ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jair Bolsonaro. Foto: El Comercio

La nueva política exterior acabará con las «tendencias ideológicas» y recuperará el «respeto internacional». Así lo afirmó el recién electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, apenas unas horas después de confirmada su victoria electoral de este domingo 28 de octubre.

El ultraderechista brasileño no titubeó en echar leña al fuego desde los primeros momentos y delinear a viva voz, durante su primera intervención pública, el marcado interés por aproximarse a países que nombró «relegados por Brasil» debido al interés del Partido de los Trabajadores (PT) –que gobernó 13 años– de acercarse solo a aquellos con los que compartía «tendencias ideológicas».

Bolsonaro ha reconocido públicamente haber recibido incontables llamadas de líderes mundiales para felicitarlo, aunque al preguntársele, hizo una marcada referencia a un «contacto bastante amigable» que sostuviera con el presidente norteamericano Donald Trump, a quien considera, además, un modelo de político.

Los presidentes Mauricio Macri, de Argentina; Iván Duque, de Colombia, y Sebastián Piñera, de Chile, fueron algunos de los primeros en emitir mensajes de felicitación a Bolsonaro, extendiéndole los deseos de «trabajar juntos». Este último había sido el único mandatario en alabar al ultraderechista brasileño antes de este domingo, y tras conocerse la victoria lo invitó a visitar Chile, «ahora como presidente electo».

Otros como Lenín Moreno, de Ecuador, le desearon a Bolsonaro «los mejores augurios» y su confianza en «fortalecer los tradicionales lazos de amistad y trabajo entre las dos naciones»,  y como para no quedarse atrás, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, aprovechó la ocasión para celebrar en Twitter el «mensaje de verdad y paz» que según él había dejado la elección de Bolsonaro y le transmitió  el compromiso de la oea para trabajar de forma conjunta por «la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo de la región».

No faltaron tampoco los mensajes en redes sociales de otros mandatarios como Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Enrique Peña Nieto, de México, Martín Vizcarra, de Perú, entre otros, quienes se limitaron a felicitar al pueblo de ese país por la jornada de civismo de este domingo y, sin emitir valoraciones sobre el nuevo presidente brasileño, le desearon éxitos en su gestión, expresando su disposición para trabajar de forma fraternal por estrechar  las relaciones bilaterales.

Desde Venezuela, el Gobierno bolivariano emitió un comunicado dado a conocer a través de la cuenta en Twitter  del canciller Jorge Arreaza, en el que el presidente Nicolás Maduro refiere su interés por retomar las «relaciones diplomáticas de respeto, armonía, progreso e integración regional, por el bienestar» de ambos países y ratifica su compromiso de seguir trabajando de la mano del pueblo brasileño en la lucha por un mundo más justo, multicéntrico y pluripolar, en el que prevalezca la libre autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos.

Jair Bolsonaro parece, sin embargo, bastante alejado de los asuntos que interesan a su pueblo y a los de la región, al respeto y la colaboración que propone el presidente venezolano, y mucho más cercano al retorno a políticas neoliberales marcadas por el Norte, o por modelos impuestos por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. A lo mejor por eso no ha tardado en hablar de la necesidad de nombrar un buen ministro de Relaciones Exteriores que piense en un proyecto que le permita a Brasil hacer comercio por todo el mundo, «sin perjudicar los intereses de nuestros empresarios», quizá como el modelo chileno que hace apenas unos días elogió, el argentino o las propuestas derivadas del «contacto amigable» ya sostenido con el presidente de Estados Unidos.

El tiempo dirá la última palabra, pero, en estas lides, seguramente seremos testigos del viejo refrán: «Dime con quién andas y… ».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zunilda dijo:

1

29 de octubre de 2018

22:33:58


Si algo se le puede considerar a Bolsonaro es que durante toda su campaña electoral fue claro en sus planteamientos y no hizo promesas engañosas, nos guste o no es un hombre de ultraderecha y seguro que asi sera su gobierno, no nos engañemos y esperemos lo peor de su gobierno.

Vergara dijo:

2

30 de octubre de 2018

08:44:04


Muy lamentable la decisión la del pueblo brasileño, pero ya se daran cuenta del error cometido y lo lamentaran como lo lamenta el pueblo Argentino por haber sacado del poder a Cristina, pero como la esperanza es último que se pierde, creo que en próximas elecciones rectiiquen el error.

j cesar dijo:

3

30 de octubre de 2018

09:33:01


Si el Señor Donald es su modelo político, no faltarán los desatinos de políticas irresponsables. Pero los pueblos sí pueden detener a las jaurías que le comen las entrañas. Hace falta menos indiferencia, menos colonialismo mental, y mayor sentido humano de la libertad y la justicia.

cesar dijo:

4

30 de octubre de 2018

10:02:19


De este nuevo presidente de Brasil no esperemos nada bueno, es una lástima que la unidad en la región siga fragmentandose,juega en esto un importante papel los medios de comunicación.Hay que buscar alternativas al respecto para que nuestras verdades sean las que florezcan.

cirilo dijo:

5

30 de octubre de 2018

14:59:32


Respeto la decision del pueblo Brasileño de elegir al Señor Bolsonaro de presidente, pero traigo a colacion el refran de que los pueblos que olvidan su historia tendran algun dia que volverla a escribir, al pueblo Brasileño le deseo lo mejor y que nunca olviden lo que hizo Lula por su pueblo.

mery dijo:

6

31 de octubre de 2018

08:40:37


no entiendo como un pueblo que ha sufrido tanta discriminación, cuya mayoría es de negros y pobres haya elegido a este señor ultraderechista, parece una copia de lo que paso en argentina