ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El buque mercante Hermann fue atacado por una unidad del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos en enero de 1990. Foto: Archivo de Granma

La enemistad del Gobierno estadounidense comandado por Dwight D. Eisenhower contra Cuba se manifestó desde el mismo 1ro. de enero de 1959 al acoger a los asesinos y torturadores de la dictadura batistiana, quienes huyeron a Estados Unidos con más de 400 millones de dólares pertenecientes a los fondos públicos cubanos.

Entre las primeras medidas tomadas contra la joven revolución estuvieron reducir el suministro de petróleo, negarse a refinar el procedente de la URSS en junio de 1960 y eliminar la cuota azucarera ese mismo año.

Como parte de la política de rendir por hambre a los cubanos y sembrar el desaliento, para que el pueblo se sublevara contra la Revolución, como plantea con absoluta claridad el «Programa de acción encubierta contra Cuba», aprobado el 17 de marzo de 1960 por el presidente Eisenhower, y el «Proyecto Cuba», presentado el 18 de enero de 1962 por el general de brigada Edward Lansdale, obstaculizaron nuestras negociaciones en el exterior, el acceso a la banca mundial, a los créditos internacionales, introdujeron plagas y enfermedades, sabotearon fábricas, negocios, tiendas, destruyeron sembrados, almacenes, medios de transporte, e incendiaron escuelas, etc.

En septiembre de 1962, el secretario de Estado Dean Rusk gestionó personalmente ante los gobiernos europeos de los países aliados de Estados Unidos en la OTAN, para lograr que los barcos de esas nacionalidades no transportaran mercancías a Cuba, el Gobierno de Estados Unidos decidió colocar en una llamada «lista negra» y prohibir la entrada en puertos norteamericanos de todas las embarcaciones que realizaran comercio con Cuba, con independencia del país de registro.

Las acciones terroristas se recrudecieron y uno de los blancos fundamentales fue la marina mercante cubana, y todo barco que se atreviera a traer mercancías a Cuba. No importaba de qué país fuera, la red internacional terrorista creada por la cia e integrada por verdaderos comandos fascistas atacó a embarcaciones de cualquier bandera.

A las 5:20 de la tarde del 19 de noviembre de 1962, el barco mercante cubano Río Damují fue agredido por aviones de guerra estadounidenses que lanzaron 11 bombas sobre la embarcación. El capitán y sus 32 tripulantes respondieron a los agresores: ¡Patria o Muerte!, y continuaron navegando sin detenerse.

En octubre de 1965, por órdenes del terrorista Orlando Bosch, en San Juan, Puerto Rico, colocaron una bomba en el casco del barco de turismo español Satrusteguí, con 101 pasajeros y 109 tripulantes.

El 30 de mayo de 1968, el barco mercante Asaka Maru, de Japón, fue dinamitado en Tampa y el 11 de julio es saboteado otro barco japonés, esta vez el Mikagesan Maru, que transportaba mercancías a Cuba, desde las costas de Texas.

El 13 de septiembre de 1968, el barco mercante español Coromoto fue dinamitado en San Juan, Puerto Rico, por terroristas de Poder Cubano. El 16 del propio mes el barco Polianica, de Polonia, anclado en el puerto de la Isla Dodge, fue impactado por un proyectil de cañón de 57 milímetros.

Entre el 30 y el 31 de enero de 1990, una unidad del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ametralló e intentó hundir al buque mercante Hermann, de bandera panameña, pero arrendado por Cuba y dotado por una tripulación de marinos cubanos, mientras navegaba por aguas internacionales del golfo de México.

El buque-tanque Mykonos, de bandera maltesa y tripulación cubano-chipriota, fue ametrallado a siete millas al norte de Matanzas el 2 de abril de 1993, por una lancha rápida tripulada por miembros del llamado Ejército Armado Secreto, grupo terrorista radicado en Miami.

Más de 290 embarcaciones pesqueras de diverso porte y actividad han sido objeto de agresiones diversas. Algunas de estas embarcaciones han sido destruidas o hundidas, otras seriamente dañadas y un número considerable de ellas han sido secuestradas y llevadas a territorio de Estados Unidos, de las cuales una parte importante no han sido nunca devueltas a Cuba.

