«Puerto Rico ni es un Estado, ni es libre, ni está asociado, y vivimos una situación de dependencia y pobreza permanente, hoy, en el 2019, más que a inicios de la ocupación yanqui. Pero esa crisis nos acerca más a nuestro sentido de país». Así lo reiteró la abogada y miembro del Partido Independentista de Puerto Rico, María de Lourdes Santiago Negrón, este martes, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en La Habana, durante la celebración de la Jornada en honor al centenario de Lolita Lebrón, madre de la Patria borinqueña.
«Vivimos la dictadura de la Junta de Control Fiscal, no tenemos forma de influir en las leyes, que son definidas en el Congreso estadounidense, por lo que nuestro actual estatus es un disfraz ideológico; Puerto Rico no tiene potestad ni para cambiarle el nombre a una calle», precisó Negrón, quien forma parte de la brigada puertorriqueña de solidaridad con Cuba, Juan Rius Rivera, conformada por 58 internacionalistas, quienes llegaron el lunes a esta capital para cumplimentar una intensa agenda de actividades en varias provincias del país.
Santiago Negrón esclareció que la posesión de Puerto Rico por parte de los EE.UU. es una cuestión geoestratégica, de cara a vigilar y controlar el Caribe y la frontera sur.
Por su parte, el héroe y expreso político puertorriqueño, Heriberto Marín, al referirse a la situación de su país, expresó que cuando el espíritu de lucha está en las calles, tiene más sentido que nunca el homenaje a Lolita Lebrón, quien siempre tuvo una fe y una firmeza propia de los más bravos hijos de Borinquen.
Durante su estancia en Cuba, la brigada Juan Rius Rivera participará en actividades de rechazo al bloqueo impuesto por ee. uu. y en otras relacionadas con el aniversario 500 de La Habana, el 200 de la ciudad de Cienfuegos y el Día de la Rebeldía Nacional, así como en
intercambios con trabajadores, autoridades del Poder Popular y jóvenes artistas, y en trabajos voluntarios.
En contexto:
Desde el pasado lunes miles de puertorriqueños tomaron las calles bajo el grito de «¡Fuera Ricky!» pidiendo la renuncia del gobernador Ricardo Roselló, envuelto en la malversación de fondos federales para los servicios sociales en Puerto Rico y acusado de burlarse de sus compatriotas mediante comentarios sexistas, raciales y clasistas –incluyendo a los muertos por el huracán María– en la red social Telegram.
Según un informe de 900 páginas recibido por el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, se estima que unos 15,5 millones de dólares han sido desviados, de los que debían haberse destinado a los renglones básicos de la vida de la población, los más afectados tras el paso del huracán María en septiembre de 2017.
Un conteo de la Universidad George Washington precisa que al menos 2 975 personas murieron a causa de María y otro realizado en Harvard arroja la cifra de 4 000, la mayoría a causa de la falta de servicios provocada por el colapso del país. Al menos 200 000 puertorriqueños emigraron a la Florida, por haberlo perdido todo en su país y todavía un millar de familias viven refugiadas, sin esperanzas de recuperar una vivienda.
Para «pagar» la deuda de 70 000 millones de dólares que supuestamente tiene la isla, la Junta Fiscal de Puerto Rico aprobó más recortes, que incluyen la casi cesantía de las 300 escuelas del interior del país, rebajas en pensiones y el cierre de centros de asistencia.
En resolución aprobada el 24 de junio de 2019, el Comité de Descolonización de la onu exhortó a Estados Unidos a promover un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico, de manera soberana, pueda tomar decisiones para atender sus urgentes necesidades económicas y sociales, incluidas el desempleo, la marginación, la insolvencia y la pobreza, y los problemas relativos a la educación y la salud. Cuba se encuentra entre los Estados que más han insistido en esta petición.
COMENTAR
Armando Cardona dijo:
1
17 de julio de 2019
02:00:51
Miguel Angel dijo:
2
17 de julio de 2019
08:23:48
RAI H. Respondió:
18 de julio de 2019
14:24:00
pjmelián dijo:
3
17 de julio de 2019
12:42:49
Responder comentario