paz y la estabilidad», agregó.

Finalmente destacó la participación de su país en conjunto con Rusia y Turquía para mantener la estabilidad en Siria.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a nombre de su país, asumió hoy aquí la presidencia del Movimiento de Países No Alineado (Mnoal) con el compromiso de hacer valer y respetar sus principios fundacionales.

Aliyev recibió el mandato en la XVIII cumbre del Movimiento que inició hoy en la majestuosa capital de Azerbaiyán, cuyos rascacielos se reflejan en las aguas calmas del Mar Caspio.

Tal responsabilidad, para el período 2019-2022, la tomó este país euroasiático de manos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anfitrión de la XVII cumbre efectuada en 2016 en Isla Margarita, quien agradeció el apoyo recibido para su gestión.

El mandatario azerbaiyano se pronunció por la defensa de los principios del derecho internacional y la integridad de los países.

Queremos trabajar arduamente con esta organización que integran la mayoría de los países del mundo, subrayó.

El nuevo presidente del Mnoal defendió la reforma de la Organización de las Naciones Unidas y rechazó la injerencia e intervención en asuntos internos de los Estados.

Así mismo enfatizó la necesidad de hacer esfuerzos en favor de los pequeños estados insulares amenazados por las secuelas del cambio climático.

En otra parte de su intervención llamó a resolver el conflicto con Armenia por la ocupación del territorio de Nagorni Karabaj.

Refirió el rápido crecimiento del Producto Interno Bruto de su país y resultados en el combate a la pobreza.

En los últimos años hemos reconstruido numerosas escuelas y hospitales, apuntó respecto a informes de organizaciones internacionales que reconocen los avances en este país euroasiático y mediterráneo, con cerca de 10 millones de habitantes y vastos yacimientos de petróleo y gas.

Luego de su intervención, el mandatario azerí cedió la palabra al presidente de la Asamblea General de la ONU, el nigeriano Tijjani Muhammad-Bande, quien reafirmó la coincidencia entre el Mnoal y el máximo organismo mundial en la defensa de la paz, el respeto al Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.

Muhammad-Bande reconoció que el Consejo de Seguridad no representa la realidad del siglo XXI lo cual debe ser reformado junto a otros órganos de la ONU.

(Con información de PL)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la participación del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el debate general de la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), dedicado a la «Defensa de los Principios de Bandung para asegurar una respuesta concertada y adecuada a los retos del mundo contemporáneo».

La Cumbre está precedida por la Reunión Preparatoria de Altos Funcionarios, del 21 al 22 de octubre y la Reunión Ministerial Preparatoria, del 23 al 24 de octubre

El Movimiento de Países No Alineados, mecanismo de concertación política de los países del Sur, mantiene su relevancia en la coyuntura internacional actual.

Es imprescindible preservar la unidad del Movimiento y su papel como mecanismo de concertación política, que es su principal fortaleza, para enfrentar los retos globales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

25 de octubre de 2019

09:55:15


Una vez más los yanqui saldrán choteafo y fracasado claro hace pasar trabajo al pueblo cubano y dan perdidas pero una vez más cuba vencerá ya se maneja rentan aviones en Europa donde los yanqui no pueden hacer nada otro fracaso yanqui

miguel dijo:

2

25 de octubre de 2019

10:07:52


Saludos,estoy plenamente de acuerdo con la exhortacion del Presidente Cubano a hacer mas si somos mas ;por lo que no existe logica en admitir que un solo pais EEUU haga lo que desea en cualquier area en que lo decida pasando por encima de todo principio humano o divino y no se cuestione en profundidad y frene ese actuar indiscriminado;por mayorias como los no alineados o la ONU.Es hora ya que salga un programa de lucha que garantize una verdadera democracia de los pueblos en este mundo y mantenga unidos a estos en aras de impedir los desatinos de cualquier imperio que pretenda erigirse como tal por poderoso que sea.Esto que digo debe sustituir la filosofia de un poder unico o policiamundial, por el poder de la justicia y los derechos humanos para todos por igual como unico garantes de la paz ,principio que debe ser aplicado por acuerdo de la mayoria de los paises del mundo de lo contrario no habra futuro para el ser humano. Miguel

caridad valdes Respondió:


26 de octubre de 2019

11:01:38

Bravo así somos os cubanos abajo el imperialismo ,viva la Revolución

miguel dijo:

3

25 de octubre de 2019

15:12:04


Saludos,considero que seria conveniente trabajar por un movimiento que agrupa a tantos paises y que tiene objetivos unicos y propios ;luche por tener una moneda aunque sea virtual que contrarrestre la hegemonia del dollar y mediante la cual el comercio entre esos paises pueda fluir sin trabas , sanciones injustificadas , hegenonias y que finalmente obligue a EEUU a transigir so pena de quedarse fuera del comercio con tan alto grueso de paises de los que no puede prescindir, pues,muchos de ellos tienen materias primas altamente valiosas y servicios que son altamente demandos, por la elite economica norteamericana.Es necesario mostrar el poder economico que unidos tienen los paises no alineados ante el imperio norteamericano hasta llevarlo comportarse como una entidad con los mismos derechos y obligaciones que el resto y pienso que esta seria una buena manera de comenzar a cambiar y nivelar la balanza que en lo economico pretende ser dominada por los EEUU;por eso la disyuntiva esta planteada o llamamos a capitulo, comenzando por el terreno economico que es la fuente sostenimiento mas importantea esa potencia que pretende ser el policia del mundo o sencilamente seremos destruidos por esta, uno por uno .cuando se le antoje debido a no actuar con la fuerza que exigen nuestros pueblos.Hay que poner fin de inmediato a la hegemonia yanki en lo politico,militar,social,cultural,cientifico,economico o no sobreviveremos a su boracidad. Miguel

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

4

25 de octubre de 2019

15:36:57


Contundente y valiente discurso de nuestro Presidente Díaz-Canel. Le dijo las verdades que había que decirles a los poderosos y a los imperialistas. Hace falta que todos los pueblos vilipendiados del mundo y los países pobres se unan aun más, con la fuerza de los pueblos nadie puede. Nosotros, a pesar del cerco que se nos hace y que arrecia cada día más, no nos rendiremos jamás. Nadie lo dude. !Patria o Muerte, Venceremos!

Cubaneo dijo:

5

25 de octubre de 2019

18:29:04


Como se atreve este tipo al ver que todas sus políticas es un fracaso quitarle la libertad de ver a nuestro familiares con los viajes a la Habana solo crea un caos a nosotros los cubanos de Estados Unidos que queremos ver a nuestra familia y nos lo ponen más difícil y se la ponen más difícil al pueblo cubano.se le fue la mano claro es fácil ver subpolitica fracasada y no sabe que hacer y ha llegado a caer en el extremismo de violar los derechos humano de los que queremos a nuestra familia creo que se pasó de la raya de la libertad y ahora está tratando de hacerle daño al pueblo de las dos orilla es hora de decir vasta

Cubaneo dijo:

6

25 de octubre de 2019

18:54:46


Sr lo que veremos a partir del dia 10 es un aumento de los pasaje para viajar a cuba. sr Trump iremos a Cuba guste o no te guste, el perjudicado es el.pueblo cubano de las 2 orillas, porque aunque no lo quieras iremos a cuba como sea, por terceros países iremos por donde sea a ver a nuestros familiares

El Observador dijo:

7

25 de octubre de 2019

21:11:49


Fabulosa exposición!!! Diría que no hay nada de qué preocuparnos, pues siendo la gran mayoría de paises no alineados, los dias del imperialismo estan contados.