ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Chávez era el pueblo venezolano, estaba entre ellos, había nacido de ellos y mantenía ese espíritu de cuna. Foto: AVN

Cuenta Ignacio Ramonet en el libro Mi primera vida, dedicado a Hugo Chávez: «Habíamos llegado la víspera al centro de los infinitos llanos venezolanos (…), alrededor, agrietada, endurecida la tierra, estaba salpicada de matas de color, espléndidos árboles gigantes y frutales en flor»; estaban en la tierra de Chávez, el niño que vendía dulces de lechosa, del hombre que encarnó las ansias de libertad de Venezuela y se propuso levantar a un continente insumiso y llevarlo al camino de su segunda independencia.

En su libro narra Ramonet sobre la estancia compartida en Sabaneta de Barinas, la tierra de «mis circunstancias», nombrada así por Chávez. Leerlo hace navegar la imaginación por esos espacios espléndidos por donde pasó Simón Bolívar, por donde cruzaron los llaneros del Centauro Páez, donde estuvo Ezequiel Zamora, donde creció el «mejor amigo de Cuba».

La muerte nos jugó a todos una mala pasada, quedaba mucho por hacer en estas tierras. «Amo mucho a mi patria», cuenta el escritor que le dijo: «profundamente, porque como dice Alí Primera, la patria es el hombre (…), solo la historia le da a un pueblo la entera conciencia de sí mismo». Y es que Venezuela, y extendiendo el horizonte como supieron hacerlo Bolívar, Martí y Fidel, la Patria Grande, es ese hombre que llevaba en sí las marcas de esa tierra castigada por las bocanadas de brisa ardiente, tierra endurecida y a la vez perfumada por el aroma de los frutales.

Recuerdo una noche que me encontraba en el programa de la televisión venezolana La hojilla hablando de mi libro Enemigo, que se presentaría en la Feria Internacional del Libro en Caracas. Un compañero me había pedido que fuera discreto al mencionar en esa ocasión a los estadounidenses involucrados en los planes subversivos contra Cuba y Venezuela. Con mucho trabajo intenté cumplir la orientación dada. ¿Cómo no mencionar nombres si el libro era una denuncia?

Nos encontrábamos en esa disyuntiva cuando me pasaron un celular, una voz fraterna, limpia y profundamente enérgica me dijo: «profesor, no omita nombres, explique bien a los estudiantes venezolanos cómo actúan los gringos, cómo fueron esos planes». Quedé sin palabras por unos segundos, era él, Hugo Chávez Frías, se encontraba por esos días en La Habana y estaba viendo el programa, llamó tres veces más pidiendo precisiones, la última vez me preguntó: «¿Sabes quién está viendo aquí conmigo el programa?», entonces enmudecí por largo rato.

Fui a las misas que le dedicaron en la Catedral de La Habana, misas cargadas de fe en su recuperación, cubanos, venezolanos y hermanos de otras naciones del continente sumaban sus mejores deseos y sus oraciones para salvar al Presidente.

El Hombre y el Mito

Ramonet, en la entrevista que aparece reflejada en su libro Mi primera vida, le pregunta a Chávez: ¿Nunca hubo un mito Chávez?, a lo que él respondió: «No soy un mito, eso es lo que quisieran mis adversarios. Soy una realidad». La realidad que significaba la esperanza de todo un pueblo  y que se concretó cuando «comenzó a existir en la imaginación colectiva el deseo de un nuevo país con más justicia, más igualdad, menos corrupción, y ahí es cuando la utopía se confunde con el mito». Chávez vio con claridad que su misión era darle contenido a ese mito, inventar un país posible en la siquis del pueblo venezolano, crear una utopía realizable, convencer a las mayorías de que se podía construir un futuro mejor y, según él, «debía morir el mito Chávez personal, para que el mito Venezuela nueva, colectivo, emergiese».

