ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de mujeres han marchado en Brasil contra el candidato ultraconservador Jair Bolsonaro. Foto: AFP

Pudiera parecer que en Brasil enloquecieron el pasado 7 de octubre, tanto como si se levantaran odiando al fútbol o desterrando de aquella hermosa geografía a sus famosos carnavales. Ese domingo de elecciones, en primera vuelta, el 43,6 % de los votos fueron a parar a un hombre que parece no pertenecer a la especie humana.
No se trata de compartir o no una ideología. Si Jair Bolsonaro, Juan, Pedro o José, no se esconden para decir que «el error de la dictadura fue torturar y no matar»; que a una diputada le haya espetado «no te violo porque no lo mereces»; insulte a las víctimas chilenas o a la mismísima humanidad con la frase de «Pinochet debió matar más gente»; y en una muestra de salvajismo voraz afirme que «sería incapaz de amar a un hijo homosexual. Prefiero que muera en un accidente» o «si veo a dos hombres dándose un beso, les voy a pegar»; nadie los querría ni para limpiar el piso, pues lo dejarían grotescamente sucio.
A Bolsonaro (Partido Social Liberal) se le ve como al casi seguro próximo presidente del gigante sudamericano, lo cual trascendería en la segunda ronda electoral, el venidero 28 de octubre, en un ambiente en el cual no hay tal locura, o al menos si la hubiera, parece resultante de un estrés social y político que ha minado la democracia de esa gran nación.
Pablo Gentili, argentino él, pero radicado en Brasil, y secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, ha dicho al respecto: «Bolsonaro no es la causa de una democracia que agoniza, sino su consecuencia. Cuando se siembran la desconfianza, el miedo, el odio y el desprecio hacia la institucionalidad democrática, por más fragilidades y defectos que ella posea, lo que se construyen son las bases éticas y políticas de regímenes totalitarios y despóticos».
El candidato presidencial, exmilitar de poca monta y de poca gradación, se dio a conocer fuera y dentro de su propio país por algo que lo mostró en toda su calaña fascista. Bolsonaro se hizo notar públicamente  al votar por la destitución de Dilma Rousseff y dedicar su voto a la memoria de Carlos Alberto Brilhante Ustra, a quien Gentili recuerda en un texto publicado en el diario El País, como el torturador de la propia Dilma cuando ella tenía solo 19 años.
Un gran brasileño, el teólogo Frei Betto, fue traído a nuestras páginas por el colega Elson Concepción, en su artículo Un cóndor neoliberal sobre América Latina. Él le preguntó: ¿Qué ha pasado en Brasil? Y la respuesta contacta con Gentili: «No haber trabajado mejor la formación política del pueblo, fortalecer sus movimientos y promover la democratización de los medios de comunicación. Hemos creado una nación de consumistas y no de protagonistas políticos», le contestó.
Estos puntos de vista han tenido resonancia en lo ocurrido el pasado día 7 de octubre. El último fin de semana de septiembre, Brasil estaba preñado de actos en contra del exmilitar, tanto que se preveía que las encuestas presagiarían lo que se vivía en la calle, es decir, el fracaso de esa candidatura. Pero ocurrió todo lo contrario.
El lunes 1ro. de octubre, los sondeos dieron un alza de la intención de voto a Bolsonaro, que lo puso en el 31 %, al siguiente día dio otro pasito hasta el 32, pero el jueves andaba por 35 y el sábado 6, un día antes del sufragio, trepó hasta el 40, según el instituto Datafolha. El que solo había encontrado eco en la prensa por sus rechazos continuos al derecho de la condición humana; el que ha dicho que «las mujeres no deben cobrar lo mismo que los hombres»; que si tiene una hija es por «un momento de debilidad», y que «un policía que no mata no es policía», porque «la violencia solo se soluciona con más violencia», ¿se hizo popular?
¿Cómo este hombre, que para rematar lleva de vicepresidente a otro exmilitar, Hamilton Mourao, que sin tapujos ha soltado que «los héroes matan», «que la constitución se puede reformar sin consultar al pueblo» y «que un Gobierno puede dar un autogolpe de Estado y poner al ejército al frente de la seguridad nacional», se ha convertido en un referente?
La otra cara
Serán las elecciones de WhatsApp, decía desde la ciudad brasileña de Recife la periodista Joana de Oliveira, en un amplio reportaje publicado en El País, y sostenía su tesis en indicadores que aporta Datafolha. «En una nación con 147 millones de votantes, 120 millones de personas utilizan a diario la aplicación de mensajería móvil y el 90 % lo hace más de 30 veces al día. El 66 % de los electores consume y comparte noticias y videos sobre política a través de la red social más popular del país». La conclusión es inapelable: la popular app se vislumbraba territorio fecundo para el debate político y el flujo de información y también para las campañas de desinformación.
