ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Debates sobre el impacto en la comunidad cubana en Europa de la aplicación extraterritorial del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba, el proceso de Reforma Constitucional, las relaciones entre Cuba y la Unión Europea, temas migratorios, así como los vínculos entre nación y emigración son los temas principales del XIII Encuentro de cubanos residentes en Europa (ECRE).

El evento, que comenzó el día de ayer y se extenderá hasta mañana 21 de octubre, reúne a cubanos residentes en Europa, provenientes de casi una veintena de países, quienes conmemorarán, entre sus actividades, los 150 años del inicio de las guerras de independencia y los 65 años del asalto al Cuartel Moncada, y celebrarán el Día de la Cultura Nacional.

Según el sitio Cubaminrex, a la cita acudieron los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Lizzete Martínez Luzardo, y el trovador Raúl Torres, así como el director de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ernesto Soberón.

Como parte del programa colateral, se han organizado encuentros con representantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Bélgica, para acordar la implementación de acciones dirigidas a la defensa y respeto de la soberanía de nuestro país y contrarrestar la creciente agresividad de la política del gobierno de Donald Trump hacia Cuba.

Bélgica, después de diez años, es sede del encuentro por segunda ocasión, en un año en que se celebra el aniversario 40 del histórico diálogo de 1978, que dio inicio al proceso de acercamiento entre el Gobierno Revolucionario cubano y su emigración.

Este evento se realiza en el contexto de la participación de los cubanos residentes en el exterior en el proceso de debate de la Reforma Constitucional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Cabrera dijo:

1

19 de octubre de 2018

23:02:27


Para servir a la patria nunca sobra el que llega, ni hace falta el que se va

Jose Ramon dijo:

2

20 de octubre de 2018

05:35:05


Un tema de esos es: ¿Hasta cuándo el pasaporte va a durar, en la práctica, sólo dos años?

Miguel Angel dijo:

3

21 de octubre de 2018

13:17:52


Me gustaría realizar un comentario con una intención positiva. Se observa que el soporte digital de nuestro Granma funciona solamente de lunes a viernes, de manera irregular, discontinua, con poca inmediatez. Aparecen artículos abordando temas nacionales o de fuera de nuestras fronteras que ya han recorrido el mundo de la información, en ocasiones ya tergiversados por el enemigo. No se mantiene una interrelación viva entre los autores de los trabajos y sus lectores, que muestran su interés por sus trabajos a través de las diversas opiniones. A partir del viernes se divulgan pocos trabajos periodísticos, uno que otro de forma excepcional. Ya conocemos que hasta el lunes no aparecen nuevos artículos, de los que estaban anteriormente no pocos pasan al archivo sin que aparezca un sólo comentario, lo cual es falso. Lo experimento conmigo mismo. Por supuesto que no puede existir el flujo de información con la misma intensidad todos los días de la semana, porque los profesionales de la comunicación son personas, que merecen descanso, tiempo para la solución de sus problemas, atención a la familia, tiempo para investigar y pesquisar, etc, etc, pero debe existir un mecanismo para mejorar esta situación, porque lo cierto es que el mundo continúa su ritmo sin detenerse y el enemigo no duerme. Otro aspecto es la no publicación de las opiniones. El órgano de prensa digital se otorga el derecho de seleccionar las publicaciones, pero no se establece un criterio único, cada autor o quien ejecuta la censura adopta el suyo. Aparecen opiniones incluso ofensivas para la mayoría de los cubanos (a mi juicio, no quiere decir que sea una verdad absoluta), sin embargo no se publican las respuestas, aunque sean mesuradas y respetuosas, no es justo. Se envían otras positivas y constructivas que no son publicadas. Esto lo pude comprobar intercambiando con otras personas que participan en el forum Granma. Saludos revolucionarios. Gracias por publicar mi opinión.