ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Marx, después de cerca de medio siglo, ha propuesto un nuevo método de interpretación de la historia, que él y Engels han aplicado en sus estudios. Se concibe que los historiadores, los sociólogos y los filósofos, temblando ante la posibilidad de que el pensador comunista les corrompa su inocencia y les haga perder los favores de la burguesía, lo ignoren. Pero es extraño que algunos socialistas duden servirse de él, por temor, posiblemente, de llegar a conclusiones que molesten las nociones burguesas, por lo cual quedan prisioneros de su ignorancia. En lugar de experimentarlo, para juzgarlo después de haberlo usado, prefieren discutir sobre el valor del método en sí y le descubren innumerables defectos: el método histórico desconoce –dicen– el ideal y su acción; animaliza las verdades y principio eternos; no tiene en cuenta al individuo y su papel; conduce a un fatalismo económico que dispensa al hombre de todo esfuerzo, etc... ¿Qué pensarían estos camaradas de un carpintero que en lugar de trabajar con los martillos, sierras y cepillos puestos a su disposición, les buscara fallas minuciosamente? Como no existe herramienta prefecta, tendrían mucho que desacreditar. La crítica deja de ser fútil para convertirse en fecunda, solo cuando viene después de la experiencia, la que mejor que los más sutiles razonamientos, hace sentir las imperfecciones y enseña a corregirlas. El hombre se ha servido primeramente del grosero martillo de piedra y el uso le ha enseñado a transformarlo en más de una centena de tipos, diferentes por la materia prima, el peso y la forma.

Leucipo y su discípulo Demócrito, cinco siglos antes de Jesucristo, introdujeron la concepción del átomo para comprender la constitución del espíritu y la materia, y durante más de dos mil años los filósofos, en lugar de pensar en recurrir a la experiencia para probar la hipótesis atómica, discutieron sobre el átomo en sí, sobre lo pleno de la materia, indefinidamente continua, sobre el vacío y lo discontinuo, etc., y no es sino al fin del siglo XVIII cuando Dalton utilizó la concepción de Demócrito para explicar las combinaciones químicas. El átomo, con el cual los filósofos no habían sabido qué hacer, se convirtió en manos de los químicos «en una de las más potentes herramientas de investigación que la razón humana haya creado». Pero he aquí que después del uso, este maravilloso útil es hallado imperfecto y que la radiactividad de la materia obliga a los físicos a pulverizar al átomo, esta partícula última, indivisible e impenetrable de la materia, en partículas ultraúltimas, de la misma naturaleza en todos los átomos y portadores de electricidad: los electrones («atomuscules») mil veces más pequeños que el átomo de hidrógeno, el más pequeño de los átomos, que gira con una velocidad extraordinaria alrededor de un núcleo central, como lo hacen los planetas y la Tierra en torno del Sol. El átomo sería un minúsculo sistema solar y los elementos de los cuerpos que nosotros conocemos no se diferenciarían sino por el número y los movimientos giratorios de sus electrones. Los recientes descubrimientos de la radiactividad, que trastornan las leyes fundamentales de la física matemática, arruinan la base atómica del edificio químico.

No se puede citar un ejemplo más evidente de la esterilidad de las discusiones verbales y de la fecundidad de la experiencia. Solo la acción es fecunda en el mundo material e intelectual. En el principio fue la acción.

El determinismo económico es una nueva herramienta puesta por Marx a disposición de los socialistas para establecer un poco de orden en el desorden de los hechos históricos, que los historiadores y los filósofos han sido incapaces de clasificar y de explicar. Sus prejuicios de clase y su estrechez de espíritu dan a los socialistas el monopolio de esta herramienta, pero estos, antes de manejarla, quieren convencerse de que ella es absolutamente perfecta y que puede convertirse en la llave de todos los problemas de la historia; de esta manera pueden, mientras les dure la existencia, continuar discurriendo y escribiendo artículos y volúmenes sobre el materialismo histórico, sin avanzar en una idea para resolver el problema.