Oliveira apunta que entre quienes se inclinan por el exmilitar, la utilización de la aplicación es mayor que entre el resto de votantes: el 81 % de sus incondicionales la usan, según Datafolha, frente al 59 % de los electores de Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores). «Bolsonaro, que cuenta con el apoyo de muchos ciudadanos de clase media y alta –entre los que, lógicamente, el acceso a teléfonos conectados es mayor–, ha movido su propaganda en las redes sociales desde el principio de la contienda electoral. El comité de campaña de su principal rival tardó en percibir ese poder y solo anunció un canal para denunciar noticias falsas, cuatro días antes de la primera vuelta», revela la colega.
La periodista de Recife pone el dedo en la llaga: «Las noticias falsas se esparcen en WhatsApp como fuego en paja seca». Un grupo de apoyo a Bolsonaro afirmó que las urnas electrónicas habrían sido manipuladas, aun cuando en 22 años de ese sistema nunca ha ocurrido, según el Tribunal Superior Electoral (tse), en tanto otra de esas falacias involucró a Manuela D’Ávila (Partido Comunista de Brasil), candidata a vicepresidenta con Haddad. Se dijo que recibió una llamada de Adelio Bispo de Oliveira, el hombre que acuchilló a Bolsonaro, el mismo día que lo atacaron.
Hay varias experiencias de cómo las redes inciden en los resultados de unas elecciones. El Grupo Messina, desde Facebook y con una de sus líderes, Isabelle Wright, en el lugar, hizo el milagro para el Partido Popular, en España, en junio del 2016; es también muy conocida la campaña en la misma plataforma que llevó a la presidencia a Barack Obama.
En este ámbito, en el de las redes sociales, por donde pasa hoy uno de los ejes centrales del planeta, también hubo resquicios y por ahí se coló la propuesta antisistema de Bolsonaro. La doctora Rosa Miriam Elizalde teje una línea de contacto con Oliveira, pero también con Gentili y Betto, en su artículo La pecera ciberpespacial: «Por ignorancia, por prejuicios, porque hemos llegado con retraso a las nuevas tecnologías y sus proveedores nos excluyen, y porque muchos utilizamos la computadora solo como una máquina de escribir moderna, es muy común en el ámbito de la izquierda latinoamericana la subestimación del cambio que supone la internet como instrumento principal de la llamada nueva economía y de la comunicación y las relaciones entre los seres humanos».
Brasil no enloqueció, como tampoco lo ha hecho América Latina; lo que quiere la derecha es justamente eso, enajenar el pensamiento progresista, hacerlo culpable de los males que las propias oligarquías generan. Los pueblos de América han de andar con la pupila insomne de nuestro Rubén Martínez Villena para estar alertas y siempre dormir como él dijera, con el párpado abierto. De esa misma pupila, hoy trinchera de otro colega cubano, Iroel Sánchez, tomamos el último párrafo de su artículo Brasil: Cuando la esperanza no basta, para darnos cuenta de quiénes están detrás de la propuesta del capitán:
«O Globo –el oligopolio mediático que viene de la época de los militares– y Récord, la segunda empresa televisiva de Brasil controlada por la Iglesia Universal del Reino de Dios que ha convertido a Bolsonaro en “Mesías”, son la fábrica de sentido común que ha acuñado a todos los petistas como corruptos y culpables de tolerancia con los delincuentes y la violencia. Entre ambas parecieran no dejar espacio para otra cosa que no sea rezar, pero tal vez haya una segunda oportunidad para los condenados a Cien años de soledad si se logra movilizar (...) a buena parte del 20 % de los brasileños que no votó, junto a aquellos que sufragaron por alguna de las opciones diferentes a la del que ya muchos llaman el Trump latino, y ojalá sea por su discurso extremista y no por su capacidad para imponerlo contra todo pronóstico».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Ramon dijo:

1

24 de octubre de 2018

07:53:36


Excelente artículo pero solo muestra una cara de la moneda. No habla de los errores del PT. Y que conste que entre esos "errores" hay delitos. Este tipo de análisis donde parece que la izquierda pierde por la acción de la derecha me resultan pesimistas porque me parece que entonces "ellos" siempre van a ganar. Saber que también se perdió por error propio tiene la ventaja que es algo que tienes en la mano resolver.

