ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, mediante el empleo de su Agencia Central de Inteligencia (CIA), otros servicios especiales y sus fuerzas armadas, son harto conocidas y se encuentran bien documentadas, incluso por documentos oficiales desclasificados por las autoridades yanquis.

-México fue la primera víctima de la tristemente célebre doctrina Monroe (léase América para los EE.UU.), pues entre 1846 y 1848 EE.UU. llevó a cabo una guerra contra ese país, que pierde casi la mitad de su territorio (Texas y California).

-En 1854 la marina de EEUU bombardeó y destruyó el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. Un año más tarde -1855-, William Walker entonces operario de los banqueros Morgan y Garrison, invadió Nicaragua y se proclama presidente.

-En 1898 los militares norteamericanos ejecutaron la invasión contra Puerto Rico y Cuba, entonces eran colonias españolas. Actualmente Puerto Rico sigue siendo una colonia estadounidense.

-En 1901, las fuerzas ocupantes de EE.UU. en Cuba imponen la intervencionista Enmienda Platt en la Constitución de la nueva República, mediante la cual se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que creyera conveniente.

- Para1903 llegó el momento de Panamá. EEUU promovió la segregación del Canal de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y se adueñó de sus derechos.

- El 29 de septiembre de 1906, el Secretario de la Guerra de Estados Unidos, William H. Taft, asumió el cargo de Gobernador Provisional, con lo cual se consumó la segunda ocupación militar norteamericana en Cuba.

- En 1908 se realiza otra intervención en Panamá de EEUU. Ese año se realizaron las primeras elecciones presidenciales, pero hubo muchas denuncias por irregularidades. Las tropas estadounidenses tuvieron que intervenir.

- En 1912 Nicaragua vuelve al escenario de Washington. Los marines yanquis ocuparon Managua, Granada y León para evitar el derrocamiento de su presidente aliado, Adolfo Díaz. No fue sino hasta 1933, que las tropas se retiraron después del levantamiento popular liderado por el General Augusto César Sandino.

-En 1914 los estadounidenses vuelven a ocupar México, esta vez la Marina ocupó la ciudad portuaria de Veracruz, aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico.

-En 1915 los marines gringos ocupan Haití para salvaguardar los intereses de corporaciones de EEUU. y se quedan hasta 1934.

-República Dominicana, 1916. Marines estadounidenses ocupan el país. Las tropas tomaron el control de la nación e impusieron un gobierno militar. La ocupación se prolongó hasta 1924.

- Panamá, 1918. Tropas estadounidenses ocuparon Panamá para «supervisar» las elecciones legislativas y municipales. En julio de ese año ocuparon la provincia de Chiriquí alegando que «era preciso en virtud de la seguridad» de los estadounidenses.

- La infantería de marina estadounidense invadió Honduras en 1924 para «mediar»en un enfrentamiento civil, luego que diversos sectores alegaran fraude en las elecciones de 1923.

-Nicaragua, 1926. EEUU decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional, Augusto César Sandino se opone y propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes.

-República Dominicana, 1930. Comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, gestión apoyada por EEUU. Su tiranía, que se extendió hasta 1961.

-En 1934 es asesinado el líder revolucionario César Augusto Sandino. Su muerte fue ordenada por el dictador Anastasio Somoza García, con la complicidad del embajador estadounidense Arthur Bliss Lane.

-En1941 en Panamá es depuesto el presidente Arnulfo Arias Madrid por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el embajador de Estados Unidos. Cinco años después -1946- EEUU crea la Escuela de las Américas en Panamá. En esta organización se formaron varios de los protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela.

-Cuba, 1952. El general Fulgencio Batista dio un golpe de Estado contra el presidente Carlos Prío Socarrás con el apoyo de EEUU. -Guatemala, 1954. La CIA, con el apoyo de la United Fruit Company, orquestó el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz

-Cuba, 1960. El presidente de EEUU, Dwight Eisenhower, autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar al Gobierno revolucionario de Fidel Castro Ruz, quien había llegado al poder en enero de 1959.

-Cuba, 1961. Una brigada de mercenarios entrenados y dirigidos por EEUU, con apoyo aéreo y logístico, desembarcan en Bahía de Cochinos. Los invasores son derrotados en menos de 72 horas en Playa Girón.

-Brasil, 1964. El gobierno estadounidense promovió y apoyó un golpe de Estado contra el presidente de Brasil Joao Goulart, quien adoptó medidas socialistas. Se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo.

-República Dominicana, 1965. EEUU envió más de 40.000 marines para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch. La acción dejó cerca de 3.000 muertos.

-Guatemala, 1966. El gobierno estadounidense envió armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente.

