ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El conglomerado empresarial Obedrecht presentó documentos falsos para incriminar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. ilustración: RTP Bolivia Foto: Granma

Poco o nada dicen los grandes medios internacionales sobre la situación de los cientos de miles, quizás millones de brasileños, que de la noche a la mañana vieron interrumpidos sus sueños y esperanzas, cuando un golpe de Estado parlamentario y mediático hizo retroceder a todo un programa –que habían emprendido Lula primero y Dilma después– que garantizaba los beneficios sociales de los brasileños.

Pero esa es la realidad y hoy el debate, aunque tiene que ver con la situación creada por el ascenso al poder de Michel Temer, extiende sus aristas a todo un plan de la oligarquía brasileña y el poder de los grandes medios –los mismos que dieron el golpe– para evitar a toda costa que Luiz Inácio Lula pudiera llegar a la presidencia en los comicios de este año.

Contra Lula se ha lanzado una verdadera jauría oligárquica y de la gran prensa, con el afán de buscar formas de poder alejarlo de la candidatura.

Para ello –y el gobierno actual es especialista en el tema–, qué mejor que inventar denuncias de corrupción que, aunque no han sido ni podrán ser comprobadas, se repiten una y otra vez y cuando se ponen en manos de una «justicia» contaminada de lodo, pueden hasta llevar a la cárcel al hombre que más apoyo popular tiene en todo el país sudamericano.

Odebrecht es el nombre de la empresa usada para esta componenda antiLula. Hoy se ha comprobado que este conglomerado empresarial presentó documentos falsos para incriminar al expresidente ante la justicia brasileña.

Y tal como refería una novela de ese país presentada en Cuba: «vale todo». Se ha corroborado que esa entidad falsificó presuntas pruebas del pago de sobornos a políticos registrados en el sistema de contabilidad paralelo de la empresa conocida como Drousys.

Si faltaba algo más, algunos extractos bancarios tienen marcas de montaje o de inserciones, además de existir inconsistencias en las fechas de las transacciones y en las firmas.

De todas formas, resulta recurrente que en medio de un panorama contaminado por la corrupción, tanto en las esferas gubernamentales actuales como en empresas y ministerios del gigante sudamericano, puedan incluirse supuestas faltas de Lula, principalmente durante su época de Presidente.

No fue casual –dicen los medios internacionales desde Brasilia– que el poderoso diario O Globo fuese el único que informó que las claves para abrir los secretos de Obedrecht «están perdidas».

Despachos noticiosos, según los cuales la fuente es el fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, señalan que la «noticia solo salió en O Globo porque esa fue la deliberada elección de la fuente, es decir, uno de los jefes de la Operación Lava Jato».

Curiosamente –dice el propio despacho de prensa–, en esta ocasión, el «grupo de trabajo» evitó comunicarse con el conjunto de los medios, ya fuese a través de un masivo encuentro con ellos, o a través de una activa campaña en las redes sociales.

Otro elemento que aparece en el citado reportaje es «que nunca se podrá tener acceso al sistema creado por Odebrecht para el registro tanto del pago de los sobornos y coimas como de las contribuciones legales y oficiales para campañas electorales».

En este entramado, donde se evidencia la clara intención política de alejar a Lula de toda posibilidad a volver a la presidencia, se escenifica un debate público en el que los poderosos utilizan dinero y medios de comunicación para hacer girar la cuenta regresiva contraria al aspirante del Partido de los Trabajadores.

¡Qué pena Brasil!, verte involucrado en tanta injusticia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriel dijo:

1

22 de abril de 2019

06:27:56


Jugada casi perfecta dele império. Parar auge sei Izquerdismo latino-americano... Encerrar y inabilitar al mejor candidato( Lula), Colocar en el Planalto um derechista, pro- yanqui, adorador del mayor torturador de dictadura de Brasil ... No cuentan com Los millones de brasileiros dignos....