Miguel Angel Respondió:


24 de octubre de 2018

16:08:38

Sr José Ramón. Estoy de cuerdo con su planteamiento. Nadie sensato niega los errores del pt, se ha escrito y publicado bastante al respecto. Pero es muy justo reconocer los enormes logros socio económicos que se alcanzaron en beneficio de las grandes mayorías en Brasil durante los mas de 10 años de gobernación petista, mas de 40 millones de personas que fueron sacados de la pobreza y mucho más. Es acaso mentira lo expuesto a favor del PT? Nada justifica el disparate colosal que se cometerá, el gravísimo error inducido por los diabólicos medios de desinformación de la derecha, de la oligarquía, de la iglesia plegada a los poderes políticos, del imperio yanqui a la cabeza del eje del mal. Es lo que se pretende destacar en este trabajo, parece una locura, pero no lo es, se trata de un suceso insólito, un error provocado. Mis saludos cordiales. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

24 de octubre de 2018

08:47:50


Creo que muy pocos no dan por sentado el triunfo electoral del candidato de la extrema derecha representado por el tiranosauro Bolsonaro. Sólo un pueblo absolutamente intoxicado de mentiras y falacias, hastiado de los políticos tradicionales que condujeron a la nación al caos, carente de conciencia social, desconocedor de la irresponsabilidad histórica y social que cometerá, automutilándose y flagelándose, puede actuar así. El próximo domingo 28 se ensombrecerá la frágil historia democrática en Nuestra América. Ocurrirá un acontecimiento insólito en Brasil, la elección por mayoría popular de un antidemocrático, de un fascistoide, xenófobo, furibundo racista y salvaje total. Otro DT latinoamericano. Colocará la soga a su pescuezo, ya lo observaremos. El aprendizaje será traumático, doloroso, sufrido, innecesario, pero real. Pobre pueblo brasileño, da mucha pena.

Chicho73 dijo:

3

24 de octubre de 2018

09:29:04


Una muestra más de que debemos estar preparados para la nueva forma de guerra fría que supone el internet. Aplaudo y doy mi voto por internet para todos, pero también alerto a un control y educación a nuestros hijos a saber discernir lo que es verdad o mentira en esa red de redes. Hace rato que EUA no es la potencia comercial de varios años atrás, pero sin lugar a dudas es la que controla a ese gigante de la información que es internet lo que lo hace cada día un país más poderoso. Por eso nuestro apóstol escribió "De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: ganémosla a pensamiento. Por eso, Patria ha de ser ahora un periódico especialmente alto y hermoso" agreguémosle "todos nuestros medios de comunicación digital deben ser especialmente alto y hermosos" si queremos que la nueva generación no caiga en cosas como varios pueblos de américa han caído y no dejemos de ser un faro para el mundo. gracias por artículos como estos.

ManuelF dijo:

4

24 de octubre de 2018

11:28:03


Pobre pueblo brasileño y yo diría pobre América Latina también.

Fabia Rojas dijo:

5

24 de octubre de 2018

12:29:57


Brasil, no te dejéis engañar, NO te dejéis imponer una terrible DICTADURA. Arriba Trabajadores

Ricardo Cedeño dijo:

6

24 de octubre de 2018

12:31:47


Todos por el Partido de los Trabajadores

Pablo Rivero dijo:

7

24 de octubre de 2018

13:04:13


Bolsonaro, por lo que visto en los videos, es un fascista del siglo XXI. Este es un hombre que quiere implantar su ideología en Brasil, la cual no representa al pueblo humanista y solidario de este gran país. Es el representante de una élite de poder corrupta y despiadada, también representa a los tontos y a los que se quieren dejar engañar. Un ser humano con sus convicciones nunca será un buen presidente para su pueblo. ¡Que Dios se apiade de los brasileños si Bolsonaro toma las riendas del poder en Brasil!.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

24 de octubre de 2018

15:06:02


Créanle a Lula apoyen al candidato Fernando Haddad para presidente de Brasil. Es defensor de la democracia, de la justicia social, es el que puede restaurar el orden y la justicia. El ultraderechista Jair Bolsonaro es un fascista.

