ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Familiares de las víctimas fatales y desaparecidos del Régimen Franquista exigen justicia por la muerte de sus seres queridos asesinados por Francisco Franco. Foto: Tomada de Telesur

Los restos mortales del militar y dictador español, Francisco Franco, fueron finalmente exhumados y trasladados al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, en horas de la mañana de este jueves 24 de octubre, en cumplimiento del anuncio que había hecho en días pasados el Gobierno de España.

De acuerdo con declaraciones del presidente en funciones de esa nación europea, Pedro Sánchez, este desentierro y posterior reinhumación del cadáver de Franco, se llevaría a cabo en una ceremonia íntima, alejada de todo despliegue de honores o exaltación de la dictadura que perpetró este exdirigente militar.

«Hoy España cumple consigo misma. Se pone fin a la afrenta moral del enaltecimiento de la figura de un dictador en un espacio público», declaró Pedro Sánchez una vez efectuada la exhumación de Franco.

Sin embargo, se conoció que el féretro de Francisco Franco fue retirado en hombros de la Basílica del Valle de Los Caídos, ubicada en Madrid capital española, y ataviado además con la bandera franquista perteneciente a la era de la dictadura española.

La opinión pública y los medios de comunicación internacional han criticado y repudiado que el Gobierno de España haya permitido que se hiciese de este evento de supuesta reparación de la memoria histórica española, un obvio homenaje a quien fungiera como el principal ejecutor de una época dictatorial que arrebató la vida de miles de ciudadanos en esa nación europea.

Asimismo, personalidades y actores políticos de España y Europa han declarado su oposición al modus operandi que se aplicó para la mudanza de los restos de Francisco Franco, donde además se escoltó la salida del dictador con vítores de ¡Viva Franco! ¡Viva España!

«No termino de comprender bien qué hacen los miembros del Gobierno y otros representantes de la democracia asistiendo solemnemente a lo que es ya claramente un homenaje al dictador por parte de familiares y otros fascistas. El genocida no merece ese gesto ni tan exquisita atención», apuntó el economista y defensor de derechos humanos, Alberto Garzón.

Tras el desarrollo del Régimen Franquista se cegó la vida de unos 114.226 mujeres y hombres, víctimas del genocidio perpetrado por este opresor y sus aliados, crímenes que aún en la actualidad permanecen impunes.
(Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.