Los hombres de ciencia no son tan timoratos; ellos piensan «que desde el punto de vista práctico, es de importancia secundaria que las teorías y las hipótesis sean correctas, siempre que nos conduzcan a resultados que están de acuerdo con los hechos»1. La verdad, después de todo, es que a menudo el error es el camino más corto para llegar a un descubrimiento. Cristóbal Colón, partiendo del error de cálculo cometido por Ptolomeo, sobre la circunferencia de la Tierra, descubrió América, cuando él pensaba llegar a las Indias Orientales. Darwin reconocía que la primera idea de su teoría de la selección natural le fue sugerida por la falsa ley de Malthus sobre la población, que aceptó a ojos cerrados. Los físicos pueden hoy apercibirse que la hipótesis de Demócrito es insuficiente para comprender los fenómenos recientemente estudiados, lo que no significa que no ha servido para edificar la química moderna.

Marx –este es un hecho que se recalca poco– no ha presentado su método de interpretación histórica en un cuerpo de doctrina con axiomas, teoremas, corolarios y lemas; el método no es para él sino un instrumento de investigación; lo formula en un estilo lapidario y lo pone a prueba: No se lo pueden criticar, pues, sino poniendo en duda los resultados que tiene en sus manos: refutando, por ejemplo, su teoría de la lucha de clases. De ello se cuidan. Los historiadores y los filósofos lo tienen como obra impura del demonio, precisamente porque él ha conducido a Marx al descubrimiento de este potente motor de la historia.

1
W. Rucker, Discurso inaugural del Congreso Científico de Glasgow, de 1901.

Fuente: Introducción al ensayo El método histórico.

* El autor de este artículo (1842-1911) periodista, médico, teórico político y revolucionario franco-español de origen cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

16 de septiembre de 2018

22:55:16


Me disculpan, lei el articulo detenidamente pero me parece que esto es para filosofos y cientificos.

Luis dijo:

2

16 de septiembre de 2018

23:26:41


Karl Marx es, sin duda, una de las tres figuras más influyentes en la historia de la humanidad durante los últimos dos siglos (junto a Albert Einstein y Charles Darwin). Los análisis de Marx sobre el capitalismo, y su obra filosófica sobre el materialismo histórico perduran, porque son verdaderas, y porque nos ayudan a comprender fenómenos que---aunque complejos---son parte de la situación social del ser humano, hoy al igual que ayer.

Alberto Curbelo dijo:

3

17 de septiembre de 2018

01:49:03


Un cubano estuvo muy cerca de Marx, en su núcleo familiar. Lamentablemente, apenas es conocido entre nosotros. Deberían publicarse sus estudios. Poner un libro de Lafargue en manos de sus compatriotas. Gracias, Granma,por este primer acercamiento.

Miguel Angel Respondió:


18 de septiembre de 2018

16:24:14

Se han publicado algunos trabajos sobre Pablo Lafargue en nuestros medios de comunicación (aquí en Granma, en Cubadebate, JR y otros, así como algunos de sus libros. Saludos.

Miguel Angel dijo:

4

17 de septiembre de 2018

06:36:56


Brillante reflexión realizada por el cubano-francés Pablo Lafargue, quien había sido denominado por Carlos Rafael Rodríguez como “el gran mulato cubano”. De él expresó el genial Lenin: fue uno “de los divulgadores más talentosos y profundos de las ideas del marxismo”. En Santiago de Cuba fue alumno de José de la Luz y Caballero y recibió gran influencia de José Antonio Saco, dos grandes pensadores cubanos del siglo XIX. En este ensayo el autor expresa: "Sólo la acción es fecunda en el mundo material e intelectual. En el principio fue la acción". El marxismo-leninismo es una ciencia viva, vigente, sujeta a análisis y actualizaciones, porque es una herramienta de trabajo y combate para lograr un mundo mejor, más justo, equitativo y próspero para las grandes masas, para los trabajadores y la sociedad en general. Por supuesto, los defensores a ultranza del capitalismo niegan la vigencia y actualidad del marxismo-leninismo, pretenden borrarlo totalmente, le temen. El estudio de los trabajos de este socialista y recia personalidad del movimiento obrero internacional nos permitirá comprender mejor esta "herramienta de trabajo" para la construcción del socialismo en nuestros tiempos. El pensamiento de Pablo Lafargue actúa en presente.

