ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

China inaugurará oficialmente el próximo día 23 el puente más largo del mundo, un megaproyecto de nueve años de construcción que unirá a las ciudades de Hong Kong, Zhuhai y Macao, todas en el sur del país.

La ceremonia tendrá lugar el martes en una de las islas artificiales de la obra y se espera la apertura al tráfico al final de ese mismo día, indicó el diario China Daily.

En las últimas semanas se ejecutaron pruebas para corroborar la fortaleza de la infraestructura y la logística en los lugares de enlace.

También se reveló la línea de autobús que trasladará pasajeros de un extremo a otro del puente en apenas 40 minutos.

Dicho servicio lo cubrirán ómnibus de dos pisos con matrículas de las tres urbes.

El viaducto mide 55 kilómetros, comenzó a construirse en 2009 sobre el delta del río Perla y conecta por carretera a Zhuhai -en la provincia de Guangdong- con Hong Kong y Macao, las dos regiones administrativas especiales que retornaron a China a finales del siglo XX.

Reducirá a 30 minutos el viaje de cuatro horas en automóvil entre esos destinos, está diseñado para soportar terremotos de hasta ocho grados de magnitud, vientos huracanados superiores a los 202 kilómetros por hora y el impacto de buques con 300 mil toneladas métricas de peso.

El proyecto de ingeniería es considerado el más ambicioso del gigante asiático y, según reportes noticiosos, varias delegaciones extranjeras mostraron interés en replicarlo en sus países.

Tiene vida útil de 120 años, incluye un tramo de 29,6 kilómetros que cruza el río Perla; un puente de 22,9 kilómetros; un túnel de 6,7 kilómetros tendido a 40 metros bajo el lecho marino y algunas islas artificiales.

Su estructura -compuesta por 420 mil toneladas de acero- no obstruirá la navegación marítima de la zona, donde a diario transitan más de cuatro mil embarcaciones. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joc dijo:

1

18 de octubre de 2018

11:28:48


Se la comieron!!!! la pusieron en China de verdad, jajaj!!!

Vergara dijo:

2

18 de octubre de 2018

13:55:17


Impresionante, sin comentarios

Denia dijo:

3

19 de octubre de 2018

12:07:01


Me alegra saber que cada día el ser humano es capaz de avanzar en nuevas tecnologias.

Juan dijo:

4

21 de octubre de 2018

20:40:49


Y en Cuba siguen con los pedraplenes que contaminan el ambiente. ajajajajajaj

alejandro dijo:

5

22 de octubre de 2018

09:21:20


En cubadebate publicó similar noticia, en aquel diario expuse: "Seguro que el MITRANS tomará esto como referencia para terminar la autopista nacional, tu veras que sí"

lien dijo:

6

22 de octubre de 2018

13:32:07


Es increible lo que se puede logran con recursos y disciplina.

Miguel Angel dijo:

7

22 de octubre de 2018

15:08:27


Cotidianamente nos asombramos con hechos que ponen de manifiesto el extraordinario desarrollo que en todas las esferas de la vida política, social, científica, tecnológica y otras del gigante asiático. Otra noticia que ratifica su interés de beneficiar a su inmensa población basado en una plataforma ecológica es la siguiente: “Una de las características de la Luna es iluminar de noche cuando el Sol no hace acto de presencia. Para Chengdu, una ciudad al suroeste de China, por lo visto esto no es suficiente, por lo que están construyendo su propia luna con la que lograr más luz de noche y ahorrarse el gasto en electricidad que cree iluminar las calles con farolas. Según han informado los medios locales, este satélite artificial está pensado para procesar como adicional a la Luna. Eso sí, sería apto de iluminar 8 veces más resistente que el satélite natural. “Lo suficientemente brillante como para remplazar las luces de la avenida en la ciudad” cuentan sus responsables. Impresionante verdad? Espero que la Redacción Digital tenga la amabilidad de publicar mi opinión. Gracias

Miguel Angel dijo:

8

22 de octubre de 2018

16:36:49


Cotidianamente nos asombramos con hechos que ponen de manifiesto el extraordinario desarrollo que en todas las esferas de la vida política, social, científica, tecnológica y otras del gigante asiático. Otra noticia que ratifica su interés de beneficiar a su inmensa población basado en una plataforma ecológica es la siguiente: “Una de las características de la Luna es iluminar de noche cuando el Sol no hace acto de presencia. Para Chengdu, una ciudad al suroeste de China, por lo visto esto no es suficiente, por lo que están construyendo su propia luna con la que lograr más luz de noche y ahorrarse el gasto en electricidad que cree iluminar las calles con farolas. Según han informado los medios locales, este satélite artificial está pensado para procesar como adicional a la Luna. Eso sí, sería apto de iluminar 8 veces más resistente que el satélite natural. “Lo suficientemente brillante como para remplazar las luces de la avenida en la ciudad” cuentan sus responsables. Impresionante verdad? Espero que la Redacción Digital tenga la amabilidad de publicar mi opinión. Gracias