Eduardo Torne dijo:

2

22 de abril de 2019

07:34:22


La izquierda debe dejar el romanticismo de creer que puede compartir poderes y govierno con la derecha en el futuro, asi como el vinagre jamas pude mezclarse con el aceite, que aprenda de estas malas experiencias....

miguel mora zayas dijo:

3

22 de abril de 2019

07:54:42


En este mundo no hay ningun poder que enfrente, las injusticia que se hacen contra los politico, que buscan un mundo de paz

Juan Fuentes dijo:

4

22 de abril de 2019

08:02:58


Es difícil añadir algo al artículo solo señalar que el cuarto poder, la prensa, ha funcionado muy bien. Odebrecht no solo en Brasil también en Perú y Ecuador hizo lo suyo consiguiendo a través de sobornos ventajas. Esperemos que el pueblo brasileño tome debida corrección y pueda revertir esta situación. Lula libre

Ricardo dijo:

5

22 de abril de 2019

10:55:22


EL único producto de la burguesía que no tiene competencia, ni rivalidad en cualquier parte del mundo, por su calidad, presentación, accesibilidad, elaboración, tecnología, oferta, medios de difusión y materia prima es la MENTIRA. Tan es así, que hasta los propios creadores del producto se lo creen; y después actúan convencidos de que es verdad. La subversión que llevan a cabo contra la izquierda en cualquier parte del mundo se basa en, y es esencialmente, este producto. No lo duden.

m.f dijo:

6

22 de abril de 2019

11:58:43


La única forma que tiene ese pueblo de resolver el problema ( todo el mundo) lo sabe. Se sabe como pero no se puede, hay que tener valor para enfrentar la injusticia.

Eduardo dijo:

7

22 de abril de 2019

12:47:33


Este artículo deja al descubierto que los brasileños tienen una gran deuda no sólo con Latinoamérica, sino con toda la humanidad progresista y honesta, porque han sido protagonistas de uno de los hechos más vergonzosos de la historia. Reparar esa injusticia es un imperativo. Confiamos en el despertar de esa gran nación, y que nunca se repita un Temer o un Bolsonaro.

Lucía dijo:

8

22 de abril de 2019

13:16:00


Si el pueblo todo de Brasil se uniera o la mayoría quitaban ese gobierno de derecha, muchos quedarían en el camino y tienen que estar dispuestos a hacerlo pero lo lograrían por un futuro mejor para sus hijos y nietos.

rubio dijo:

9

22 de abril de 2019

14:01:46


si ya se descubrió que hay falsedad y falsificación de evidencias, que esperan para difundirla en todos los escenarios, con la evidencia en la mano, todas las voces todas, a salir a las calles a exigir que liberen al maestrao Lula, eso es lo que debe hacerse ahora hasta que se revierta la situación, la derecha continental esta cometiendo errores como nunca antes y como nunca antes hay una fuerza en los pueblos dificil de parar, adelante entonces, a difundir la verdad.

Ray Donovan dijo:

10

22 de abril de 2019

22:11:43


Es un gángster

Simone Borges dijo:

11

23 de abril de 2019

13:26:10


Soy brasileña Con mentiras quitaron Lula Para poner Bolsonaro, con ayuda de Trump. Bolsonaro implementó la dictadura en Brasil. Han vendido el Pre-Sal, 12 aeroportos. Quieren vender la Petrobrás, quieren vender la Amazonía a USA Quitaron todos los derechos de los trabajadores. Están comprando votos para quitar las jubilaciones. Un governo falso, Mentiroso, dictador , incopetente. Quieren hacer de Brasil colonia de USA. La vida está todo muy caro. Nada de salud Nada de educación Nada de seguridad en las calles. Bolsonaro es un incopetente hasta la médula. Juiz Moro un idiota incopetente. Guedes manda en Bolsonaro. Brasil está siendo gobernado por pilantras, vagabundos, incopentes. Espero que mi pueblo hagan el empeachment ya.

Simone Borges dijo:

12

23 de abril de 2019

13:41:48


Bolsonaro ha celebrado la dictadura de Brasil en 1964. Él es un dictador asqueroso. Voy celebrar yo cuando se vaya