Fernando dijo:

5

17 de septiembre de 2018

07:02:50


Desde luego que se lograron muchas cosas importantes y positivas para las naciones con los descubrimientos de Democ rito. En cuanto a Marx se le puede dar cierto mérito en justificar con mentiras la maquinaria de producir esclavos que es el socialismo. Antes de que borren el comentario les digo que el autor de esta basura que acaban de publicar era mulato y Marx lo despreciaba. Marx era un individuo amoral que estuvo 14 años sin trabajar mientras era mantenido por Engels. Lagar fue el mulato termino casándose con la hija de Marx, la mayor bofetada que recibió su racismo y discriminacion a los negros a los que consideraba seres inferiores. He dicho alguna mentira? Entonces por qué van a borrar mi comentario? Ustedes son parte de esos esclavos si lo hacen, porque no tienen prensa libre. Si no lo borran...

Miguel Angel Respondió:


17 de septiembre de 2018

11:32:21

La bofetada la recibió Ud Fernando, publicaron su infamia. Se percibe un odio visceral contra el socialismo, contra la Revolución cubana, la sociedad del futuro, del progreso, de la hermanda y solidaridad entre los hombres y pueblos. No merece cualquier respuesta, pero es tan ofensivo, indigno y mentiroso su planteamiento que se impone expresarle algo. Saludos. Que le vaya bien con su capitalismo, con su prensa libre y sus porquerías.

Héctor Respondió:


17 de septiembre de 2018

19:46:44

Fernando, la libertad de prensa no significa tener libertad de de injuriar gratuitamente. ¿De dónde sacaste esos datos que expones sobre la vida y obra de Marx?. Por lo bruto y grosero de tu comentario pareces argentino, pero no como yo, sino de los que votaron al cipayo y delincuente Macri. Que te sea leve.

Andreis dijo:

6

17 de septiembre de 2018

08:14:00


Excelente artículo para la reflexión. No se puede valorar sin conocer. El método histórico de Karls Marx a pesar de las críticas, independientemente del enfoque clasista constituye una herramienta de análisis que en plano teórico conduce a conclusiones que sustententan la necesidad del hombre de trasformar la sociedad y el mundo. ¿Etica y moralmente las clases sociales dominantes y las no diminantes que representan intereses capitalistas en los diferentes países del mundo están en condiciones de enfrentar semejante reto?

orlando dijo:

7

17 de septiembre de 2018

11:49:53


Considero que con tantos textos sobre Marx y su obra, no es oportuno y consecuente exponer el artículo del yerno de Marx. Lafargue aunque en conjunto con Laura ayudó a divulgar la teoría de Marx, la redujo a cierta propaganda, simple y que no le hizo mucho favor al marxismo. ¿Por qué no se seleccionó un autor y texto más adecuado?

Orlando Chirino dijo:

8

17 de septiembre de 2018

13:47:07


Felicito a Granma por publicar opiniones de diferentes vertientes. Cuando uno se siente seguro de lo que propone y defiende, viniendo de la derecha, de la izquierda, o del centro, no tiene porque temer expresiones contrarias. Por mi parte, yo creo que el mejor "ismo" es el humanismo.

