
Alma Mater: Universidad de São Paulo.
Formación académica: Licenciado en Derecho, Máster en Economía y Doctor en Filosofía.
Idioma: Portugués.
Ocupación: Político y Economista.
Partido político: Partido de los Trabajadores (PT)
Distinciones: Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito Científico.
El pasado 11 de septiembre Fernando Haddad sustituyó a Luiz Inácio Lula da Silva como candidato oficial para las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, por el Partido de los Trabajadores (PT), junto a Manuela D Ávila, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), como candidata a la vicepresidencia. Se iniciaba así oficialmente la campaña de gobierno denominada «Brasil feliz de nuevo».
Tras la detención de Lula el pasado mes de abril, Haddad había sido nombrado por el exmandatario como coordinador de su programa de gobierno y candidato a la vicepresidencia.
Tal como afirmara el propio Lula en días pasados: «A partir de hoy, Haddad será Lula para miles de brasileños».
Por su parte, Haddad, en su primer discurso como candidato a la presidencia de Brasil, expresó que su líder inspira a todos. «Es la hora de salir a las calles con la cabeza erguida y vamos a ganar estas elecciones».
Pero, ¿quién es en realidad Fernando Haddad? Nació en São Paulo, Brasil, el 25 de enero de 1963. Sus padres son inmigrantes libaneses. Desde su juventud es militante en la izquierda política brasileña, como miembro del centro de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, integrando en el año 1983 las filas del Partido de los Trabajadores (PT).
Graduado como Licenciado en Derecho, Máster en Economía y Doctor en Filosofía en este mismo centro de altos estudios, ha sido además profesor de Teoría de Política Moderna.
Entre los años 2005 y 2012 Haddad asume la conducción del Ministerio de Educación y fue reconocido por sus aportes a los campus universitarios y la apertura del Programa Universidad para Todos (ProUni), para la apertura de becas universitarias a personas muy desfavorecidas y discriminadas hasta entonces, principalmente indígenas, pobres y negros.
Impulsó también iniciativas para la alfabetización de adultos, la reformulación del Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM) y estrategias para medir la calidad educativa.
Puso en marcha, además, el programa antidiscriminatorio Brasil sin homofobia, que combatía a la violencia y la discriminación por orientación sexual; Caminos de la Escuela, que brindó vehículos, lanchas y bicicletas a los estudiantes de escuelas rurales, entre otros recursos.
En el año 2012 se postula como alcalde de São Paulo, cargo que ocupa hasta el 2017. Durante su gestión realizó diversos programas que beneficiaron significativamente a la población de esa ciudad, como el de ampliación y desarrollo de ciclovías y carriles.
Ha sido reconocido como un candidato en el que el pueblo de Brasil ha puesto su esperanza, la voz de los trabajadores. Así lo ha decidido su partido, viendo en él la continuidad de justicia social que debe volver a esa nación.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
21 de septiembre de 2018
08:15:15
Jorge Luis dijo:
2
21 de septiembre de 2018
09:36:56
Frank dijo:
3
21 de septiembre de 2018
14:59:32
Miguel Ortega Respondió:
21 de septiembre de 2018
19:26:46
Enrique Costa dijo:
4
21 de septiembre de 2018
19:41:01
Responder comentario