Annia Garcia Milanes dijo:

9

24 de octubre de 2018

16:29:44


Por Dios, soy colaboradora y actualmente me encuentro de misión internacionalista en Brasil, es increíble ver como este pueblo es capaz de votar por ese hombre que es hasta incoherente al hablar, que tiene un sin fin de comentarios absurdos, racistas, facistas, homofobos, misógino, burges, que ha llegado a decir que nuestros conocimientos como médicos solo sirve para atender a los pobres, cuanta necesedad en un futuro presidente.

Linda dijo:

10

24 de octubre de 2018

22:29:32


Pues con todo y eso, el candidato neofascista va a ser electo presidente en segunda vuelta... a menos que ocurra un milagro, y no creo en esas cosas. Es triste, pero es la realidad; Brasil se sumará al deplorable panorama de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia... en fin, la derecha de vuelta en Latinoamérica. No lo entiendo, pero es así.

Oscar Ramos Isla dijo:

11

26 de octubre de 2018

08:31:30


Existía un niño que siempre estaba criticando todo a su alrededor. En ocasiones sus propios compañeros de aula se reían de el porque se autocriticaba. Una vez el profesor le dijo jocosamente_ voy a ver, que será de ti cuando seas presidente. El niño muy sonriente respondió_ yo seré presidente pero el que va a gobernar es el pueblo brasileño. Ese niño, ese presidente es Fernando Haddad el sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva.

Oscar Ramos Isla dijo:

12

26 de octubre de 2018

10:26:06


Hay que ser mediocre para apoyar y votar por la candidatura del ultraderechista Jair Bolsonaro es un fascista, que defiende las dictadoras militares, la tortura, quien representa la violencia, amenaza la democracia, discrimina a la sociedad en su totalidad, la libertad del pueblo brasileño está en peligro.

Y6 dijo:

13

26 de octubre de 2018

10:48:26


Usted se pone a ver todo esto que pasa en nuestra america y usted se pone a pensar que grande es nuestra revolución esa que inició Césedes y contimuó nuestro invicto comandante en jefe la dicha de tener un partido que nos represente, que nos una, que conservemos los logros de nuestra revolución y que nunca olvidemos nuestra historia ni nuestro mártires para que no pase lo que esta pasando en Argentina, Ecuador, Brasil, nosotros con nuestra revolución y ahora con nuestro presidente Dias Canel con el ideario de Martí y Fidel tenemos la posibilidad como unico ais del mundo de que su pueblo pueda cambiar su constitución para fortalecerla, para adaptarla a los nuevos tiempos y todavia existen por ay titeres que quieren vender nuestra patria, perder todos los logros que tenemos, por que por muchos comerciales que le pongan a usted bonitos y de abundancia si usted tienen raices profunda de dignidad, patriotismo no se deja engañar.

Odalis dijo:

14

29 de octubre de 2018

08:58:41


Estoy mu dolida y triste desde ahora por lo que está aconteciendo y va a sufrir el pueblo de Brasil, sus trabajadores, campesinos, indigenas, estudiantes, mujeres, etc, con Bolsonaro en la presidencia; un fascista, homófobo, racista, violento para con las mujeres _No sé cómo nació de una y además tiene esposa_, quien adora las dictaduras militares, la tortura, violencia, la privatización empresarial y de esferas tan vitales como la salud, educación, se manifiesta por un sistema policial violento y que mate, reducir la edad carcelaria, etc. En fin eso quizo la mayoría que votó _clase media y alta y los que se dejaron engañar con sus mentiras_. Otra rata-víbora más lamebotas del imperio en nuestra región, que también traerá estragos para nuestro continente. Es muy triste lo que se avecina para Brasil, las fuerzas de izquierda y nuestros pueblos.