Los casos mencionados aquí constituyen solo un botón de muestra, decenas de embarcaciones han sido víctimas de actos de piratería por parte de la marina yanqui o de grupos terroristas basificados en la Florida.

Varios pescadores y marineros fueron asesinados y heridos, decenas de capitanes de barcos y dueños de navieras han sido amenazados, chantajeados o comprados para impedir la llegada de suministros a Cuba.

Washington sancionó en abril de 2019 a dos compañías y 34 buques que transportaban petróleo venezolano a Cuba, extendiendo el «castigo» que viene aplicando al gobierno de Nicolás Maduro y a la Revolución Cubana.

La cifra de barcos sancionados sigue creciendo, a lo que hay que sumar que las compañías navieras propietarias de buques tanqueros exigen 12 millones de dólares por el traslado del crudo venezolano a otros países, incluida Cuba, cifra que representa el triple de lo que pagaba Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) antes del recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

La guerra económica contra la Isla indómita continúa, siguiendo el fariseo recurso de culpar a la víctima. Como bien dice su precepto de guerra no convencional, se debe tratar de «lograr el extraño resultado de que la víctima no solo no se queje, sino que termine culpándose a sí misma de su desgracia y aplaudiendo al verdugo».

La intención yanqui es clara y tan antigua como sus deseos de poner de rodillas a los cubanos, apagar nuestros hogares, inmovilizarnos, aquietarnos y someternos.

Fuentes: Demanda del Pueblo cubano al Gobierno de Estados Unidos por daños económicos.

Operación Exterminio. 50 años de agresiones contra Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

18 de septiembre de 2019

23:02:32


Es verdad lo que se dice aquí yo viví esas cosas de piratería yanqui siendo pescado de Cuba en barcos cubano y otras miles de cosa en tierra y todavía hay quien cree en los yanqui

martha dijo:

2

19 de septiembre de 2019

09:34:14


Es aberrante esta política, pero increible es que continuemos aquí, no entendible para ellos, por supuesto, a los Venezolanos les meten miedo diciendoles, mira lo que te espera, es decir lo que sucede en Cuba, la escases y demás problemas inducidos desde el exterior, o generados interiormente a causa de ese impacto, al final la culpa si la tiene alguien, el gobierno de los EEUU con su troglodita política hacia Cuba, que son los que en definitiva no nos dejan desarrollarnos normal y pacificamente.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

3

19 de septiembre de 2019

10:13:03


Impresionante esta relación de ataques, ni los que los hemos vivido nos recordamos tanto. ¡Que Imperio tan cruel!

peter j. melian dijo:

4

19 de septiembre de 2019

13:23:19


Traducción : Gringolandia fue, es y será siempre un adversario.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

5

19 de septiembre de 2019

13:45:34


Muy acertado este recuento. ¿Si yo que me inicié en la Revolución desde su triunfo y he estado involucrado en todas las actividades en defensa de la Patria y además soy un asiduo lector, particularmente de nuestra historia, no recordaba muchas de estas cosas, es decir de estas barbaridades, que esperamos de los que nacieron después? Por ello recomiendo que haya en nuestra prensa escrita, radial, televisiva y ahora mediante la informatización comentarios sistemáticos sobre estos hechos. Igualmente recomiendo que en nuestro sistema de educación, desde la primaria, se incluya a los alumnos trabajos ivestigativos (referativos) sobre determinados hechos de este tipo y dejemos otros que a veces resultan vanales. Ello puede ayudar a que se comprendan nuestras razones, No nos equivoquemos, hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que piensan que el Imperialismo no tiene culpa de lo que pasa en Cuba. A i entender esto no se resuelve e una cvlase, sino que se les asigne como trabajos investigativos, incluso que sus resultados in fluyan en las calificaciones finales. La culpa es nuestra, nos hemos olvidado de enseñar a conciiencia nuestra historia. De todas formas, quiero recordarle una vez más al Imperalismo Yanqui, que tome las medidas que tome no podrá doblegar a este pueblo, que ha decidido ser digno y no ser esclavo de nadie y lo cobseguiremos cueste lo que cueste. PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS