Cuba y Argentina apuestan por una relación comercial basada en la estabilidad y el crecimiento, a partir del intercambio de productos que en ambas naciones son de primera necesidad, como los alimentos, especialmente cereales, frutas, carnes y lácteos.
Así lo confirmaron empresarios cubanos y argentinos reunidos este miércoles en La Habana, en un Foro de Negocios destinado a evaluar el estado actual de la balanza de intercambio, así como las ventajas para el crecimiento comercial en los próximos años.
El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, resaltó los lazos históricos entre ambos países, y que aún en los momentos más difíciles se han mantenido de forma satisfactoria. Expresó también la disposición de nuestro país de seguir avanzando en la creación y ampliación de las oportunidades de negocios y en propiciar condiciones estables.
Por su parte, el embajador de Argentina en La Habana, Javier Esteban Figueroa, aseguró que la amistad tan fuerte que une a su país con Cuba refuerza el interés de su gobierno de ampliar las relaciones comerciales, sobre todo en materia tecnológica y turística. Destacó que el intercambio en 2017 con Cuba creció a 200 millones de dólares.
En el encuentro, el presidente de la Cámara Pyme argentina, Juan Amato, señaló que para su país es imprescindible afianzar las relaciones comerciales y se pronunció en contra del bloqueo y las leyes arbitrarias del gobierno de EE.UU. que pretenden asfixiar la economía cubana.
COMENTAR
martin dijo:
1
30 de mayo de 2019
07:41:15
lionis dijo:
2
30 de mayo de 2019
08:49:26
Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:
3
30 de mayo de 2019
09:38:37
Mario dijo:
4
30 de mayo de 2019
14:37:18
fer frega dijo:
5
30 de mayo de 2019
16:06:08
fer frega dijo:
6
30 de mayo de 2019
16:07:40
sergio dijo:
7
31 de mayo de 2019
14:15:16
Responder comentario