-Operación Cóndor -década de los 70 y 80-. EE.UU. promovió y apoyo las dictaduras de Hugo Banzer en Bolivia (1971-1975), Ernesto Geisel en Brasil (1974-1979), Augusto Pinochet, Chile (1973-1990), Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), Juan María Bordaberry en Uruguay (1973-1976) y Jorge Rafael Videla, Argentina (1975-1978).

-La Operación Cóndor trabajaba como una red clandestina de las dictaduras para perseguir, vigilar, torturar, asesinar y desaparecer a grupos subversivos. Esta operación también incluyó labores en el Caribe, Venezuela, y demás países de la región, donde se persiguieron y asesinaron a miles de comunistas.

-Chile, 1973. El militar Augusto Pinochet toma el poder tras ejecutar un golpe de Estado apoyado por la CIA en contra del presidente electo socialista Salvador Allende.

-El Salvador, 1980. EEUU incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

-Nicaragua, 1981. La administración del presidente de EEUU, Ronald Reagan, inició su guerra contra el sandinismo y autorizó a la CIA recursos por 19,5 millones de dólares para crear la llamada Contra, fuerza paramilitar, compuesta de antiguos miembros de la Guardia Nacional de la derrocada dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

-Granada, 1983. 7.000 soldados norteamericanos invadieron la Isla para derrocar a su presidente Maurice Bishop. La operación fue denominada «Furia urgente».

-En1989 el presidente George H.W. Bush ordenó la invasión de Panamá con la excusa de arrestar a quien fuera su protegido, el general Manuel Antonio Noriega. La operación dejó unos 3.000 panameños muertos y se ejecutó luego que Noriega traicionara los intereses de Washington en el negocio del narcotráfico en la región.

-En 1994 miles de militares estadounidenses invaden Haití con el pretexto de garantizar la transferencia de poder de la cúpula golpista, encabezada por el general Raúl Cedras, al presidente electo Jean Bertrand Aristide.

-Haití, 2003. El presidente Aristide fue derrocado por un golpe militar apoyado por EE.UU. después de ocho meses en el cargo.

-En 2004, lanzaron una campaña de violencia para desestabilizar Haití, que proporcionó el pretexto para que las fuerzas estadounidenses entraran en el país caribeño y quitaran a Aristide de la presidencia del país.

-Bolivia, 2008. El gobierno del presidente Evo Morales logró abortar un golpe militar que amenazaba la democracia de ese país. La intentona fue planificada y promocionada por el gobierno de EEUU.

-Honduras, 2009. EE.UU. apoya a sectores opositores hondureños para iniciar una crisis política en los poderes hondureños. Finalmente, el 29 de noviembre del 2008, secuestran al presidente Manuel Zelaya y colocaron como jefe de Estado impuesto por EE.UU. a Porfirio Lobo, quien fue reconocido por Washington inmediatamente.

-Ecuador, 2010. Una supuesta revuelta policial contra una ley salarial fue la excusa para emprender un golpe de Estado contra el presidente, Rafael Correa, con el auspicio de Estados Unidos.

-Paraguay, 2012. Se ejecuta el primer golpe parlamentario en la región. Esto auspiciado bajo la figura del «lawfare» o persecución judicial. Ese año la víctima fue el presidente socialista Fernando Lugo, quien fue depuesto de su cargo en un juicio político irregular impulsado por la derecha paraguaya y apoyado por EEUU.

-Brasil, 2016. Se ejecuta el segundo golpe parlamentario en la región. Se destituye a la presidente Dilma Rousseff de la presidencia y de fragua el golpe de Estado al colocar al dictador Michel Temer.

-2002. El gobierno de George W. Bush promovió y apoyó el golpe de Estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez Frías. Las acciones las emprendieron principalmente grupos poderosos de la economía nacional.

- El 19 de abril de 2013, Nicolás Maduro resultó electo Presidente de la República, desde que asumió como jefe de Estado, sectores de la derecha con el apoyo de EE.UU. promueven una guerra económica, de sabotaje y un asedio político, con estrategias similares a las ejecutadas contra Salvador Allende en Chile.

-2014. Durante el primer semestre del año, sectores de la derecha apoyados con sectores de EEUU promueven una serie de acciones violentas, autodenominadas como «guarimbas», que cobró la vida de 43 personas y dejó más de 800 heridos.

-2017. Vuelven las acciones sediciosas promovidas por la organización contrarrevolucionaria Voluntad Popular. Se reinicia la violencia en las calles y se producen más de 120 asesinatos, miles de heridos y millonarios daños al patrimonio público y privado. El golpe de Estado no tiene los resultados y cesan las acciones de calle.

-2018. Se ejecuta un intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. El acto terrorista fue ejecutado el 4 de agosto en la avenida Bolívar de Caracas, mientras el mandatario venezolano realizaba una actividad con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

-2019. A partir de la primera semana de enero países aliados a los intereses de EEUU comenzaron a no reconocer el gobierno constitucional de Nicolás Maduro, electo en mayo de 2018 en comicios presidenciales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Pablo Araneda dijo:

1

1 de mayo de 2019

03:33:12


No por conocida esta cronología ayuda a dimensionar la política extrerior norteamericana, el paso siguiente es preguntarse el por qué y el cómo esta impunidad continúa operando. Saludos desde Chile.

