ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Unos 290 profesionales de la salud cubana se unirán a la brigada médica cubana que presta sus servicios en Jamaica, a solicitud del propio pueblo de esa nación caribeña. Así lo confirmó el doctor José Armando Afronte Villamarin, jefe de la misión en ese país, en declaraciones exclusivas a Granma.

Afronte Villamarin recordó que la colaboración en el campo de la salud con Jamaica comenzó en 1976, a partir de una solicitud de su gobierno y con una brigada de 14 médicos. Después se fue incrementando y hoy ocupa un papel preponderante el personal de enfermería.

Aunque en estos momentos unos 259 colaboradores prestan sus servicios allí, recientemente los ministerios de salud de ambos países realizaron un examen a profesionales de Cuba y se eligieron a quienes se sumarán a la misión.

«Existe una gran aceptación por parte del pueblo de Jamaica y por el Ministerio de Salud Pública en cada institución que se trabaja –tantos hospitales como centros de salud– sobre el papel que desarrolla el personal cubano: médicos, enfermeras, ingenieros de electromedicina y tecnólogos. Unos 18 de ellos forman parte de la Misión Milagro, gracias a la cual se han realizado más de 16 000 operaciones que han permitido mejorar la calidad o devolver la visión a una parte importante de los pobladores y esto tiene un sentido humanista, altruista, que es muy valorado», consideró el Jefe de la Misión Médica en ese país.

Foto: Archivo Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David dijo:

1

6 de agosto de 2019

09:28:07


Para cuando seria el relevo y la salida de los otros internacionalista.

Miguel Angel dijo:

2

6 de agosto de 2019

10:17:46


La información periodística es muy buena. Permítanme expresar que no concuerdo con el número expuesto de vidas salvadas, de acuerdo a la base de datos de la UCCM. Pienso que no es objetivo, son muchas más. Cada uno de los pacientes consultados y tratados, sea en una institución médica como en el propio terreno, adultos o niños, la vacunas aplicadas y otras actividades preventivas y asistenciales realizadas, significan potenciales vidas salvadas, van encaminadas a fortalecer, prevenir y recuperar la salud de las personas asistidas. Gracias.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

6 de agosto de 2019

15:55:15


¡Enhorabuena! La solicitud está sustentada en la necesidad de un pueblo hermano y el prestigio de los profesionales cubanos en diferentes latitudes de nuestro mundo. Será gratificante ver los resultados de la Brigada Médica.

Consuelo Baeza Martín dijo:

4

7 de agosto de 2019

06:39:52


Gracias Granma por mantenernos siempre informados. Nadie puede llamar la labor humanitaria de nuestros médicos y personal de la salud .#CubaEsSalud.

amigos en debate dijo:

5

15 de agosto de 2019

14:11:56


Es gratificante saber que en nuestro pais contamos con personas preparadas para cumplir con su deber, muy orgullosa de saber que cada profesional de la salud que se incorpora a la mision de Jamaica va a jugar un papel importante para nuestro pais ya que es gloriosamente saber que contamos con personas muy buenas y muy bien preparadas.