Dicen que el pueblo ha levantado altares en sus casas al líder bolivariano; muchos seguidores de Chávez han escogido «una esquina del hogar para sentir alivio en el alma», esquina dedicada a la veneración sencilla del pueblo por quien nunca se creyó un santo, ni un dios, sino un hombre simple del pueblo al que se consagró.
«Chávez se consolida en la conciencia nacional como una identidad histórica, política, filosófica y ética de carácter nacional», explica Larissa Costas, presentadora de televisión, quien considera al líder bolivariano como el responsable de «haber regresado la identidad al venezolano». Esos elementos, puntualiza a rt, «generaron un vínculo afectivo entre el líder y el pueblo que, naturalmente, se manifiestan en la vela que una abuela le enciende en su casa, en las flores que le ofrendan, en las oraciones en su nombre, en la capilla instalada en el corazón de un barrio».

Chávez era el pueblo venezolano, estaba entre ellos, había nacido de ellos y mantenía ese espíritu de cuna, esa alma sencilla que era reconocida de inmediato por todo el que se le acercaba. Chávez entraba en la gente como el vecino, como el amigo que cruza el umbral de nuestra casa.

Su dimensión heroica lo acercaba al pueblo lejos de alejarlo, porque se expresaba en los anhelos de la gente y a la vez era una dimensión desprovista de la gloria vana de un Aquiles. Él era uno más, uno de ellos, uno de nosotros.

Su muerte lo convirtió, como le escuché decir a un venezolano, en «querencia mayor».

Dicen que nació un 28 de julio de 1954, en medio de un aguacero torrencial en los llanos venezolanos, y así le recordamos aquel 4 de octubre de 2012, cuando junto al pueblo venezolano desbordó siete grandes avenidas de Caracas en su inolvidable campaña política, bajo un torrencial aguacero que se prolongó durante horas con el gigante popular en la calle.

Nació un día de torrentera de agua llanera y ascendió un peldaño en ese mito que no quería para sí, acompañado por un torrente de amor, confianza y optimismo de pueblo.

Dicen que fue una siembra, que crece y se empina en muchos, pero duele aún su partida. «Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío», dice la canción, y ese espacio no puede ser llenado, está ahí en una esquina de la casa donde la gente le venera, en el corazón de muchos y en esa cabalgadura eterna, en su regreso junto a Fidel, Martí y Bolívar.

Precisiones

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, en los llanos de Venezuela. Militar y político venezolano. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento el 5 de marzo de 2013.

Sus profundas ideas y pensamientos socialistas y de carácter integracionista heredadas del pensamiento de Simón Bolívar y Francisco de Miranda, lo convirtieron en el líder indiscutible de la Revolución Bolivariana.
El 6 de diciembre de 1998 el 56,24 % de los votantes eligió a Chávez como Presidente Constitucional de la entonces República de Venezuela.

En las elecciones del 30 de julio de 2000, Chávez Frías cristalizó el proyecto político constituyente y se relegitimó como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con el 59,5 % de los votos.

El 3 de diciembre de 2006, en las elecciones presidenciales, fue reelegido con una amplia ventaja, obteniendo más de siete millones de votos (62,84 %) frente al 36,90 % logrado por el candidato de la oposición Manuel Rosales, quien reconoció el resultado esa misma noche.

En octubre de 2012, Chávez volvió a ganar las elecciones presidenciales de su país, esta vez derrotando con el 55 %  de los votos a Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y candidato de la coalición opositora.

Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar de Venezuela debido al cáncer que le venía afectando desde 2011. Su muerte fue recibida por el pueblo con gran conmoción, mientras que el Gobierno y sus familiares recibían mensajes de condolencia de todas las partes del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Slava dijo:

21

5 de marzo de 2019

10:34:23


dia muy triste para los cubanos, extrañamos a nuestro Comandante Chavez. vivirá por siempre en nuestros corazones

Carmen Ángulo de Hernández dijo:

22

5 de marzo de 2019

10:38:45


Hoy,6 de marzo del 2019 desde el Hospital Ortopédico Internacional "Fran País" en La Habana Cuba, estoy con mi nieto de 13 años de edad a través del Convenio de Salud Integral con Cuba Venezuela con una misión de brindarle mejor calidad de vida a este niño/preadolescente que por negligencia médica en su nacimiento padece de discapacidad motora y discapacidad intelectual. Gracias al Comandante Hugo Chávez Frías con la creación de este convenio hace 18 años y desde hace varios años venía solicitando incluir al niño para su evaluación y brindarle una oportunidad de mejorar su condición de salud para su devenir. Y en mi carácter de Constituyente de la Asamblea Nacional Constituyente del sector Adultas y Adultos Mayores dejé organizado un equipo que cumpliera las tareas inherentes a la comisión durabte mi ausencia para acompañar a mi nieto en esta tierra noble, generosa, Cuba, nación hermana de mi patria Venezuela que fue amada y abrazada por Chávez como su segunda Patria Grande. Orgullosa estoy como el resto de mi familia pertenecer a la Revolucion Bolivariana a quien defenderemos, con nuestra vida por la libertad, la PAZ, la soberanía de nuestro territorio. Seguidores de los ideales Bolivarianos desde niños pues mi padre que cumplirá 98 años de edad y residimos en el estado Trujillo siempre nos habló de Fidel Castro, lo admiraba suempre reconociendo al pueblo cubano por su lealtad y dignidad. Hoy en el 6to aniversario de la SIEMBRA del Comandante HUGO CHAVEZ FRÍAS te recordaremos por siempre por su humanismo por su PATRIOTISMO por su AMOR profundo a la tierra que lo vio nacer, El nos enseñó a AMARLA hasta los tuétanos , nos levantó la moral ,tenemos dignidad y no nos arrancarán los imperialistas ni los traidores . Chávez mi camarada, mi hermano estás guiando al camarada Presidente Nicolás Maduro y no te fallaremos ."Hasta la victoria siempre.". "Venceremos". Carmen Ángulo.

Miguel dijo:

23

5 de marzo de 2019

10:49:49


Saludos,ante todo debo dar Vivas a Chavez y Fidel ,pues, los dos fueron hijo y padre como bien dijo el propio Chavez.Pienso que sobre la muerte de Chavez aun quedan muchas incognitas que me imagino que sus partidarios en algun momento, comiencen a despejar ;para mi este algual que el lider Palestino , Chavez fue victima de un acto ejecutado por los mismos de siempre que atentaron contra la vida de Fidel,pero esto creo necesita salir a laluz de manera de desnudar a los culpables con evidencias;espero que esto ocurra en el tiempo mas breve posible con la finalidad de que se haga justicia por un crimen cometido contra el mejor amigo de Cuba. Miguel

mel dijo:

24

5 de marzo de 2019

11:15:47


gran hombre se fue, a mi me dio mucha tristeza,,EPD,,pero quedo su legado, por eso los venezolanos no deben bajar la guardia, para que los invasores yanquis no tengan oportunidad de decidir por ellos,.... si no algun dia se van arrepentir.....

Lazara dijo:

25

5 de marzo de 2019

11:25:32


Los comandantes revolucionarios se aman y se respetan. Sus hijos no lo olvidan.

Mabel dijo:

26

5 de marzo de 2019

11:27:13


Chavez junto a Bolivar cabalga por América y lucha para que se mantenga la libertad alcanzada en Venezuela y para que el imperio no ponga sus manos en ella. !Chavez vive, la lucha sigue!

camilo villegas chadez dijo:

27

5 de marzo de 2019

11:29:31


Digo en décima mi sentir por su partida: "CARAMBA CHAVEZ" ¡Cómo me duele que te hayas muerto! Se ya son seis años de tu partida Y aun te lloro, aun te siento. De tanto crecer te pusiste inmenso, No existe cuerpo que pueda encerrar La fuerza que emana de tu gran ejemplo. Caramba Chávez ¡Tú si me duele que te hayas muerto! Pero acaso es muerte cuando aun muriendo Continúas presente y seguirás viviendo En el alma de tantos Y en el corazón de un pueblo De este continente que dejaste ardiendo. ¡Ah Chávez! Pero si es mentira que te me hayas muerto. Vives en el indio Vives en el negro También en aquel que dice ¡Yo si puedo! Vives en las pampas Vives en los cerros Vives en Los Andes Comandante eterno.

