ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bruno Rodríguez Parrilla junto a Charlie Crist. Foto: Cubaminrex

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió este viernes al miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Florida, Charlie Crist, quien vino a Cuba al frente de una delegación integrada por asistentes legislativos de otras oficinas del Congreso y hombres de negocios.

Durante el encuentro dialogaron sobre el estado de las relaciones bilaterales entre ambos países y otros asuntos de la actualidad internacional.

Es la primera visita a Cuba del Representante demócrata y está  organizada por el Centro para Democracias en las Américas (CDA).

Por la parte cubana participó el director general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

CHARLIE CRIST, UN DEMÓCRATA QUE PIDE EL FIN DEL BLOQUEO

Durante el año 2014, Charlie Crist, el candidato demócrata a gobernador (en aquel entonces), decía en Miami que había que poner fin al «embargo» comercial de Estados Unidos contra Cuba.

Según publicaba AP, el aspirante a Gobernador aseguró: «Si realmente les importa la gente en la Isla tenemos que liquidar el «embargo», mientras un pequeño grupo de opositores clamaba «¡vergüenza!». No obstante, las exclamaciones a favor de Crist fueron más fuertes.

Ya desde ese entonces comenzaba una nueva actitud por parte de los cubanos recién venidos y los cubanoamericanos de segunda generación partidarios de reanudar las relaciones diplomáticas con nuestro país.

En ese año, la misma fuente declaraba que Crist era una de las voces de un grupo de legisladores, empresarios y miembros de la sociedad civil norteamericana que exigían el levantamiento de las sanciones contra La Habana.

El actual miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el estado de Florida fue gobernador de esta región en el periodo 2007-2011.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

29 de abril de 2019

06:38:48


Están bien esas visitas. Pero después qué. Eso forma parte del desgobierno de aquel país. Todo se vuelve sal y agua y solo les interesa su politiquería. Sigo pensando como el Che: En el imperialismo no se puede confiar ni un tantico, así. Nosotros lo cubanos revolucionarios y fidelistas tenemos que desarrollar nuestra economía y ssalir de los problemas internos de una buena vez. Y recordar que el imperio está ahí y nunca va cambiar su forma asesina y genocida de intentar dominar y someter a todos a su poderío. Ahí está la clave del éxito de cualquier pueblo que quiera en serio ser soberano e independiente, con el jmperio no ceder en un ápice siquiera. Yankee go home.

yk dijo:

2

29 de abril de 2019

09:03:27


Es bueno que visiten la Isla, y que vean con sus propios ojos, la realidad Cubana, creo que esa es lo que deben tener presente el Gobierno de EE:UU. "Si tanto le preocupan los cubanos, quiten el Bloqueo y que ven los resultados". Pero además si ellos dicen que éste sistema de nuestro pueblo ha escogido "no sirve", porque no quitan el bloqueo y entonces se pondrá a prueba realmente sus resultados. Lo que son unos envidiosos y aberrados con tener de rodillas a éste País y eso no lo van a lograr, mientras nuestro Pueblo Digno resista y obtenga su victoria.....

Jorge dijo:

3

29 de abril de 2019

10:19:14


Excelente noticia cada día somos más los que vivimos aquí y queremos el fin del embargo y la reanudación de relaciones diplomáticas para que todo vuelva a la normalidad como debe ser. Mi voto será por el candidato que traiga esa propuesta. Basta ya de sufrimientos para mi pueblo querido

Y6 dijo:

4

29 de abril de 2019

14:54:53


Eso es bueno por que a pesar que trump quiere romper relaciones con Cuba se ve el apollo que existe por gran parte senadores de varios estados y ambas camaras de representantes del senado que quieren hacer negocio con Cuba y contemplan una cantera de negocio en nuestro país, ya por mucho que quiera hacer el gobierno de trump por romper relaciones no va a retroceder como antes del 17 de diciembre y se está viendo también el apollo por parte de la población norteamericana que nada tiene que ver con el gobierno

Ernesto dijo:

5

30 de abril de 2019

12:35:09


Estas son pequeñas partículas que se le van arrancando al muro del bloqueo