Nagbe Udirginabbi dijo:

2

1 de mayo de 2019

06:23:50


Gracias Granma, por una información veraz y objetiva, desde la Nación Originaria : Gunayala, ABRAZOS

julio siedlecki huerta dijo:

3

1 de mayo de 2019

09:47:18


La política exterior de EEUU, no ha cambiado nada, a través de la historia, seguimos siendo considerados su "patio trasero", el imperialismo yanqui, defiende sus intereses, llámese apropiación indebida de las riquezas de los países del mundo, sin importarle como, por eso, invaden, asesinan, destruyen y roban sus riquezas.

Ernesto Collazo Respondió:


20 de septiembre de 2020

14:15:19

Tienes toda la razon..... soy de Puerto Rico

jose hdez dijo:

4

1 de mayo de 2019

11:38:35


Gracias por su contribucion para ilustrar la cara oscura de los EEUU y concientizar, educar a los pueblos de esta realidad

Irakere dijo:

5

1 de mayo de 2019

11:55:05


Excelente descripción

Rodolfo Navarro Guillen dijo:

6

1 de mayo de 2019

13:00:38


Una cronología de la infamia, intervencionismo genocida del moderno azote del género humano:EU. Saludos a los hermanos de Cuba y Venezuela.

Cubaneo dijo:

7

1 de mayo de 2019

18:13:45


Los heridos h posibles muertos deben de pedir a la Interpol la captura de Leopoldo López y guaido por ser los creadores de estos hechos y deben pagar por los muertos

silvia ester grasa dijo:

8

1 de mayo de 2019

18:30:02


Gracias pueblo cubano por informar

Beto dijo:

9

2 de mayo de 2019

09:22:25


Buena información, pero falta el número de muertes causadas por este intervencionismo imperialista.

Nico dijo:

10

2 de mayo de 2019

16:21:11


El imperio no ha cesado ni un momento para imponer su voluntad en Latinoamérica , es hora Ya de ponerle freno , Venezuela será el gigantesco GIRÓN para los YANQUIS en el continente.

Sonia laporta dijo:

11

5 de mayo de 2019

08:49:20


Exelente,una información global de lo que son capaz los EEUU en América Latina ,un gran aporte.

Joaquín Puerta dijo:

12

7 de mayo de 2019

11:29:17


Extraordinario documento de interés general para el estudio y comprensión general de la realidad Latinoamericana.

Rolando Mendoza Padilla dijo:

13

13 de junio de 2019

00:39:34


Excelente información,gracias,para aclarar que en el caso de Honduras,fue el 28 de junio de 2009,y el usurpador golpista fue gorileti.

Yuri fernanda dijo:

14

16 de julio de 2019

16:02:48


Me parese super esta pagina Para saber todo sobre la historia

Juan Reynoso dijo:

15

17 de noviembre de 2019

10:11:58


La América Latina debe de unificarse para defender su soberanía, que es un derecho mundial y erradicar el imperialismo Norte Americano.

Osvaldo Perez Velez dijo:

16

22 de noviembre de 2019

19:27:37


MUY BUENA CRONOLOGIA DE LA CUAL SE PUEDE PARTIR PARA LOCALIZAR MAS INFORMACION. GRACIAS

felix gutierrez dijo:

17

4 de enero de 2020

12:48:55


EXCELENTE , LA MEJOR INFORMACIÓN , COMPLETA. SOY ESTUDIANTE DE LA UBV SEDE LOS CHAGUARAMOS Y TENGO QUE HACER UNA BREVE EXPOSICION SOBRE LAS INTERVENCIONES DE EE UU EN AMERICA LATINA.

Yumilka dijo:

18

20 de mayo de 2020

19:54:13


Excelente trabajo, muchas gracias por tan valiosa información ????

RAMON ROMAN dijo:

19

8 de junio de 2020

12:25:12


abril 2018, impulso y apoyo directo sinverguenzamente, de Sectores del Gobierno Norteamiricano a sectores de la derecha Nicaragua, promoviendo golpe de estado blando, que produjo daños muy duros contra la vida, bienes y economía del gobierno de Nicaragua, actos que aun persisten, acompañada de agresiones denominadas "sanciones"

Norberto Iza dijo:

20

11 de agosto de 2020

08:16:07


El enemigo sigue siendo EEUU. Por cada paso que avancemos ellos hacen dos. Toda la historia de los yanquis desde que se compusieron como nación, es anexionista. A los monopolios que formaron el poder real no se les debe creer “ni un tantito así”.