Genaro Pèrez Reyes dijo:

9

17 de septiembre de 2018

22:06:36


Afirmaba Federico Engels que en vida de Carlos Marx nunca le había conocido un enemigo personal. Ahora usted se le declara señor Fernando, pero nada puede hacer con sus ofensas porque para decirlo con palabras de Lenin "la obra de Marx es es todopoderosa porque es exacta" . Debe usted conocer que al cierre del año 2000 la Revista Time publicó que Carlos Marx era el hombre del milenio porque hasta los mismos capitalistas no pueden negar que fue el científico social que le revelò contradicciones de su sistema que se han demostrado en el devenir histórico. Por último, ya que usted nos llama a odiarlo, debo responderle con una frase de Josè Martì referida a Marx: "Como se puso del lado de los pobres merece honor"

Julio Cesar Respondió:


18 de septiembre de 2018

07:44:59

Héctor y Genaro, solo pongo mi criterio y no hablo a favor de nadie, hay muchas cosas en este caso particular de Marx y Engels que han sido "poco divulgadas", los motivos los conocemos, tendemos a aceptar y validar la información que confirman nuestras creencias y censurar lo contrario y en ese diálogo interior que reafirma continuamente lo que creemos nos pasamos la vida, buscando personas y situaciones en las que encajen nuestras creencias para poder así reafirmarlas. Nadie quita el gran aporte que realizaron, eso es incuestionable, pero de esa misma manera, lo invito a que investiguen y busquen por ustedes mismos esa parte oscura y políticamente incorrecta que todo ser humano por serlo posee también y que estas dos grandes figuras tenian. Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de evitar las desigualdades, pero podemos y debemos evitar la rivalidad y la amargura. Un Saludo

Miguel Angel dijo:

10

18 de septiembre de 2018

08:58:58


No vale la pena responder al Sr Fernando. Su lenguaje es grosero, agresivo, ofensivo, nada tiene que ver con el humanismo de mi amigo Chirino. Denota un odio visceral a nuestra Revolución, al socialismo, al creador del comunismo científico el genial Carlos Marx, a todo aquello de tendencia progresista y de izquierda, donde descansa el pródigo futuro de la humanidad. No se preocupe, entendemos su histeria anti comunista, es un rsentido. A propósito, aprovecho para apoyar lo expresado por el Sr Chirino, el mejor "ismo" es el socialismo, que derrocha "humanismo" a borbotones, además de internacionalismo, solidaridad, amor, respeto, seguridad, cooperación, generosidad y muchos mas "ismos". Saludos fraternales. gracias.

Frank dijo:

11

18 de septiembre de 2018

09:49:38


Para responder al comentario que hizo Hector. No hay opcion de respuesta en su comentario.Pero aqui respondo. Una groseria no se debe responder con otra transmisora de odio, ese cipayo y delincuente fue elegido por el pueblo y merece ser tratado con respeto aunque a Ud. no le simpatice.

preocupado dijo:

12

18 de septiembre de 2018

11:43:29


Si somos tan marxistas, entenderemos que el desarrollo de las fuerzas productivas es lo que produce el desarrollo social, e incluso el salto a una sociedad superior cuando las fuerzas productivas han llegado a un desarrollo que no cabe en la sociedad actual, el articulo de la constitución que limita la acumulación de riquezas (aunque sean legales), limita el desarrollo de las fuerzas productivas, por tanto el desarrollo de la sociedad cubana, por tanto ¿somos o no marxistas? porque coger solo lo que nos conviene no es ético, mas bien oportunista. Otros países socialista (China, Viet Nam, etc), no tienen esa limitación productiva y miren como se han desarrollado, mucho mas que nosotros, incluso con menos tiempo de socialismo, como Viet Nam y quedo destruido por guerra, los caprichos no conducen a ningún lugar, que no sea el fracaso y nosotros no vamos a descubrir el agua tibia, en cualquier lugar de este mundo la riqueza que usted pueda justificar legalmente es aceptada, porque ademas la redistribuye socialmente mediante los impuestos.

Orlando Chirino dijo:

13

18 de septiembre de 2018

11:43:53


Felicito a Granma por publicar opiniones de diferentes vertientes. Cuando uno se siente seguro de lo que propone y defiende, viniendo de la derecha, de la izquierda, o del centro, no tiene por qué temer expresiones contrarias, o recurrir a ataques personales en vez de usar argumentos que prueben su punto de vista. Por mi parte, yo creo que el mejor "ismo" es el humanismo.