mireilys dijo:

28

5 de marzo de 2019

11:39:25


Fue tento el dolor que senti que ese año en septiembre abrí una catedra honorifica en su nombre cuando era profesora de la Unversidad de Medicina de Camaguey y realizamos en su honor mas de 100 activiades, hoy lejos de alli mi tributo es ponerme un pulover rojo con la marca de sus ojos que no quisiera quitarme nunca, es preciso que no se olvide un hombre grande como este.

OrlandoB dijo:

29

5 de marzo de 2019

11:49:15


Querido comandante, te has ganado la gloria en toda Latinoamerica. Tu obra sera eterna.

Camilo Villegas Chadez dijo:

30

5 de marzo de 2019

12:01:28


Esta conversación la presencié una madrugada, cuando desperté me pareció tan real y hoy está tan vigente que propongo publicarla: BOLIVAR HABLÓ A MADURO Maduro, sigue adelante, Vino Bolívar y dijo, Tú eres mi segundo hijo Y yo seré tu garante. Y no te detengas ante Las amenazas de aquellos Que no confían ni en ellos Y predicen tu destino, Sigue que alante Sandino Te guía con sus destellos. Sigue con la vista allí Aunque la reacción se suba, Sigue mirando hacia Cuba, Que allí te espera Martí. Un día en Caracas lo vi Con pensamiento que vuela Incado ante mis espuelas Como poniendo a mi vista Que era internacionalista Y moría por Venezuela. Allí está Raúl dispuesto Lo mismo que el héroe aquel, También igual que Fidel Parado firme en su puesto. Porque el enemigo ha puesto A prueba nuestras naciones, Pero nos sobran razones Para pensar como hermanos, Nosotros y los cubanos Uniendo los corazones.

Miriam González Otero dijo:

31

5 de marzo de 2019

12:10:05


Comandante Hugo Rafael Chávez Frías los agradecidos siempre lo recordaremos. Hasta la Victoria Siempre. Fuerza Venezuela.

eufemia dijo:

32

5 de marzo de 2019

12:49:12


Hoy y siempre te recordamos como el hombre de pueblo querido por todos. Gloria para ti, Chávez

justo castro dijo:

33

5 de marzo de 2019

13:00:13


es momento de que hugo chavez haga por America todavia, los tambores de la guerra suenan, pues vallamos a la guerra con chavez y fidel delante en la primera linea como siempre lo hisieron los 2, sin miedo con valentia,por America y los pueblos del mundo.

Lazara dijo:

34

5 de marzo de 2019

13:25:09


Los Comandantes se les quiere , se les respetan y no se olvidan.

Diosnel dijo:

35

5 de marzo de 2019

16:00:58


Viva por siempre el Eterno Comandante Chávez!

Milagros de la C. Oliva Dones dijo:

36

5 de marzo de 2019

16:04:53


Aúnque pasen los años Comandante Hugo Chávez Frías los agradecidos siempre lo recordaremos

Norma dijo:

37

5 de marzo de 2019

16:50:24


Un hombres inmenso...un hombres de pueblo, defensor de lo humildes....Vive en nuestros corazones. .

Lídice Leyva Marrero. dijo:

38

5 de marzo de 2019

18:41:41


Llore su muerte como si fuera un familiar ,el mejor amigo de Cuba ,lo llevaré siempre en mi corazón ,estube de misión en Venezuela casi 7 años ,soy médico .

Oscar Moreno dijo:

39

3 de marzo de 2021

03:51:05


Desde México recordando al comandante ETERNO. Venezuela estamos con ustedes siempre.